BALI- SINGAPUR (VISITA NOCTURNA DE LA BAHÍA Y LOS JARDINES DE LA BAHÍA)

 Hoy no hay ganas de madrugar, nos levantamos a las 8:00 y enseguida salimos a pedir el desayuno.

El equipaje ya lo tenemos preparado y después de los preparativos salimos a la puerta del hotel a esperar el taxi.
Ahí está, muy puntual, montamos los seis miembros del grupo y el taxi va para reventar!!!
El trayecto lo hacemos en algo más de una hora, el tráfico es muy denso y no se puede adelantar donde uno quiere...

Vamos despidiéndonos de la Isla de los Dioses, de la bonita Isla Verde.

El aeropuerto de Denpesar es moderno y con grandes instalaciones.

Aunque llevamos el embarque del vuelo en el movil, nos avisan que tenemos que imprimir el tiket en uno kioscos de Air Asia.
Superado este trámite, pasamos los controles de equipaje y  de inmigración, y ya estamos en la zona internacional. Aprovechamos a comer y gastar las últimas monedas.

Tenemos todavía una hora de espera antes de que el avión de Air Asia abra sus puertas y despegue a las 13:45 horas.

Muy puntuales salimos con destino Singapur y a las 16:25 ya estamos aterrizando en esa bonita ciudad.
Aquí la cola de inmigración tiene muchísima gente y tardamos en sellar el pasaporte más de 30 minutos.

Vamos hacia el metro (trámite que nos es más fácil que el primer día cuando llegamos muy cansados y desorientados) y nos dirigimos hacia el hotel.

Para esta última noche del viaje teníamos reservado el mismo hotel del primer día, un lugar muy céntrico para ver la ciudad a pie.
Sin perder mucho tiempo, nos vamos dirección la Bahía para ver nuevamente su bonita iluminación y sus impresionantes edificios.


Enseguida estamos justo enfrente del Marina Bay preparados para ver el espectáculo de luces y fuentes.





!!! Espectacular !!!
Después de un buen rato mirando el espectáculo, volvemos a caminar bordeando la bahía, dirección a la parte trasera del Marina Bay.
Queremos visitar Gardens by the Bay, o lo que es lo mismo, los preciosos Jardines de la Bahía, un amplio espacio abierto, que es considerado como una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad.








La visita es gratuita a excepción de la pasarela elevada que une a los árboles gigantes de estructura de acero y recubiertos de plantas en los laterales.
El recinto se divide por zonas, el jardín indio, el jardín malayo, el jardín chino, el jardín colonial etc.

Lo último que visitamos fue la zona del centro donde se encuentran los superárboles, el Supertree Grove.




Sabíamos que en esta zona de los superárboles también hay espectáculo de luces y sonido, por lo que hacemos coincidir la hora de las 20:45 para estar aquí y poderlo ver.

Totalmente recomendada la visita a los jardines, es como verse envuelto en un cuento donde la magia se apodera de tu imaginación, realmente mágico.

Nos queda por ver el invernadero selvático que recrea un clima tropical donde las plantas crecen a sus anchas, y donde el visitante puede encontrarse con hasta una montaña y cascada incluida. Una pena, pero ya no está abierto y tenemos que dejarlo para otra vez que viajemos por estas tierras.

Abandonamos la zona por el centro comercial Marina Bay Sands Casino donde apenas quedaba gente ya.
Emprendemos el camino de vuelta al hotel y buscando un sitio donde parar a cenar y descansar un rato, hace muchísimo calor y no hemos parado en toda la tarde.

Cuando llegamos al hotel solo nos quedan ganas de echarnos a la cama y ya planearemos la visita de mañana en el desayuno.

REGRESO A BALI: UBUD

 A las 9:00 horas hay que estar en el embarcadero para emprender el regreso a Ubud,  pero antes nos damos un paseo playero, nos resistimos a dejar la isla...


El ferry llega con más de 30 minutos de retraso y los que estamos esperando estamos atormentados por el fuerte sol.


Embarcamos rápido en el ferry y enseguida comenzamos la travesía que nos lleva de nuevo a Bali.
Una hora y media después ya estábamos de regreso en Bali, ahora tenemos que buscar la furgoneta que nos tiene que llevar a Ubud.

Los miembros de la agencia a la que compramos los trayectos, se movilizan y enseguida nos van guiando depende a donde tengamos que ir, entonces no nos resulta difícil dar con el transporte y en breve salimos camino de Ubud.
Nos dejaron en una parada de bus no muy alejada del hotel,y decidimos ir caminando. Hace mucho calor y tenemos hambre, pero al llegar al hotel nos duchamos y nos tumbamos a reponernos un rato.

