MADRID- MÚNICH


 El día comienza en un hotel de Madrid donde suena el despertador a las 4:30 de la mañana.

Es el momento de salir rápido con destino a la T2 del aeropuerto de Madrid (Adolfo Suarez) y buscar la puerta de embarque de nuestro vuelo de Air Europa con destino Múnich.

Muy puntual despega el avión a las 7:05 y las casi tres horas que dura el vuelo lo pasamos dormidos intentando estar lo más descansados al llegar a Múnich para pasar un gran día visitando la ciudad.

Después del aterrizaje nos dirigimos a por nuestro equipaje y acto seguido nos vamos a recoger el coche que hemos alquilado.

Finalmente tomamos un café y dejamos el aeropuerto para comenzar la visita a Múnich.

Nuestra primera visita del viaje será la exposición de BMW, un lugar apartado del centro histórico y el paraíso de los sueños para los que no podemos acceder a esos coches de lujo ...

Tanto el edificio del Museo como el de la exposición son grandiosos, merece la pena pasarse por aquí y poder conocer los modelos más lujosos de la marca, así como poder probar algún modelo de moto.



En las inmediaciones se puede pasear por OLYMPIAPARK, una gran zona verde donde poder visitar las instalaciones olímpicas de 1972.

Después de pasar la mañana en esta zona de Múnich regresamos al coche para dirigirnos al centro histórico y comenzar la visita monumental y disfrutar del ambiente de la ciudad.

La visita a Múnich es cómoda porque su centro histórico no es demasiado grande y se puede hacer caminando, por eso, dejamos el coche bien aparcado muy cerca de la PUERTA SENDLINGER TOR.

Aún se conservan tres de las cuatro puertas de acceso: La Puerta de Isartor, la Puerta de Karlstor y la Puerta de Sendlinger Tor.

La Puerta Sendlinger Tor es la que se encuentra más al sur de la ciudad. Tiene dos torres laterales unidas por un amplio arco central.

Tiene un revestimiento de ladrillo y está cubierta de vegetación seca, por lo que es fácil de localizar.


MARIENTPLATZ.

Es el centro y el alma de la ciudad donde se ubica al edificio del Ayuntamiento.

Originariamente la plaza tenía el nombre de Schrannen, pero se renombró como Plaza de Santa María para pedir a la Virgen que les protegiera de la cólera que asediaba la ciudad.

El edificio del Nuevo Ayuntamiento, construido en estilo neogótico, es sin lugar a dudas el emblema de la ciudad.




En la Torre del Ayuntamiento podemos contemplar su famoso Carrillón, donde sus figuritas se mueven cuando el reloj toca las 11:00 y las 12:00 de la mañana (en época de verano también se mueven a las 17:00 horas).




A un lado de la plaza podemos ver el edificio del Antiguo Ayuntamiento (Altes Rathaus), de estilo gótico y mucho más sencillo que el Nuevo Ayuntamiento.


En el centro de la plaza, se levanta la Columna de Santa María (Mariensäule). La columna está coronada por la estatua de la Virgen María rodeada por cuatro Angeles que simbolizan las victorias de: la guerra, la peste, el hambre y la herejía.


La Fuente del Pez (Fischbrunnen), es un famoso punto de encuentro para los locales. Esta fuente reconstruida después de que la original fuera destruida en la Segunda Guerra Mundial, es donde los pescadores dejaban su mercancía antes de venderla en el mercado que se ubicaba en esta plaza.


Justo al lado de la Marienplatz se encuentra la PETERSKIRCHE o Iglesia de San Pedro.

Un gran templo barroco cuyo campanario se puede visitar y desde donde se obtienen grandes vistas de la ciudad.



LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA.

Es un gran edificio de estilo gótico, construido en ladrillo rojo y con dos grandes torres que culminan en color verde.



En su interior se puede visitar la famosa "Pisada del Diablo", ubicada en el suelo a la entrada y donde verás muchos turistas escuchando la leyenda.


Además se pueden admirar las bonitas vidrieras, el altar de San Andrés y la Tumba del emperador Luis IV de Baviera.


GALERÍAS FÜNF HÖFE.

Otra de las atracciones que no quisimos perdernos, cuya curiosa decoración nos lleva a poner los ojos en sus jardines que cuelgan del techo.

Se ubican en una manzana de edificios construidos con fachadas dando a las calles y cuyo interior son pasajes comerciales.


ODEONSPLATZ.

Una gran plaza rodeada de grandes edificios. Lo más llamativo de la plaza es el Feldherrnhalle, un monumento en honor al ejército bávaro.




