DÍA 2: MILÁN

 Después de meternos en la cama anoche más tarde de la una de la madrugada, hoy suena el despertador a las 8:00 horas y no nos lo podemos creer, estamos de vacaciones y queremos descansar un poquito más por favor !!! pero no, es el momento de empezar el día y sólo necesitamos una ducha y ponernos guapas para bajar a desayunar y coger energía para este intenso día en Milán.

El desayuno es variado y está todo muy rico, pero demasiado lento el servicio para tanta gente como nos encontrábamos en el comedor.

Sobre las 9:20 horas ya estamos en recepción las cinco componentes del grupo para poner rumbo hacia la Plaza del Duomo con su maravillosa Catedral, donde comenzaremos el recorrido por la ciudad.

El trayecto desde el hotel hacia la Catedral de Milán ya es todo llamativo para nosotras, los escaparates de ropa, los edificios, el ambiente ... esta Ciudad nos gusta.

No tardamos en llegar a la Plaza más turística de la ciudad y como diría Ana Belén y Víctor Manuel, ahí está, ahí está la preciosa Catedral, blanca como la patena igual que la recordaba de la última visita que hice a la ciudad hace más de 20 años ya.

Plaza del Duomo. Milán

Casi todas las del grupo ya hemos estado en esta bonita ciudad, pero no paramos de hacernos fotos para el recuerdo.

Al fondo las Galerias Vittorio Emanuele II

Pasamos un buen rato admirando la gran belleza de esta gran plaza y luego comenzamos a caminar por los alrededores para conocer un poco de su historia.

Teniendo la fachada de la catedral de frente, nos vamos por su lado derecho y ahí ya podemos ver el Palazzo Reale o Palacio Ducal de Milán, sede del Gobierno de la ciudad durante siglos y hoy en día es un centro cultural importante.

El día de nuestra visita a la ciudad, en el patio del Palacio hay una gran alfombra artesanal de paños de colores.


Palazzo Reale Milano

Los edificios del centro de la ciudad nos llaman mucho la atención, vamos pasando por la Iglesia di San Gottardo in Corte (iglesia católica del s. XIV), el Anagrafe Comune di Milano, cruzamos la ambientada Vía Larga, pasamos por la Casa Cardinale Ildefonso Schster (Palacio de exposiciones y congresos) y finalmente llegamos a la Università degli Studi di Milano.


 Iglesia di San Gottardo in Corte


Anagrafe Comune di Milano


Fachada de la Universidad de Milán

Este gran edifico renacentista de Ca' Granda, anteriormente sede del Ospedaje Maggiore fue obra del arquitecto Filarete. Su construcción en la segunda mitad del s. XV por iniciativa del duque de Milán Francesco Sforza, fue con el fin de dotar a la ciudad de un gran hospital.


Claustro de la Universidad

Muy cerca se encuentra la Basílica  de San Nazaro in Brolo, mandada construir por el Obispo de Milán San Ambrosio, en la carretera que conectaba en aquel entonces Milán con Roma.


Llegando a la Basílica de San Nazaro in Brolo

Rodeamos la Basílica entrando por un callejón y nos encontramos frente a la fachada del Mausoleo de Trivulzio.


Fachada del Mausoleo de Trivulzio

Estaba abierto y pudimos entrar a visitar el Mausoleo o Capilla Trivulzio, situada dentro de la San Nazaro in Brolo.


Visita al Mausoleo de Trivulzio


Basílica San Nazaro

Volvemos a pasar por el callejón Vicolo Santa Cateriana hasta llegar a la universidad y nos encaminamos hasta la Basílica di Santo Stephano, situada en la plaza con el mismo nombre.

Originalmente esta iglesia fue dedicada a los Santos San Zacarías y San Esteban, más tarde se dedicó únicamente a San Esteban.


Basílica di Santo Stephano

Como anécdota deciros que el día 26 de Diciembre de 1476, el atrio de esta iglesia fue escenario del asesinato del duque Galeazzo María Sforza en manos de conspiradores aristocráticos milaneses.