A media tarde salimos y buscamos un restaurante para hacer una merienda cena porque hoy nos hemos saltado la comida y tenemos bastante hambre.
Después de salir del restaurante nos vamos a visitar el Templo de Ubud y ver el estanque de nenúfares que habíamos visitado noches atrás.


En la zona hay muchos locales que ofrecen masajes y entramos en uno a ver si nos esta vez podemos  relajarnos de verdad. Ahora si !!, si ...
De regreso al hotel contratamos el servicio de un taxi para que al día siguiente esté a las 9:00 horas
en la puerta del hotel y nos lleve al aeropuerto de Denpesar.

El día ha sido muy completo y estamos reventados, es el momento de ir a descansar.


ISLAS GILI: SNORKELING EN ISLA MENO E ISLA GILI AIR

 Alfonso se levanta a las 7:00 horas para ir a volar el dron a la playa, ahora no hay apenas gente y es el momento adecuado.




Regresa una hora más tarde y nos vamos enseguida a desayunar y a informarnos de las excursiones que hay para hacer snorkeling.


Encontramos mucha oferta sobre buceo y snorkeling, pero nos decantamos por lo segundo.
Los barcos salen a las 9:00 de la mañana, todavía tenemos un rato para pasear antes de irnos.

La excursión consta de traslado de Isla Trawangan a Isla Meno con parada en la barrera de corales para ver el fondo marino. Rodeamos la isla Meno y buscamos una oportunidad de ver alguna tortuga marina o alguna manta raya mientras disfrutamos de largos minutos de snorkeling. Volvemos al barco para poner rumbo a Isla Gili Air para disfrutar de sus fantásticos peces de colores y corales, que en este caso están algo más profundos.
Comida en un restaurante de playa y emprender el regreso a Isla Trawangan.

Estamos en el punto de encuentro y  nos dotan de todo equipamiento técnico para pasar el día, en la playa nos espera un barco para emprender la aventura.


El año pasado en Tailandia ya habíamos hecho una excursión parecida y nos encantó la experiencia, hoy salimos con mucha ilusión a ver los fondos marinos de esta parte del mundo.

En 10 minutos llegamos a las inmediaciones de la Isla Meno, el barco se detiene y después de algunas indicaciones por parte de la tripulación, al agua que nos tiramos todos !!!
Los corales en esta zona están a escasa profundidad y hay que ir con cuidado de no cortarte o rozarte con ellos. Los colores son preciosos.


Volvemos al barco y otra vez a navegar para dar la vuelta a la Isla Meno y descubrir sus playas del oeste. Volvemos a zambullirnos y aquí el fondo marino está mucho más profundo, vemos muchos peces de colores, pero ni rastro de tortugas o manta rayas como nos decían que podíamos divisar.

De nuevo ya en el barco rumbo a Gili Air Island y nos detenemos nuevamente a disfrutar de un baño y descubrir la barrera de coral.
Ya con mucho hambre, nos dirigimos a tierra firme para entrar en un restaurante construido de bambú. Nos encanta este nuevo paraíso y su hábitat. La comida fue estupenda y el reposo de siesta ideal viendo las fotos que hemos hecho durante la mañana.



Antes de volver al barco, aprovechamos para darnos un baño e ir frescos.


Sin duda ha sido una jornada estupenda, volvemos al hotel para ducharnos y salir a dar una vuelta por la orilla de la playa para llegar a ver la puesta de sol.






Muy relajados y sorprendidos por lo bonita que había estado la puesta de sol, regresamos hasta el hotel para salir un poco más tarde a cenar.

Nuestra última noche en las Islas Gili!!! nos da pena despedirnos de este remanso de paz.


ISLAS GILI: ISLA TRAWANGAN

 Hoy toca despertar un poco antes de las 7:00 para desayunar tranquilos y estar preparados, nos vienen  a buscar en una furgoneta para el traslado al embarcadero y poner rumbo a las Islas Gili.


