BALI: PURA ULUN DANU BRATAN- LAGO BUYAN- UBUD

 Hoy amanece lloviendo, pero parece que mientras desayunamos y nos preparamos se despeja un poco, por lo que decidimos seguir con los planes del día y nos vamos camino del Templo Pura Ulun Danu Bratan.


Pasamos por un puerto que va empinando el terreno con las curvas, el frío se hace notar poco a poco, vemos unos arrozales preciosos y un chiringuito donde parar a tomar un café y sin dudar ahí vamos !!


Después de un breve descanso emprendemos el viaje para llegar lo antes posible a ver si la lluvia amenazante nos deja ver el templo.

Enseguida estamos en el parking, vamos a la taquilla para sacar las entradas y entrar a ver el templo.




Pura Ulun Danu se encuentra sobre las aguas del lago Bratan y el entorno es encantador. Está dedicado a la diosa del agua, Dewi Danu, y es un lugar de peregrinación de campesinos que acuden a pedir agua para sus cultivos.



El Lago Bratan está formado en el cráter del antiguo volcán Maunt Catur, se encuentra rodeado de verdes montañas y hoy está cubierto por una suave niebla que nos indica que tiene muchas ganas de llover.



Nos da tiempo a verlo todo, pero se pone a llover y parece que es serio, porque en un segundo estaba diluviando.
Nos refugiamos bajo un toldo y después de esperar a que escampara, nos vamos a buscar un sitio donde comer.

Durante la hora que dedicamos a comer ha estado diluviando y nos miramos pensando  qué podemos hacer si el tiempo no mejora.
Aprovechamos una claro de sol, secamos el agua del asiento la moto y a seguir el camino hasta los otros dos lagos que tenemos cerca, pero decidimos solo visitar el primero de los dos, el Lago Buyan y el templo que se encuentra al lado.



Emprendemos el regreso a Ubud porque la tarde parece que se queda fría y lluviosa, durante el camino vamos haciendo pequeñas paradas en Templos pequeños y refugiándonos de la lluvia.


Encontramos un sitio que venden chubasqueros y nos hacemos con dos, así vamos mejor en la moto, aunque cuando comenzamos a descender el puerto donde paramos esta mañana comenzamos a notar que el tiempo cambia.
Como despejó, nos paramos en un campo de arroz a dar un paseo y terminar la tarde con alegría.



Seguimos camino de Ubud y decidimos visitar el centro, la calle principal comercial y su templo, el Puri Saren Palace. Le echamos un ojo a los precios que tienen los masajes balineses, hay que probarlo todo.



Ya anochecido nos vamos al hotel a ducharnos y salir a cenar y tomar una cerveza.
Aprovechamos una agencia que vende pasajes para el traslado a las Islas Gili, y compramos los tikets para el ferry rápido, así no tenemos que preocuparnos el último día y evitamos quedarnos sin plaza para el transporte.

Día muy completo, como los que llevamos de viaje.


BALI: CUEVA DEL ELEFANTE- PURA SUSEH- KUTA- PURA TANAH LOT

 Otro día de madrugón, son las 7:15 horas y sin mucho entretenernos salimos a pedir el desayuno, que como siempre nos sirven muy amablemente.

Nuestros amigos colombianos hoy deciden que se van a pasar el día a la playa, pero nosotros seguimos con el itinerario que teníamos previsto.

A las 8:00 horas salimos rumbo al Goa Gajah o Cueva del Elefante, lugar de meditación para sacerdotes de otros templos.
La entrada de la cueva es un enorme elefante tallado en la roca, cuya boca da paso a la cueva. En el interior se encuentra una escultura de la diosa de la ciencia (Ganesha) con aspecto de elefante.


Pero lo que más nos gusta es el recinto, una zona de recreo muy acogedora debido a la densa vegetación y las fuentes que lo rodean.




Volvemos a por la moto para ir hasta Denpasar, la capital de Bali, el trayecto nos lleva mucho tiempo, el tráfico es muy denso y decidimos parar a comer y comprar agua fresca.
Después de llenar el estómago las cosas se ven de otra manera, ahora vamos viendo la ciudad desde la moto y sin prisa. Vamos parando para hacer fotos a todas las figuras que adornan las rotondas y poco a poco nos acercamos a Pura Suseh, que está completamente vacío, por lo que no perdemos mucho tiempo aquí.

 Emprendemos la marcha ahora dirección las playas de Kuta.
En esta zona se nota que el turismo es muy abundante, dejamos la moto aparcada en una acera donde no sé si la llegaremos a encontrar luego, yo calculo que hay ciento de motos casi iguales a la nuestra.

El paseo por la playa es relajante y Alfonso se aleja del turismo para levantar el vuelo y fotografiar  unas buenas  panorámicas.




