DÍA 5: BERAT- MONASTERIO DE ARDENICA- APOLONIA DE ILIRIA- VLORË

 Amanece en Berat y el tiempo acompaña para hacer la visita a la ciudad. No tardamos en ponernos en marcha y como el hotel lo tenemos muy céntrico comenzamos a caminar.

Nos vamos hasta el río Osum para ver la panorámica más representativa de la ciudad desde el Puente Nuevo, las casas otomanas de color blanco y estructura de madera en la ladera de la colina del Castillo.


Vistas del Barrio Mangalem desde el Puente Nuevo

 Berat desde el río Osum

Seguimos nuestra visita a Berat recorriendo el Bulevar Repúblika, una arteria principal de la ciudad, donde poder hacer un alto para tomar un café, entrar en alguno de sus restaurantes o simplemente sentarse en un banco a leer o ver pasar a la gente.


Caminando por el Bulevar Repúblika

Al finalizar el Bulevar Repúblika llegamos a una gran plaza llena de puestos navideños, una gran noria y muchos restos de que la noche pasada había mucha fiesta (y de eso damos fe porque allí estuvimos nosotros).

La Catedral Ortodoxa de San Demetrio se encuentra nada más cruzar la carretera y la encontramos abierta.
Es el templo cristiano más importante de la ciudad. Destaca por su arquitectura, con dos campanarios y una gran cúpula.


Catedral Ortodoxa de San Demetrio

Interior de la Catedral Ortodoxa de San Demetrio

A pocos metros del San Demetrio se ubica la Mezquita de Plomo, otro templo religioso importante para la ciudad.

Destaca su cúpula de plomo, su esbelto minarete y un pórtico con siete cúpulas más pequeñas también cubiertas de plomo.

Mezquita de Plomo

Cuando estábamos visitando el Barrio Mangalem desde el Puente Nuevo, sólo teníamos que girarnos y tener otra perspectiva de la ciudad, y a lo lejos podíamos ver un gran hotel que recuerda a la Casa Blanca, y hacia allí caminamos, aunque estaba vallado por obras.

Después emprendemos el regreso hasta nuestro hotel para tomar un café y emprender de nuevo la ruta.

Nos despedimos de Berat y nuestro próximo destino es:


 EL MONASTERIO DE ARDENICA

Es un monasterio ortodoxo situado en plena naturaleza.

Entrada al Monasterio de Ardenica

El complejo del Monasterio se compone por el edificio de alojamiento, la capilla de la Trinidad, establos, un granero, un molino de aceite y la Iglesia principal.


 Iglesia bizantina del Monasterio de Ardenica


Estancias del complejo de Ardenica

Se puede acceder a todo el complejo, pero sólo se puede visitar por dentro la iglesia. En todo momento va con nosotros un vigilante que nos abre la puerta y nos enseña la iglesia y sus frescos.



Iglesia del Monasterio de Ardenica


Púlpito de la Iglesia del Monasterio de Ardenica

La visita nos ha gustado y aunque ha sido breve, merece la pena.

Regresamos al coche para poner dirigirnos a:


APOLONIA DE ILIRIA.

Se trata de las ruinas de la antigua ciudad griega de Apolonia de Iliria, fundada en el año 588 a. C.

A decir verdad el complejo está muy deteriorado, hay que seguir las indicaciones y mucha imaginación para saber cómo sería esa maravillosa ciudad en la antigüedad.

El edificio más impresionante y mejor conservado es la Casa de los Agonotetes que recuerda a los templos griegos de Atenas.


Casa de los Agonotetes


Apolonia

El recorrido del complejo nos lleva por los restos del Odeón, el Nymfetum, la Acrópolis, el Templo de Artemisa y el obelisco entre otros muchos.


Odeón de Apolinia


Pórtico de Apolonia


Restos de la cisterna de Apolonia


Obelisco de Apolonia 

Antes de salir del complejo entramos a visitar el monasterio ortodoxo del siglo XIII que alberga el Museo Arqueológico, con las piezas descubiertas durante las excavaciones.
Esta es una visita imprescindible para todo visitante de Apolonia, nos ha gustado muchísimo éste museo.


Monasterio y Museo de Apolonia

VLORË.

Abandonamos el recinto arqueológico de Apolonia y hacemos los kilómetros que nos separan de la ciudad de Vlorë donde se encuentra el hotel.


Al llegar hacemos  el check-in y comemos en su restaurante.
Con el estómago ya satisfecho, salimos a la calle a visitar la gran ciudad de Vlorë, que nos da la sensación de ser diferente a todo lo que llevamos visitado en Albania.