Como ya comentamos, el tiket lo compramos dos días antes para evitar que luego no tengamos sitio o cualquier otro imprevisto.
Elegimos ir en un ferry rápido, ya que hay otras maneras de ir mucho más baratas pero mucho más lentas también.
A la hora en punto pasan por el hotel a buscarnos y ponemos rumbo a las islas que nos harán disfrutar de la playa y del sol tranquilamente.
Llegamos al embarcadero y hay muchísima gente que se pone en una fila para ir enseñando el tiket y según donde vayas nos identifican con una pegatina con el nombre de la isla, en nuestro caso Isla Trawangan

De las tres Islas Gili, elegimos para nuestra estancia la más grande y más turística, la Isla Trawangan, pero no nos vamos a ir sin hacernos una idea de las otras dos islas más pequeñas, Air y Meno.
El viaje dura una hora y media y entre bromas y risas se nos hace corto.



Al bajar del ferry todo es un caos, toca buscar tu equipaje entre tantas maletas y mochilas como van depositando en la arena de la playa.

Ya estamos listos, hay que ir andando a buscar el hotel que está muy cerca de allí.
Las calles son de tierra, nada de coches, nada de asfalto ... los taxis son carros tirados por pequeños caballos y el único transporte en ruedas son bicicletas de alquiler.


A escasos 200 metros nos encontramos con el hotel y aprovechamos a descansar un rato antes de ir a la playa.

Aquí el calor es mucho más fuerte,  buscamos un lugar para comer y tarde libre para disfrutar de las cálidas aguas.



Después de toda la tarde en la playa, hay que quitarse la arena y ponernos elegantes para salir a cenar.
Al lado de nuestro hotel encontramos una pizzería donde ponen música española y no dudamos en entrar.

Para bajar la cena damos un paseo por la orilla de la playa para descubrir la noche, el ambiente es muy agradable, los restaurantes sacan sus terrazas a la calle para aclamar al público.

Nos sentamos en una mesa a tomar una cerveza y hablar un rato. El tiempo se pasó volando, y ya es hora de ir a descansar.

BALI: TIBUMANA WATERFALL- UBUD

 Hoy hemos madrugado un poco menos, tenemos la visita de la mañana cerca de Ubud.


A las 9:00 horas nos ponemos en camino hacia la Cascada Tibumana Waterfall.
Al llegar pagamos la entrada y comenzamos a bajar unas escaleras por donde discurre un río. La humedad se hace notar enseguida, estamos rodeados de una frondosa vegetación.



Al final de la escalera hay un precioso lugar para hacer unas fotos y seguimos la señal que indica la cascada.


Nos vamos encontrando con gente que va arropada a una toalla , aquí esta permitido el baño !!!. Al llegar y tocar el agua,  uufff !!!, el baño es para atrevidos a meterse en aguas frías.


Pasamos más de hora y media en este ambiente tan relajante y bonito.
Dejamos la cascada y nos vamos a tomar algo fresco mientras Alfonso hace una panorámica de los arrozales de los que estamos rodeados.



Volvemos a Ubud para dar una vuelta por el mercado y aprovechar a comprar algún regalo para traer a España.

Un laberinto de calles estrechas y repletas de gente nos esperan para buscar el detalle perfecto, cosa que no es fácil.



Enseguida nos da hambre y buscamos un restaurante para comer, las compras las posponemos para más tarde.
Después de comer nos vamos a ultimar las compras y regresamos al hotel para ducharnos y marchar rápido a darnos un masaje balinés.

Antes de salir del hotel, dejamos a los dueños las llaves de las motos y del coche para cuando pase la empresa de alquiler a recogerlo puedan llevárselo aunque nosotros no estemos.

Esta tarde vamos a disfrutar de un masaje Balines, deseamos algo relajante. Entramos todos juntos a la misma habitación, tumbados boca abajo en la camilla sin separación de cortinas ni nada y comienzan los comentarios graciosos y temerosos, ah uhh me mi va toca taca tica ...
El masaje dura 30 minutos y salimos con la sensación de estar cansados por la risa, buena terapia sin dura ...
Ya fuera y nada más cruzar la calle nos encontramos con un Starbucks Coffee, es hora de deleitarnos con un rico café con helado, nos lo hemos merecido.
En la terraza se descubre la fachada iluminada de un templo y un gran estanque de nenúfares, ideal para hacernos unas fotos.

Estamos cansados y nos vamos caminando al hotel para hacer la mochila, mañana nos pasan a buscar a las 8:00 horas para llevarnos al embarcadero y poner rumbo a las Islas Gili.


BALI: PURA GOA LAWAH- VIRGIN BEACH- NUSA DUA Y PURA LUHUR ULUWATU- UBUD

 Nos despertamos a las 7:30 horas para enseguida salir a desayunar y prepararnos para otro gran día.