Hemos quedado con nuestros amigos en Pura Tanah Lot para ver el atardecer en el Templo, por lo que sobre las 17:00 horas nos vamos hacia allí, pero en esta zona es mucho peor el tráfico, en hacer pocos kilómetros nos estamos bastante más de una hora y pensamos que llegamos ya justos para ver el atardecer.

Compramos agua y nos vamos a sacar las entradas y nos vamos deprisa hacia la playa para ver el espectáculo, el sol está ya bajo y hay mucha gente.


Las vistas son preciosas y nos ponemos ha hacer fotos como locos. La marea comienza a subir y hace más bonito el entorno.

Alfonso no pierde la oportunidad de volar el dron y sacar la bonita puesta de sol que tenemos delante.






Es hora de volver a Ubud, el sol ya se ha escondido y nos queda mucho para llegar, el tráfico vuelve a ser terrible, pero nos lo tomamos con tranquilidad.

Llegamos casi a las 20:30 horas, nos damos una ducha y salimos a cenar a un italiano que nos pilla cerca del hotel.
Cuando terminamos estamos muy cansados de día y nos vamos todos a descansar.

BALI: TERRAZAS DE ARROZ DE TEGALLALONG- TEMPLO GUNUNG KAWI SEBATU- TEMPLO TIRTA EMPUL- TEMPLO MADRE- UBUB

 A la 7:00 horas nos despertamos ya mucho más descansados y con ganas de comenzar a visitar la nueva isla, la verde y bonita Bali.


Según lo acordado con  los dueños del hotel, el desayuno estaba preparado a las 7:30 y que buena pinta tiene todo!!!


A las 8:00 horas recogemos en el hotel los vehículos de alquiler. Después de firmar el contrato y echarles un vistazo rápido, ya estamos preparados para nuestro primer día de visita en la isla.

Nos dirigimos a ver las famosas terrazas de arroz de Tegallalong, donde a primera vista ya podemos observar que los paisajes en Bali van a ser espectaculares.

La base alimentaria para esta parte del mundo es el arroz, pero hasta hoy no hemos tenido la oportunidad de ver los campos sembrados. La estructura montañosa del terreno no hace siempre la tarea de la agricultura fácil, pero los agricultores indonesios han sabido salvar el problema sembrando en terrazas y en forma escalonada sus cultivos, lo cual hace para los visitantes aún más bonito el paisaje.





Alfonso levanta el vuelo del dron y las imágenes desde el aire son aun más impresionantes.
Pagamos una propina en la entrada, y nos damos una hora para pasear por el recinto y descubrir todos los rincones de los arrozales.

Nuestro siguiente destino, el templo de Gunung Kawi Sebatu , dedicado al dios Vishnu, dueño de las aguas. El Templo cuenta con un bonito recorrido de manantiales y piscinas naturales, todo ello rodeado de una frondosa vegetación, lo cual hace el paseo más agradable debido al calor que en esos momentos hace.








Después de algo más de media hora, llegamos a uno de los templos más famosos de Bali, el Templo Tirta Empul, popular por su agua considerada como sagrada, donde los fieles acuden a purificarse y celebrar ceremonias religiosas.

En la entrada nos dejan un sarong para cubrirnos las piernas y nada más entrar nos encontramos con un pabellón cubierto donde la gente reposa a la sombra.
Luego llegamos a la gran atracción del templo, la gran piscina de piedra y de forma rectangular donde la gente acude a purificarse.
La piscina se alimenta de 12 fuentes, debajo de las cuales los fieles se mojan tres veces la cara, se enjuagan tres veces la boca y sumergen la cabeza bajo el chorro.
El ritual ha de hacerse en 10 de los caños que hay a lo largo de la piscina, lo cual ocasiona importantes aglomeraciones. Los otros dos caños, están reservados para las ofrendas a los muertos y en estos no se acerca nadie.




Al salir del templo buscamos un sitio donde comer, y encontramos un restaurante metido entre arrozales donde además de comer un rico plato de arroz nos deleitamos con las maravillosas vistas que teníamos.


Nada más comer ponemos rumbo a la siguiente visita, el Penelokan y Kintamani, desde donde obtendremos unas vistas fantásticas del  volcán Gunung Batur y del Lago.

Después de un gran ascenso y muchas curvas y adelantamientos llegamos a un mirador y no nos defrauda nada.



Descansamos un poco observando las vistas que nos ofrece este fantástico  mirador y retomamos nuestro transporte motorizado hasta la última visita del día, el Pura Besakih o Templo Madre. Es el más grande y sagrado de los templos de Bali, compuesto por 22 templos diferentes.
Situado en la ladera del Monte Agung, si, el volcán que tanta expectación causo en días posteriores. Este templo ha sufrido graves destrozos debido a un fuerte terremoto y la lava del volcán.
(Tenemos que decir que durante nuestra estancia en la isla tuvieron que cerrar el Templo debido a una erupción del volcán, donde desalojaron 14 kilómetros por precaución, por lo que tuvimos suerte de ir por esta zona el primer día, sino, no podríamos haberlo conocido).