Vlorë es una gran ciudad portuaria en la ribera albanesa, ideal para disfrutar de unas vacaciones de playa.

Además de su gran vida nocturna, el visitante no se puede perder monumentos e historia que hay por todo el centro de Vlorë.

Entre otras cosas no debes perderte:

- El Museo de la Independencia

- El Castillo de Kaninë, situado en la cima de una colina. Fue construido en el s. III a.C. y objeto de muchas batallas a lo largo de la historia.

- La Mezquita Muradie

- El Paseo Marítimo



monumento de la Independencia


centro histórico de Vlorë


Complejo del Reloj


Plaza del Ayuntamiento de Vlorë

Nuestro hotel está situado junto al paseo marítimo y aunque han finalizado las fiestas de Navidad lo encontramos lleno de luces y motivos navideños. Nos encanta.
Antes de regresar al hotel entramos en uno de los muchos restaurantes que hemos visto durante la tarde para cenar y luego nos vamos a descansar, ya que mañana nos esperan muchos kilómetros por la Ribera Albanesa.

DÍA 4: SHKODËR- DURRËS- BERAT

 Como casi todos los días, el despertador suena a las 7:00 de la mañana para asearnos, bajar a desayunar y hacer el check-out.

Hoy emprendemos poco a poca la ruta hacia el sur de Albania, pero antes de dejar Shkoder nos acercamos hasta EL CASTILLO DE ROZAFA. 

Situado a la salida de la Ciudad, en lo alto de una colina rocosa, se encuentra ésta gran Fortaleza Iliria, hasta que fue capturada por los Romanos en el 167 a.C., aunque sus principales edificaciones son del siglo XIII, cuando pertenecía a la República de Venecia.


Castillo de Rozafa

Desde su ubicación se obtienen bonitas vistas de la ciudad, del lago Skadar, los ríos Drin y Buna, así como de las montañas al fondo. 

Vistas desde el Castillo de Rozafa

A los pies del Castillo encontramos LA MEZQUITA DEL PLOMO, es uno de los edificios religiosos más importantes de Shkodër.

Sus accesos se encuentran en obras y no se puede visitar .


Mezquita del Plomo


Ahora sí, emprendemos el viaje dirección a la localidad de DÜRRES.

Dürres es la segunda ciudad más poblada de Albania. Su gran atractivo son las ruinas romanas distribuidas por la ciudad y el  ANFITEATRO ROMANO, uno de los mayores y mejor conservados de la Península de los Balcanes.


Anfiteatro romano de Dürres

Tenemos la mala suerte de quererlo visitar un lunes (día en el que se cierra al público), por lo que nos conformamos con hacer fotografías desde su exterior, que prácticamente se ve en su totalidad.

Después de rodearlo seguimos haciendo una visita a la ciudad y nos dirigimos hacia el paseo marítimo para caminar hasta LOS RESTOS DE MURALLA BIZANTINA Y LA TORRE VENECIANA.

El Castillo de Durrazzo, construido en el s. V a.C. tenía como objetivo defender a la ciudad de toda amenaza del Imperio Romano de Oriente.
Hoy sólo quedan algunos tramos de Muralla donde se puede observar los altos y robustos muros.


Muralla de Dürres

Otro testimonio del pasado es la Torre Veneciana, construida en el s. XV, a la que se puede acceder y desde su parte más alta tener preciosas vistas del mar Adriático y de la ciudad.


Torre Veneciana de Dürres

Seguimos la visita hacia la CATEDRAL ORTODOXA DE SAN PAUL Y SAN ASTIUS.
Su construcción es de finales del siglo XX y fue inaugurada en el año 2009.


Catedral Ortodoxa de San Paul y San Astius


Interior de la Catedral de San Paul y San Astius

Finalizando la visita a la ciudad llegamos hasta la PLAZA LIRIA donde se encuentra el Ayuntamiento y grandes fuentes en el centro.


Ayuntamiento de Dürrez


Fuentes de la Plaza Liria 

A la derecha del Ayuntamiento podemos ver a lo alto de una escalinata la gran MEZQUITA DE DÜRRES.


Gran Mezquita de Dürres


Emprendemos de nuevo la ruta y ponemos destino a BERAT.

Situada a orillas del río Osum, en el Valle Topallti, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es conocida como "la ciudad de las mil ventanas".
Su centro histórico con un gran ambiente, con edificios otomanos y bizantinos, grandes mezquitas e iglesias y por supuesto la visita al Castillo bien hace pasar una jornada a todo turista.