Otro gran edificio ubicado en esta plaza es la IGLESIA DE LOS TEATINOS, con fachada de color amarillo y una gran cúpula de cobre (os recomendamos entrar en su interior porque es preciosa).




VISCARDIGASSE.

Al lado de la Odeonsplatz podemos visitar un pequeño callejón que encierra una gran historia, pues Múnich fue una de las ciudades donde surgió con más fuerza el partido nacionalsocialista. Incluso Hilder intentó dar un golpe de estado en la ciudad y por ello fue encarcelado.

Cuando el dictador subió al poder, mandó construir en Odeonsplatz un monumento en recuerdo a los seguidores que murieron en el golpe de estado fallido.

Toda persona que pasara por delante de ese monumento tenía que hacer el saludo nazi. Ocurrió entonces que los que no estaban de acuerdo con el régimen, usaban este callejón Viscardigasse para evitar pasar por delante del monumento  y tener que hacer el saludo.

Por supuesto, los nazis terminaron asesinando a muchos muniquenses por este acto de rebeldía y hoy una estrecha línea dorada recuerda la resistencia de los ciudadanos contra el nazismo.



RESIDENZ O PALACIO REAL.

Es la antigua residencia de la Monarquía Bávara hoy convertida en un gran museo con 10 patios y 130 salas decoradas con tapices y frescos.
En nuestra visita a Múnich, la plaza donde se ubica éste museo se encuentra en obras y es muy difícil acercarse para ver de cerca la fachada, por lo que aprovechamos la visita nocturna donde ya todo estaba mucho más calmado para poder hacer algunas fotos.



LA ÓPERA DE MÚNICH.

También conocida como Ópera Estatal de Baviera. Situada junto al palacio Residenz, es un gran edificio con una impresionante fachada neoclásica que durante la Segunda Guerra Mundial quedó prácticamente destruido y posteriormente reconstruida según el diseño original.



HOFBRÄUHAUS.

La cervecería más famosa de Múnich, donde locales y turistas nos vamos sentando en los huecos que quedan libres en sus grandes mesas a beber cerveza.

La decoración del local, la música, la gente vestida con ropa bávara y el ambiente te envuelve en un ambiente festivo que no hay que perderse por nada.



Es el mejor lugar donde terminar la ruta al centro histórico por hoy, pasamos un rato muy agradable compartiendo risas con los locales.


Después de tomar una cerveza y disfrutar del ambiente nocturno de Hofräuhaus nos vamos en busca de un restaurante para cenar.

Después de cenar seguimos caminando por el centro de la ciudad para ver los edificios y monumentos iluminados, cosa que siempre que podemos nos gusta hacer y regresamos al hotel para descansar.















MÚNICH Y EL CASTILLO NEUSCHWANSTEIN: Del 23 al 25 Noviembre de 2024

 

Nuestro objetivo en este viaje de 3 días por tierras de Baviera es conocer su Capital, ciudad de Múnich y desplazarnos un día completo a disfrutar del conocido como Castillo del Rey Loco ( Neuschwanstein Castle ) pasear por las calles de Füssen, deleitarnos con los paisajes alpinos hasta llegar al Palacio Linderhof y antes de regresar a Múnich parar en el pueblo de Oberammergau.

Además, por las fechas en las que viajamos, podremos disfrutar del ambiente navideño con los mercadillos y el encendido de luces.



Para esta escapada tenemos reservado un vuelo de Air Europa con salida del aeropuerto de Madrid a las 7:05 horas y  el regreso desde Múnich a las 19:05 horas, por lo que contamos con tres días completos para disfrutar.

Además hemos alquilado un vehículo para tener más libertad a la hora de movernos y elegir las paradas que deseamos hacer.

Con todo preparado sólo queda esperar a que suene el despertador y poner rubo al aeropuerto para comenzar la aventura, que en esta ocasión como en otros casos vendrá acompañada con unos amigos.


ITINERARIO:


DÍA 1: MADRID- MÚNICH

DÍA 2: CASTILLO NEUSCHWANSTEIN- FÜSSEN- CASTILLO LINDRHOF-             OBERAMMERGAU- MÚNICH

DÍA 3: MÚNICH- MADRID


DÍA 3: SHKODËR- THETH- PUENTE MES- SHKODËR

     Hoy el día ha comenzado bien temprano, sabemos que anochece sobre las 16:00 horas y hay que aprovechar al máximo la luz del sol.

Bajamos a desayunar al restaurante del hotel y sin demorarnos mucho emprendemos la ruta que tenemos preparada para hoy.

