SEVILLA


Capital de Andalucía, enclavada a orillas del río Guadalquivir, presume de su legado árabe.

La ciudad destila alegría en cada una de sus calles y plazas por donde el visitante camina conociendo su Patrimonio y barrios más populares.

La ciudad tiene su máximo esplendor a raíz del Descubrimiento de América, debido a la importancia de su puerto.

El emblema de la ciudad es su conjunto monumental formado por la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias, todo ello declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La Giralda y el Patio de Naranjos es herencia árabe y es la visita más obligada del barrio de Santa Cruz.






A su lado, los Reales Alcázares también de origen árabe.


El Archivo de Indias es un centro documental de los más importantes que existen relacionados con la conquista de América.

La ciudad tiene otras muchas cosas para visitar como la Casa de Pilatos (palacio con elementos góticos y mudéjares mezclados con otros renacentistas.

La Torre del oro, situada a orillas del río Guadalquivir, forma parte de la muralla y alberga el Museo Naval.


El Parque de María Luisa, con sus avenidas repletas de vegetación y sus bonitas fuentes.


Y por fin, la impresionante e imponente Plaza de España, que fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Tiene forma semi-elíptica, simbolizando el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos, y mira hacia el río Guadalquivir, como camino a seguir hacia América.





Pasear una tarde de feria por el Puente de Triana, acercarse a su bonita plaza de toros, La Maestranza, donde paran los engalanados coches de caballos para bajar a las personas




Sevilla es una ciudad para visitar en cualquier época del año, pero destaca la visita de su Feria de Abril y su Semana Santa, cuando la ciudad respira un aire diferente.

HUESCA


A esta ciudad llegamos cuando regresábamos de un viaje por el Río Verdón, tuvimos la oportunidad de hacer una visita breve pero intensa por el centro (véase enlace).


Visitas por la provincia:

La primera vez que visitamos territorio de Huesca fue en un viaje al Pirineo (Español y Francés), donde tuvimos la oportunidad de disfrutar de San Juan de la Peña, Canfranc, Jaca o Panticosa.
Para quien quiera ver el recorrido que hicimos puede pinchar este enlace.

Años más tarde regresamos a la provincia con la intención de hacer barranquismo en la localidad de Alquezar, y este capítulo también lo contamos en el enlace del Río Verdón.

ZARAGOZA


Zaragoza es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón, y donde podemos visitar la emblemática Basílica de Nuestra Señora del Pilar, situada en el centro de la ciudad y orientada hacia el río Ebro.

Hasta aquí llegan de todos los puntos del mundo en peregrinación para visitar a la Virgen.

La situación geográfica de la ciudad es privilegiada y esto la convierte en un importante nudo logístico y de comunicaciones.









Zaragoza ofrece muchos atractivos, pero además no hay que olvidar en la visita a la ciudad, un breve paseo por los pabellones que quedaron de la Exposición Internacional celebrada desde el 14 de Junio al 14 de Septiembre de 2008, cuyo tema fue "Agua y desarrollo sostenible".
Para verlo hay que dirigirse a la Ribera del meandro de Ranillas, una curva que el río Ebro hace a su paso por la ciudad.





Visitas por la provincia:

- Parque Natural del Monasterio de Piedra, es un área natural donde poder perderse un día en plena naturaleza, rodeado de espectaculares cascadas y lagos.

Para los amantes de los Spa, también cuentan con un gran hotel donde poder hospedarse.
Y por supuesto también se puede visitar el Monasterio, aunque nosotros por falta de tiempo no lo hicimos.










-Calatayud, ciudad de Zaragoza con un amplio centro histórico y un riquísimo Patrimonio artístico y monumental de estilo Mudéjar.


La mejor forma de visitar la ciudad es dejar el coche y comenzar a caminar por sus calles y así poder ir encontrando los monumentos más importantes como la Real Colegiata del Santo Sepulcro, la Iglesia de S. Andrés, la Colegiata de Santa María la Mayor, la Iglesia de S. Juan El Real ... y terminar tomando algo en su amplia plaza.












Sos del Rey Católico, situado en la comarca de la Cinco Villas, es un precioso pueblo medieval donde caminar por sus empedradas calles, es como trasladarse a otra época.
Cuenta con un castillo fortificado que reforzaba la línea defensiva con los reinos fronterizos de Navarra y Aragón.








Caminando pasamos por el Colegio Isidro Gil de Jaz, ministro del rey Carlos III, visitamos su bonito Ayuntaminto (situado en la Plaza de la Villa), y nos perdimos por el Barrio de la Judería, entre otras cosas.










- Tarazona, es una preciosa localidad situada a los pies del Moncayo. La ciudad cuenta con gran patrimonio y gran historia, ya que por la localidad pasaron musulmanes, judíos, íberos, romanos y visigodos.


Nuestro paseo por Tarazona nos lleva por el río Queiles, afluente del río Ebro, el cual atraviesa por la ciudad baja.


Adentrándonos en el corazón de la localidad llegamos hasta la Plaza Mayor, donde se sitúa el Ayuntamiento. Este precioso edificio tiene una llamativa fachada con estatuas de personajes mitológicos.


En el emblemático barrio de la Judería Vieja hubo un asentamiento musulmán y posteriormente uno judío, por lo que recomendamos pasear por sus calles fáciles de recorrer por sus indicaciones de "Caminos de Sefaradies".



Las Casas Colgadas marcan el límite norte con la Judería Vieja. Eran las casas de la nobleza.

El Palacio Episcopal fue residencia oficial de los obispos de Tarazona hasta el año 2006.
En el lugar donde hoy en día se ubica este palacio, hubo una fortaleza musulmana que fue la residencia de los Reyes de Aragón.
Desde el año 2008 este palacio está abierto al público para poderlo visitar.



Desde este mirador se obtienen las mejores vistas de la ciudad, un balcón precioso para todo visitante.


Sin movernos de este precioso balcón, podemos admirar la Iglesia de Santa María Magdalena, el templo más antiguo de la localidad.
Su torre mudéjar es el principal referente visual del casco antiguo.


Terminada la visita de la alta de la ciudad, regresamos al río para cruzarlo y encaminarnos hasta la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta y la Plaza de Toros Vieja.



La catedral se ubica en la plaza de la Seo, junto al Palacio de Eguarás, totalmente fuera del núcleo medieval que hemos visitado.

La Plaza de Toros Vieja es de planta octogonal, donde hubo corridas de toros hasta el año 1868. En el interior no se ven palcos taurinos sino viviendas que rodean la plaza y donde vive gente. Muy curiosa la visita.

Una visita muy recomendada para todo viajero que esté de paso por esta zona de España.


Páginas más vistas...