Altar mayor de la Iglesia de Santo Stefano

Justo al lado de Santo Stefano encontramos otra iglesia, se trata de San Bernardino alle Ossa, en el que las paredes se encuentran decoradas con calaveras y huesos humanos.


Calaveras humanas decorando el Osario de la Iglesia de San Bernardino alle Ossa

A estas horas de la mañana ya vamos sintiendo un poco de hambre y regresamos hasta las calles aledañas a la Catedral, el trasiego de gente nos impide sentarnos a tomar algo tranquilamente, por lo que decidimos seguir descubriendo la ciudad y donde encontremos una terraza adecuada pues ahí pararemos un rato.

Recorremos la ajetreada Vía Tommaso Mario, llegamos a la Piazza San Fedele y a pocos metros nos encontramos en la Piazza della Scala.


San Fedele. Milán

La peatonal Piazza della Scala se llama así en honor al Teatro della Scala situada en la misma plaza.
En el lado opuesto al Teatro encontramos el Palazzo Marino, sede del Ayuntamiento de la ciudad.


Teatro della Scala


Palazzo Marino

En el centro de la plaza se levanta un monumento a Leonardo da Vinci.


Leonardo da Vinci

Otro edificio importante de la Plaza es el Palazzo della Banca Commerciale Italiana y para finalizar la visita de la plaza, podemos ver el Palazzo Beltrami y la entrada a la Galería Vittorio Emanuele II, que conecta con la Plaza del Duomo.


Entrada a la Galería Vittorio Emanuele II


Galería Vittorio Emanuele II

La Galería toma el nombre del primer rey de la Italia unificada. Es una típica galería comercial cubierta de arcos de cristal. 
La galería tiene elegantes tiendas de alta costura, joyería, pinturas, así como restaurantes y cafeterías.
Comunicado con la galería se encuentra el prestigioso hotel Town House Galleria, sólo apto para gente adinerada y no para simples turistas como nosotras, jaja.

Ultimando la mañana nos acercamos a la cercana Piazza dei Mercanti, centro de la vida de la ciudad en la Edad Media.
Con planta rectancular, la plaza está rodeada por el Palazzo della Ragione, la Casa dei Panigarola y la Loggia degli Osii.


Piazza dei Mercanti

Intentamos alejarnos un poco del centro para sentarnos a comer ya que las terrazas de esta parte de la ciudad están abarrotadas de gente.

La última visita de la mañana nos lleva hasta el edificio de la Bolsa de Milán a ver si se nos pega un poco la suerte de los buenos inversores.


Bolsa de Milán 

Por fin nos sentamos a comer tranquilamente, tenemos hambre, sed y los pies cansados, se nota que hace mucho que no hacemos turismo chicas !!!


Degustando la cocina italiana

Después de una buena sobremesa decidimos tomarnos la tarde de forma relajada, queremos ver tiendas, pasear sin rumbo y degustar un rico helado italiano donde veamos oportuno.

Las calles están rebosantes de gente animada a salir por el buen tiempo.


Plaza del Duomo


Galería Vittorio Emanuele II


Calle de Milán

Decidimos caminar por la Vía Dante, una animada calle llena de comercios y cafeterías donde encontramos varias cosas de las que veníamos buscando, compras y helados ...


Degustando un riquísimo helado italiano

Enseguida llegamos al Castello Sforzesco, un robusto castillo construido en ladrillo rojo de estructura medieval que alberga el Museo de Arte de Milán entre otros museos.

La vista desde la Vía Dante es muy bonita con el Castillo al fondo y justo delante el Monumento a Giuseppe Garibaldi.


Llegando dl Castello Sforzesco

Por esta fortaleza han pasado a lo largo de la historia, las familias más importantes de la Lombardía.
Cada lado de la fortaleza mide 200 metros y en cada vértice encontramos una bonita torre.
En la fachada principal hay dos torres robustas cuya misión consistía en reforzar la muralla.


Castello Sforzesco

En esta fachada principal vemos que se alta en el medio la bonita Torre del Homenaje (o Torre del Filarete) que sirve de acceso al castillo.


Torre del Filarete

Nos adentramos al casillo visitando su patio, sus torres y disfrutando del ambiente.