Nuestro objetivo es llegar a la localidad de  THETH y disfrutar de los paisajes de montaña que nos depara el camino. La sorpresa llega cuando nos vamos acercando a las cumbres (que desde lejos se ven algo nevadas) y de repente nos encontramos con unos paisajes nevados increíbles.

Vamos disfrutando mucho con los paisajes, pero el problema comenza al ira encontrarnos con los muchos vehículos que habían llegado hasta aquí para disfrutar de la nieve, la carretera es estrecha como es normal en las carreteras de montaña, pero los laterales tenían tanta nieve acumulada por los quitanieves que aún se estrechaba mas y había que tener mucha precaución.



Montañas de los Alpes Albaneses

Carretera nevada de camino a Theth

Esta zona de Albania tiene muchas rutas de senderismo, cascadas espectaculares y paisajes increíbles...

Disfrutando de la nieve

De camino a Theth

Después de parar unas cuantas veces para inmortalizar los paisajes nevados, por fin llegamos a Theth donde apenas encontramos una cafetería abierta y un albergue con unos cuantos turistas disfrutando de los paisajes.

Sin dudarlo, nos vamos a tomar un café para calentar el cuerpo y luego comenzar a caminar hasta llegar a la famosa IGLESIA DE THETH.


Iglesia de Theth

Visitando la Iglesia de Theth

Esta localidad es el corazón de los Alpes albaneses, hay tirolinas y muchas rutas de senderismo que te llevan hasta cascadas maravillosas,  pero como nuestra visita es en época invernal no nos atrevimos a hacer ninguna por precaución.

Después de dar un paseo por el pueblo nos vamos hasta el coche para emprender el regreso para que no se nos haga de noche en la carretera y así seguir disfrutando de los paisajes.

Alpes Albaneses

Cuando nos vamos acercando a la ciudad de Shkodër divisamos durante kilómetros el gran LAGO DE SHKODËR, otro de los grandes atractivos que visitar.

Este lago es tan grande que se comparte entre Albania y Montenegro y es la mayor concentración de agua dulce de los Balcanes.

El lago tiene varios parking para dejar el coche y caminar por los alrededores o disfrutar de un baño, pero eso lo dejaremos para otra visita estival. 

Nosotros apuramos el tiempo que queda de luz para ir hasta PUENTE MES, situado a pocos kilómetros de Shkodër.

Se trata de un gran puente otomano en perfecto estado de conservación. Se construyó en el s. XVIII por Kara Mahmud Bushati, un otomano local.



Puente Mes

El puente de piedra tiene muchos arcos a lo largo de sus 108 metros, y las aguas turquesas del río Kir que discurre por debajo de él, no deja indiferente a nadie. Sin dudarlo es un lugar imprescindible de conocer si estás en Shkodër.


Visitando el Puente Mes

Vistas del Puente Mes

Muy cerca de Puente Mes se encuentra el pueblo medieval de DRISHTI  y como aún teníamos luz, nos acercamos hasta allí para hacer una breve visita.

Se trata de un pueblo abandonado que fue reformado en 2015 y ahora creemos que se hacen excursiones desde Shkodër para visitarlo junto con su Castillo.

No vimos a nadie, por lo que no sabemos si vive alguien por allí o es simplemente turístico.


Pueblo medieval de Drishti

Casa de Drishti

Comenzaba a anochecer, por lo que el Castillo sólo lo podemos ver desde lejos y regresamos al coche.

Vistas de las ruinas del Castillo 

Anochece en pocos minutos y de regreso al hotel, volvemos a parar en Puente Mes para verlo iluminado.


Vista nocturna del puente Mes 

La jornada ha sido muy completa pero con tanta emoción no hemos parado ni a comer, por lo que entramos en el restaurante del hotel y aunque son casi las 17:00 horas hacemos una comida- cena que nos deja super bien para seguir disfrutando de la vida nocturna de Shkodër.


Reponiendo fuerzas






ALBANIA: 3 A 12 DE ENERO DE 2025

 

    Albania es un país situado en la Península Balcánica, situado al sur del Continente Europeo. Tiene un clima suave en toda su costa, y algo más frío y húmedo en el interior. Consideramos la visita en cualquier época del año.

Nosotros hemos elegido el mes de Enero para viajar a Albania y comenzar con energía viajera el año 2025.


Nuestra impresión sobre Albania es que tiene turismo en época estival pero nada o casi nada en invierno porque no nos hemos encontrado apenas a ningún turista en todo el recorrido salvo en la capital, Tirana, donde sí que hay bastante turismo. Nosotros hicimos la visita en fin de semana.