Hoy nos vamos hacia el Templo Pura Goa Lawah o cueva de los murciélagos, no muchos kilómetros por delante, pero sí bastante tiempo en hacerlos.

Sobre las 10:30 horas llegamos a la zona del templo, pero cual es nuestra sorpresa que al ser domingo, se está celebrando un rito balinés en la playa.



Pasamos un buen rato contemplando el rito, llama nuestra atención la puesta en escena y nos impone un gran respeto.


Del templo sale un chorreo de gente sin parar con sus ofrendas, nos parece poco oportuno entrar en estos momentos al Templo para visitarlo, por lo que nos acercamos por un lateral y hacemos unas cuantas fotos sin molestar.



La verdad es que siento alivio de no entrar a la cueva y ver los murciélagos, son animales repugnantes, aunque lo siento por Alfonso que se queda con las ganas.

Seguimos nuestro camino hacia Virgin Beach , una playa virgen que tenemos ganas de conocer. En el camino nos encontramos con paisajes preciosos y un gran estanque con nenúfares.



La anécdota llega cuando paramos en una gasolinera y nos dicen que está cerrado hasta que llegue el camión a repostar...  jajaja ja. Ahora toca buscar un puesto a pie de carretera que venda gasolina en botella, cosa que hemos visto todos los días.


Llegamos a la playa, pagamos por el parking y como no vamos a bañarnos, sino solo a ver, Alfonso aprovecha a volar el dron. La playa está vacía, yo me voy a ver una zona donde hay muchos monos sueltos.





Es la hora en la que uno empieza a sentir que el estómago pide comida, montamos en la moto y comenzamos a desandar el camino. El tráfico es infernal, curvas, adelantamientos... y por fin lo que hasta hoy no hemos visto, un tramo de autovía!!!

Ahora circulamos como locos en la moto, adelantamos sin parar y los kilómetros se hacen mucho más cómodos.
La autovía va por toda la costa este de la isla hasta Nusa Dua, pero antes de llegar, encontramos un sitio para comer y paramos.

Atención un Mc Donald !!!. ihihihihi. Aparcamos, bajo de la moto, miro a Alfonso y veo que tiene algo negro en la cara y al ir a limpiarle veo que tiene toda la cara llena de negro.
Vamos al aseo y al mirarnos al espejo, Voila !!  en la cara y los brazos lucimos un ligero tono negro, la contaminación de los coches se nos ha quedado pegada y ahora además de agua y jabón tenemos que limpiarnos bien con pañuelos de papel.

Ya un poco más limpios nos sentamos a comer y no paramos de hablar de cuánto habremos tragado de esa contaminación!!!

Una hora de descanso y seguimos hacia la península de Nusa Dua. Aquí nos encontramos con el único tramo de carretera que es autopista de pago.
La autopista consta de un puente de 4 kilómetros que nos acerca a Nusa Dua, rodeados de mar y con un magnífico trabajo de ingeniería, llegamos en muy pocos minutos.

La primera parada encontramos una zona privada de resorts y sus playas, en el este de la península.
Después tomamos direccion sur-oeste, pues queremos ver el atardecer en  Pura Luhur Uluwatu.  El tráfico es horrible y en muchas ocasiones durante algunos minutos completamente parado, menos mal que vamos en moto y podemos ir adelantando, sino dudo que llegásemos a tiempo de ver la puesta de  sol.
Parece que todos los coches se dirigen hacia el mismo sitio que nosotros, debe ser un punto de encuentro a estas horas de la tarde.

Por fin llegamos, sacamos la entrada y nos prestan el correspondiente sarong. Vamos rápido por el recinto hasta llegar al acantilado y en todo lo alto su templo, donde hay ya cientos de personas mirando hacia el oeste buscando atisbos de rayos de sol en el horizonte.
La pena es que hoy está nublado y no hay puesta de sol... una pena, pero es lo que hay.





El recinto es muy grande y el templo se levanta sobre un gran acantilado por donde la gente se deleita con las vistas. Aquí también hay  monos que  aprovechan de cualquier descuido para quitar lo que sea a los turistas.

Con poca luz emprendemos el regreso, nos espera un largo camino, pero hoy tenemos la fortuna de que la carretera es autovía hasta Denpasar, luego restan 20 Km de carretera local hasta Ubud y vuelve el tráfico lento.

Son las 8:30 de la tarde para no variar y derechos a darnos una ducha, que hoy vamos muy sucios y tenemos cita con nuestros amigos para cenar.


Páginas más vistas...