Patio del Castello Sforzesco


Castello Sforzesco
 
Salimos del Castillo y decidimos seguir paseando por el extenso Parque Sempione donde los jóvenes acuden con mantas, música y bebidas para hacer la fiesta del sábado por la tarde.
Cruzamos el Ponte delle Sirenette y casi sin darnos cuenta llegamos al Arco della Pace.


Vista del Castillo desde el Parque Sempione


Arco della Pace

Ya cansadas emprendemos el regreso hacia la calle del hotel para buscar una terraza donde poder sentarnos a tomar una cerveza y descansar un poco antes de ir a cenar.


Cenando en una pizzería 

Después de cenar hubo dos opciones, las que se fueron a dormir y las que se quedaron de fiesta por la zona, pero de cualquier forma, el día nos ha salido redondo.












DÍA 10: RIGA- MADRID

 Nos hemos levantado sin prisa, hemos terminado de hacer la maleta y luego hemos bajado a desayunar.

Regresamos a la habitación para ultimar los documentos que nos piden en el aeropuerto por el tema del COVID y luego dejamos el hotel poniéndonos en marcha hacia una parada de autobús que nos pilla cerca del río.

Hacemos el trayecto hasta el aeropuerto sin ningún problema y después de pasar los controles policiales y demás, nos sentamos a esperar frente a nuestra puerta de embarque hasta que llegue la hora del vuelo.

El vuelo de Air Baltic ha resultado cómodo y enseguida estamos con los cinturones abrochados porque comienza el avión a realizar las maniobras de aterrizaje poniendo así fin a un precioso viaje de 10 días donde hemos podido conocer cuatro capitales que sin duda han marcado en nuestros corazones.



DÍA 9: RIGA

 Nos despertamos con la sensación de haber dormido 24 horas seguidas, necesitábamos descansar así de bien y lo hemos logrado.

Nos duchamos y enseguida bajamos al comedor del hotel a degustar el desayuno y coger energía para seguir pateando la ciudad.

Hoy es nuestro último día completo de viaje, mañana será el día de regreso a España pero eso no nos desanima, en la calle luce el sol y aunque la temperatura no es muy alta eso nos sube las ganas de comenzar la visita.

Hoy comenzamos a caminar por la orilla del río Daugava donde grandes puentes adornan el paisaje.

Puente sobre el río Daugava

Puente sobre el río Daugava

El primero de los puentes que os mostramos es por donde pasa el tren, ya que la estación se encuentra a pocos metros de ahí.

El otro puente es tránsito para coches y cruzándole se llega a la Biblioteca Nacional, un gran edificio que en su planta 11 tiene un mirador gratuito sobre el río y la ciudad al fondo, pero cierra los domingos y precisamente hoy es domingo, por lo que no podemos visitarlo.


Vistas de la Biblioteca Nacional a la otra orilla del río Daugava

Seguimos caminando por la orilla del río con el propósito de llegar hasta el Castillo de Riga y enseguida estamos con la vista puesta en el tercero de los grandes puentes con los que nos encontramos.


Río Daugava

La casualidad hace que nos encontremos con nuestros amigos a los que conocimos días atrás en la ciudad de Tallin y decidan venir con nosotros a pasar la mañana haciendo el recorrido que tenemos preparado.

Dejamos el río y nos adentramos hasta la plaza de la Catedral, mucho más despejada de gente que la tarde anterior.

Plaza de la Catedral. Riga

Desde aquí caminamos en línea recta hasta llegar al Castillo de Riga, que en la actualidad es la residencia del presidente del país. Anexa al castillo encontramos la Iglesia Ucraniana Greco-Católica a la que entramos a visitar.


Caminando hacia el Castillo de Riga


Interior de la Iglesia Ucraniana Greco-Católica


Torre del Castillo y fachada del palacio presidencial




Castillo de Riga

A decir verdad no parece un castillo lo mires por donde lo mires, tienes que hacer imaginación de ello, pero hay carteles que te dibujan la silueta a vista de pájaro y ahí es donde se puede ver la forma del Castillo que aparece en las guías.