Nosotros llegamos sobre las 14:00 horas, y lo primero que hacemos es buscar un restaurante y comer.
Después, nos vamos directos a la primera visita de Berat antes de que anochezca, EL CASTILLO DE BERAT.

Hasta el Castillo se puede acceder en coche, eso sí, subiendo una larga y empinada cuesta que no deja indiferente.
Decidimos aparcar en la parte de fuera y caminar hasta la entrada, aunque los coches pueden entrar al castillo y aparcarlo dentro.


Accediendo al Castillo de Berat

El Castillo tiene sus orígenes en el s. IV a.C. aunque sus muros fueron ampliamente reforzados durante la época bizantina.

Nada más cruzar sus muros lo primero que hacemos es subir a la muralla y hacer un breve tramo para disfrutar de las vistas.


Murallas del Castillo de Berat

Para visitar el Castillo, lo mejor es perderse por sus callejuelas llenas de rincones con encanto, observar los edificios antiguos el siglo XIII, conocer sus bonitas iglesias ... y si tienes la oportunidad como nos ha ocurrido a nosotros, esperar a que anochezca para verlo iluminado.


Castillo de Berat


Castillo de Berat


Mezquita Blanca en Castillo de Berat


Iglesia de la Santísima Trinidad


Mezquita Roja en Castillo de Berat

Antes de abandonar el Castillo de Berat nos sentamos en una terraza a tomar un café y volvimos al coche para ir hasta el hotel antes de seguir conociendo la ciudad iluminada.


Terraza del castillo de Berat

Después de instalarnos en el hotel y descansar unos minutos, salimos a la calle para dar un paseo y como os hemos dicho, ver la ciudad iluminada y cenar en algún restaurante de la zona.


Bulevar Repúblika


Catedral  de San Demetrio


Mezquita de Plomo

Después de cenar nos fuimos a descansar al hotel porque mañana nos espera otra larga jornada.



MÚNICH- MADRID

 

Comienza nuestro último día de escapada a Múnich y el Castillo del Rey Loco. Por delante nos quedan muchas horas para aprovechar y seguir conociendo la ciudad de Múnich.

Hoy 25 de Noviembre se procede a la inauguración de los mercados navideños y la iluminación de la ciudad.

Después de desayunar entregamos las llaves de las habitaciones en recepción, montamos en el coche y nos dirigirnos al centro de la ciudad. Aparcamos en zona azul y comenzamos a caminar con destino a:


HOFGARTEN o Jardín de la Corte.

Situado justo al lado de la Residenz, es un gran oasis verde en pleno centro histórico de la ciudad.


ENGLISCHER GARTEN.

Se trata de un gran jardín inglés donde poder practicar deporte o caminar por alguno de sus senderos, pero lo más sorprendente de éste lugar es que tiene un canal (Einbach) donde poder practicar surf.

En nuestra visita a Múnich no vimos a ningún surfista, creemos que pudo ser por la época invernal o por ser el día en que la gente estaba pendiente de los mercados navideños.

Para terminar la visita a Múnich, el resto del día lo dedicamos a caminar por las calles más céntricas donde los mercados navideños se inauguran y la gente sale a disfrutar del ambiente.


CALLE NEUHAUSERSTRASSE.

Comenzamos el paseo saliendo de la Marienplatz y disfrutando de los mercados, adornos y luces que envuelven la Calle Neuhauserstrasse.

Es el momento de comprar algún recuerdo que llevar a casa o tomar algo en alguna de las terrazas.




Recomendamos visitar la IGLESIA DE SAN MIGUEL, ubicada a mitad de esta colorida calle.

Su llamativa fachada está llena de estatuas de la familia real Wittelsbach y una gran figura tallada en bronce de San Miguel luchando contra el dragón.


Finalmente llegamos a la PLAZA KARLSPLATZ.

 Construida tras derrumbar la Muralla Medieval y donde encontramos la PUERTA DE KARLSTOR (una de las tres puertas que daban acceso a la ciudad, según os contamos el primer día).


En la plaza podemos contemplar el Palacio de Justicia, pero en ésta época navideña lo que más llama la atención es el ir y venir de turistas y locales buscando una mesa para sentarse a tomar algo en la gran estructura de madera montada en el centro de la plaza.


Buscamos una terraza ubicada al sol para comer y disfrutar del ambiente callejero que envuelve a la ciudad.



Ultimamos las horas que nos quedan para pasear por Múnich, tomar un café y hacer alguna compra y así poco a poco  llega la hora de ir camino al aeropuerto, devolver el coche de alquiler, pasar los controles rutinarios y buscar la puerta de embarque para dar por finalizada esta preciosa escapada.











Páginas más vistas...