Dejamos este comentario porque hay amantes del turismo con ambiente y hay otros a los que les gusta ir tranquilos y sin que nadie les moleste.

Tenemos 9 días para hacer un recorrido bastante completo por el País.

Nuestro vuelo Madrid - Tirana sale el viernes día 3 de Enero a las 20:55 horas, aunque ese mismo día recibimos un email que nos informa que el vuelo se retrasa dos horas y el nuevo horario está programado para las 22:55 horas.

Salvo este incidente, el resto de la ruta programada sigue su ritmo normal y completamos el itinerario sin problema.

Aunque a la mayoría de los atractivos turísticos llega el transporte público, según nuestra experiencia recomendamos alquilar un coche porque puedes moverte con total libertar e improvisar sin estar pendiente de horarios (otra cosa es acostumbrarse a la manera de conducir que tienen en el país).


ITINERARIO DE VIAJE:


DÍA 1: VUELO MADRID- TIRANA

DÍA 2: TIRANA- KRUJË- LEZHE- SHKODËR

DÍA 3: SHKODËR- THETH- PUENTE MES- SHKODËR

DÍA 4: SHKODËR- DURRËS- BERAT

DÍA 5: BERAT- MONASTERIO DE ARDENICA- APOLONIA DE ILIRIA- VLORË

DÍA 6: VLORË- RIVIERA ALBANESA- KSAMIL

DÍA 7: KSAMIL- BUTRINTO- THE BLUE EYE- LABOVA E KRYQIT- GJIROKASTËR

DÍA 8: GJIROKASTËR

DÍA 9: GJIROKASTËR- TIRANA

DÍA 10: TIRANA- VUELO A MADRID

DÍA 2: TIRANA- KRUJË- LEZHE- SHKODËR

 El despertador suena demasiado pronto para lo poco que hemos dormido, pero la verdad es que hemos descansado estupendamente y tenemos muchas ganas de conocer Albania.

Nos aseamos y sin demorarnos mucho bajamos a desayunar.

Acto seguido Alfonso se va hasta el aeropuerto a recoger el coche que hemos alquilado y así comenzar la ruta programada.

Sobre las 9:30 horas ya tenemos todo preparado y nos ponemos rumbo al primer destino del viaje, la localidad de KRUJË.

Krujë se ubica a 20 km del aeropuerto de Tirana, pero la circulación es tan densa y desordenada que tardamos aproximadamente una hora en llegar.

Desde que llegamos a las primeras casas de la localidad, ya podemos divisar a lo alto su Castillo, por lo que intentamos aparcar lo más cerca posible del lugar.

Vista del Castillo de Krujë

La primera obligación es sacar dinero de un cajero para tener moneda local y poder comprar o comer sin problema.

Ya con dinero en el bolsillo nos vamos directos al BAZAR, uno de los lugares más importantes e interesantes de ver en Krujë.

Se trata de un antiguo mercado de arquitectura otomana repleto de tiendas de artesanía y souvenirs.


Paseando por el Bazar 


Bazar de Krujë

Finalizada la visita al Bazar, nos encontramos con una subida que nos conduce hasta el CASTILLO DE KRUJË, símbolo de la resistencia albanesa, liderada por Skanderbeg, contra el Imperio Owtomano.

Gracias a los robustos muros, este castillo resistió los ataques otomanos durante más de un cuarto de siglo.

La torre campanario apuntalada, los restos de la mezquita, el Museo de Skanderbeg y el Museo Etnográfico Nacional son entre otras cosas, lo que puedes visitar en este Castillo.


Torre campanario apuntalada


Vistas del Castillo de Krujë

El Museo Skanderbeg da la oportunidad de conocer la historia del conocido como Héroe Nacional de Albania, albergando una extensa exposición sobre la figura de éste Líder ante la resistencia albanesa contra el dominio otomano.


Entrada al Museo Skanderbeg

La MEZQUITA MURAD BEY, construida durante la época otomana, es otro imprescindible en la visita a Krujë.

Durante el régimen comunista de Enver Hoxha, se cerró ésta mezquita por ser un estado laico, y se destruyó su antiguo minarete. Este minarete fue rehabilitado en el año 1991 y se convirtió en Monumento Nacional de Albania.


Mezquita del Bazar o Murad Bey Mosque

Es hora de comer y no dudamos en entrar en uno de los restaurantes cercanos al Castillo para comenzar a familiarizarnos con la comida albanesa.