El tiempo ha comenzado a arrugarse mucho, estamos a pocos metros del río y se ha levantado un viento desagradable que hace que sintamos un frío húmedo muy poco apetecible.

Deshacemos el tramo del río que hemos hecho hasta llegar al castillo con el propósito de ir hasta el Mercado, de repente comienza a caer unos goterones que solo nos avisan de que nos pongamos a cubierta, pero sin más, comienza a diluviar con gran fuerza y sólo podemos resguardarnos debajo de un árbol mientras vemos dónde poder meternos para no calarnos.


Mañana de fuertes lluvias en Riga

Tomamos la decisión de correr hasta llegar al puente más cercano para resguardarnos debajo, pero el agua ya nos llega hasta los pies, por lo que en el momento que un coche pasaba por el puente, nos calaba cada vez más.


Diluviando en Riga

Estuvimos algo más de 15 minutos esperando a que dejara de llover y en cuento dio una tregua, corrimos hasta el hotel para ducharnos y cambiarnos de ropa porque vamos calados y con frío.


Nosotros calados por la lluvia

Tardamos más de una hora en estar de nuevo preparados para salir a la calle, el calzado tuvimos que secarlo con el secador y la ropa, aunque no nos la íbamos a volver a poner, necesitábamos que se secara para guardarla en la maleta. 

Sobre las 13:30 horas salimos con ropa seca y ponemos rumbo hasta el Mercado Central de Riga que es enorme y espectacular.
Por sus peculiaridades históricas y arquitectónicas, está incluido en el conjunto protegido por la UNESCO, y es especial porque fue construido en 1930 reutilizando cinco antiguos hangares utilizados por el ejército alemán durante la I Guerra Mundial. Hoy son cinco grandes pabellones, ordenados en la venta de productos. 
Fuera de los pabellones también encontramos puestos de ropa y alimentación variada.


Mercado Central de Riga

Es domingo y nos llama la atención que todos los puestos están abiertos, mucha gente haciendo la compra para comer pero no encontramos algo de nuestro agrado para sentarnos a comer en algún sitio.
Nos ponemos en contacto con nuestros amigos y decidimos quedar con ellos para comer en una terraza y seguir disfrutando de la tarde ahora que el sol vuelve a lucir.


Nuestra pen-última comida en Riga

Después de comer caminamos hasta uno de los primeros edificios que vimos desde el autobús cuando llegábamos a la ciudad, se trata de la Academia de las Ciencias, un gran edificio de ladrillo situado muy cerca del Mercado Central.


Academia de las Ciencias

Sin duda es un gran mirador, ya que se puede subir hasta la planta 17 pagando una entrada, nosotros no pudimos acceder porque el domingo permanece cerrado, pero nuestros amigos que sí pudieron subir al día siguiente nos dijeron que las vistas merecen mucho la pena.


Posando delante del Palacio de la Academia de las Ciencias

El resto de la tarde lo dedicamos a pasear por las calles y monumentos que más nos habían gustado el día anterior, pero cuando llegamos a la Catedral Ortodoxa, decidimos ir hasta una de las calles donde puede verse más edificios Art Nouveau, se trata de la calle Alberta Lela, sin duda es como ir viendo un museo al aire libre.


RIGA

Para terminar la tarde nos sentamos en una terraza a tomar una cerveza y celebrar el precioso viaje que hemos realizado.


Brindando por todos los viajeros del mundo


Brindando con nuestros amigos de Barcelona

Es hora de despedirnos de nuestros amigos y marchar al hotel a preparar la maleta y así hacer tiempo a que se haga de noche y luego salir a ver la iluminación de la ciudad.

Somos amantes de las visitas nocturnas, y de los contrastes con el día.


Plaza del Ayuntamiento. Casa de los Cabezas Negras


Palacio de la Ópera


Puente sobre el Canal


Monumento a la Libertad


Plaza Livi


Catedral de Santiago. Riga


Plaza de la Catedral


Puente sobre el río Daugava

Regresamos al hotel a descansar con una bonita imagen de la ciudad en nuestra retina.

RIGA

  Desde hace años teníamos ganas de viajar a las tres Repúblicas Bálticas y este verano del 2021 aprovechando la visita a Estocolmo y Helsinki, no nos lo pensamos y ampliamos unos días de vacaciones para conocer al menos dos de las capitales de estas repúblicas.

En concreto, pasaremos dos días en la capital de Estonia, Tallin y otros dos días en la capital de Letonia, Riga. En esta ocasión se nos quedan cortas las vacaciones para poder conocer la capital de Lituania, pero intentaremos cuadrarla en otra ocasión.

Riga es la capital de Letonia, ubicada en el mar Báltico, en la desembocadura del río Daugava.

Riga es conocida por su bonita y acogedora ciudad antigua, completamente peatonal y por sus edificios de estilo art nouveau.

Desde Riga hay vuelos directos con Madrid, por ese motivo hemos decidido terminar en esta ciudad nuestra visita a estas capitales bálticas.

Nosotros llegamos a Riga en un autobús procedentes de Tallin. El trayecto dura cuatro horas y media y hace una parada de 5 minutos para ir al baño.

A continuación os relatamos los dos fantásticos días que pasamos conociendo Riga, y si te interesa nuestro viaje al completo puedes leerlo pinchando aquí.


Día 8:  TALLIN-RIGA

Día 9:  RIGA

Día 10:  RIGA- MADRID

TALLIN

 Desde hace años teníamos ganas de viajar a las tres Repúblicas Bálticas y este verano del 2021 aprovechando la visita a Estocolmo y Helsinki, no nos lo pensamos y ampliamos unos días de vacaciones para conocer al menos dos de las capitales de estas repúblicas.

En concreto, pasaremos dos días en la capital de Estonia, Tallin y otros dos días en la capital de Letonia, Riga. En esta ocasión se nos quedan cortas las vacaciones para poder conocer la capital de Lituania, pero intentaremos cuadrarla en otra ocasión.

Estonia es un país situado en el Norte de Europa que limita con el mar Báltico y el Golfo de Finlandia.

Fue parte de la Unión Soviética y parte de su patrimonio lo certifica.

Tallin es su capital y conserva en perfecto estado su centro histórico (Patrimonio de la Humanidad), motivo más que suficiente para esta visita de dos días que llevaremos a cabo.

Para llegar a Estonia desde Madrid no hay vuelo directo, por eso es que hemos cuadrado las visitas para poder tener esos vuelos directos con otras capitales y aprovechar al máximo los 10 días de vacaciones con los que contamos este mes de Agosto.

Nosotros llegamos a Tallin procedentes de Helsinki en un ferri que tardó dos horas y media, un método de transporte muy cómodo y con muchos horarios para cuadrar cada uno el que mejor convenga.


A continuación os relatamos los dos fantásticos días que pasamos conociendo Tallin, y si te interesa nuestro viaje al completo puedes leerlo pinchando aquí.



Día 6:  TALLIN

Día 7:  TALLIN

HELSINKI EN UN DÍA

 El verano de 2021 sigue muy revuelto por los problemas de CORONAVIRUS pero nosotros nos decidimos a salir de España y hacer una visita a dos capitales nórdicas, Estocolmo y Helsinki.

No serán las únicas capitales que visitaremos ya que desde Helsinki cogeremos un ferri y llegaremos a Tallin y terminaremos el viaje en Riga (dos preciosas capitales Bálticas)

Total, recorreremos cuatro capitales en 10 días desde el 7 al 16 de Agosto, y aprovechando que en estas fechas del año los días son muy largos esperamos tener tiempo suficiente para visitar todo lo que tenemos previsto.

A Helsinki, capital de Finlandia llegaremos el día 11 de Agosto en un vuelo procedente de Estocolmo, y dedicaremos un día completo a su visita. A última hora de la tarde cogeremos un ferri y pondremos rumbo a Tallin.


A continuación os contamos nuestro quinto día de intenso viaje donde conocimos la ciudad de Helsinki, y si te interesa el viaje completo puedes leerlo pinchando aquí.



DÍA 5:   ESTOCOLMO- HELSINKI- TALLIN

Páginas más vistas...