Sin apenas sobremesa emprendemos la marcha para aprovechar la luz que como es el primer día no sabemos con exactitud cuando se pondrá el sol y tendremos que dejar de hacer turismo.

De camino a la ciudad de Shkoder donde tenemos reservado el hotel para las próximas dos noches, hacemos una parada en LEZHE.

Según nos acercamos a la ciudad ya se puede divisar su gran Fortaleza, que remonta a la época medieval.

Fortaleza de Lezhe

En las ruinas de la Catedral de San Nicolás de Lezhe se encuentra la tumba del Héroe nacional albanés, Skanderbeg.

La Catedral de San Nicolás fue construida en el s. XIV convirtiéndose en un gran bastión cristiano frente al Islam turco.

Cuando los turcos conquistaron la ciudad, destruyeron parte de la catedral y profanaron la tumba de Skanderbeg.

Siglos después, cuando el país estaba liderado por el comunista Enver Hoxha, transformó la catedral. Ahora alberga un mausoleo que entremezcla elementos de una mezquita con elementos de una iglesia cristiana.

Nosotros sólo pudimos visitar el edificio por fuera porque estaba cerrado, pero mereció la pena darnos un paseo por el parque que hay delante donde los adornos navideños lucían y embellecían el paisaje.


Catedral de San Nicolás

Entrada a la Catedral

Después de tomarnos un café volvimos al coche para seguir nuestra ruta hasta llegar a SHKODËR.

Cuando vamos buscando nuestro hotel nos damos cuenta que se ubica muy cerca de la Catedral de San Esteban y eso nos impulsa a querer salir rápido del hotel y seguir haciendo turismo, a pesar de que las temperaturas en el momento que ha anochecido han bajado considerablemente.

Después de hacer el checkin, y asearnos un poco dejamos el hotel y nos dirigimos a la primera visita, la CATEDRAL DE SAN ESTEBAN. Se trata de una catedral católica, aunque durante la dictadura comunista se utilizó como polideportivo.

En 1991 fue reinaugurada como catedral con la presencia de la Madre Teresa de Calcula (de origen albanés).

Torre de la Catedral de San Esteban

Cruzamos de acera y a pocos metros nos adentramos en una calle repleta de bares y restaurantes llenos de gente disfrutando del sábado noche.

Llegamos a la calle KOLE IDROMENO, una calle peatonal repleta de terrazas, de bares y restaurantes con buen ambiente. También vemos muchas tiendas de souvenirs, pero como ya es de noche casi todas están cerradas.


Paseando por la Calle Kole Idromeno

Calle Kole Idromeno

Al final de la calle cruzamos la carretera y seguimos la oleada de gente que se dirigía a tomar algo en las grandes terrazas bien adornadas con motivos navideños. 

El ambiente en esta zona de la ciudad es increíble !!! 

Había música en directo y la gente disfrutaba bailando y cantando a la vez que brindaban y se reían, sin duda será una de las imágenes con las que nos quedamos en la visita a Shkodër.


Disfrutando de la vida nocturna de Shkodër


Shkodër

Aprovechamos un restaurante de la zona para cenar y entrar un poco en calor.

Luego emprendimos el regreso al hotel para darnos un largo baño de espuma en la bañera hidromasaje que tenemos en la habitación.



DÍA 1: MADRID- TIRANA

 Hoy es viernes día 3 de enero de 2025 y como cualquier día laboral, acudimos a nuestros trabajos.

Un mensaje en el móvil nos informa que nuestro vuelo Madrid -Tirana saldrá con dos horas de retraso, por lo que no tenemos ninguna prisa por llegar a Madrid.

Después de comer en casa, montamos el equipaje en el coche y poco a poco ponemos rumbo al aeropuerto y hacer los trámites oportunos con tranquilidad.

Una vez en el aeropuerto hacemos tiempo por las tiendas hasta que vemos en las pantallas la puerta de embarque y es entonces cuando decidimos sentarnos a cenar algo antes de volar.

A las 23:00 horas estamos despegando y poniendo rumbo a la capital de Albania para comenzar nuestras primeras vacaciones del año.

Intentamos dormir un poco y créanme que lo conseguimos porque cuando despertamos sólo queda una hora de vuelo y eso ya lo tenemos chupado ...

Nada más aterrizar ponemos el GPS en la aplicación móvil de MAPS.ME y nos dirigimos caminando al hotel reservado para esta noche que se ubica a unos pocos metros del aeropuerto.

Son casi las 3:00 de la madrugada cuando nos metemos en la cama y damos por finalizado este día tan largo.

Páginas más vistas...