Con la entrada contratamos un guía que nos llevaba por todos los rincones , el Templo principal es el Pura Penataran Agung, con diferentes áreas que representan las siete capas del universo.
Según vamos subiendo las vistas son más bonitas, y llegamos a la parte superior donde se encuentra el Pura Pangubengan, y desde aquí se obtienen las mejores vistas de todo el conjunto.





Nos despedimos de nuestro guía dándole una propina y las gracias por su buena explicación y decidimos que es momento de volver a Ubud al hotel, pero a pocos kilómetros encontramos un mercado de alimentación donde se amontona mucha gente a cenar y paramos a degustar los productos locales.


Ya de noche total nos vamos al hotel que todavía está bastante lejos y con tanto tráfico como hay en la isla nos lleva una hora de camino.

Nos damos una ducha y salimos a tomar una cerveza por nuestra zona y dar un paseo por Ubud, y sobre las 23:00 horas nos vamos a descansar, ha sido un día muy completo.


VOLCÁN IJEN- FERRY HASTA BALI- UBUD

 Como podéis imaginar, el despertado ha sonado tan pronto que no hemos madrugado, sino que más bien hemos trasnochado.


Son las 00:00 cuando montamos en la furgoneta que nos lleva a Paltuding Post, lugar donde nos apeamos en medio de la noche dispuestos a ascender al Ijen.

Lo primero que hacemos es alquilar una cazadora, porque a estas horas y a esta altura hace frío.

En breve llega el que será nuestro guía hasta llegar al cráter del volcán.
Comenzamos a caminar en medio de la oscuridad y enseguida vamos encontrándonos con otros grupos de turistas que se van parando a descansar.
La información que nos habían dado es que había 3 kilómetros y los haríamos en aproximadamente hora y media.
Las rampas son muy fuertes y el esfuerzo es grande, enseguida tenemos que quitarnos la cazadora y nos sigue sobrando ropa... el guía nos anima con un breve descanso para beber agua.
Seguimos el ascenso y las rampas no cesan, llega un momento en que yo casi me derrumbo y digo que ya no puedo más... pero el guía me dice que sólo quedan 200 metros hasta el descanso y que luego ya no había rampas, sino un ligero camino hasta llegar al final.

Llegamos todos muy sofocados y nos quedamos fríos, nos dejan descansar unos 15 minutos y enseguida comenzamos la marcha pero ya mucho más llevadera.

Sobre las 03:00 horas llegamos al volcán, es momento de ponernos las máscaras que nos dejan, ya que el olor a azufre es muy fuerte y corta la respiración.

Seguía siendo de noche total cuando comenzamos a descender por el cráter del Ijen, no es tarea fácil, nos vamos alumbrando con linternas y vamos sorteando grandes escalones de piedra y arena suelta.
Con algún que otro resbalón, fuimos llegando uno a uno a lo más profundo del cráter y allí comenzamos a ver a los trabajadores como licuan el azufre y lo suben hasta la cima del cráter (en verdad, estos hombres se ganan con mucho esfuerzo el pan de cada día).



Entre tanta oscuridad y tantas luces de linterna, se podía ver claramente las luces azules que se producen al juntarse los vapores de azufre con el calor que desprende de las fisuras del cráter .


Es increíble pensar que estamos dentro de un cráter de un volcán !!!. Según van pasando los minutos empieza a amanecer, es el momento de emprender la subida y ver el amanecer desde arriba.

Cuando llegamos a la cima del cráter ya es de día y en ese momento es cuando podemos ver la foto característica del Ijen, su bonito lago y el humo tan característico del lugar.


Los trabajadores ya han terminado su jornada y se juntan con el azufre extraído para emprender el descenso.



El viento comienza a extender los vapores  que salen del cráter y la situación se convierte en incómoda, los ojos pican, nos da por toser y hay que volver a ponerse la máscara.

A las 6:00 horas iniciamos el descenso de todo lo andado por la noche, y es cuando tenemos consciencia de las duras rampas que habíamos superado a oscuras.
La bajada se hace larga porque nos vamos resbalando mucho, jajaja
A las 7:00 horas ya estamos todos junto a la furgoneta que ya nos espera para emprender regreso al hotel, desayunar, ducharnos y prepararnos para salir dirección al ferry que nos llevará a la isla de Bali.

A las 9:00 ya estamos preparados y dispuestos a salir a coger el ferry.
Depende a qué lugar vayas en la isla de Bali nos van agrupando  a uno u otro lado, nosotros que vamos hasta Denpasar, nos dirigen dirigen hacia un autobús y dentro de éste nos introducimos dentro del ferry.
Una vez dentro, descendemos del bus para poder movernos a nuestro antojo, Alfonso aprovecha a comprarse una gorra, que suponemos el calor seguirá siendo sofocante en nuestro próximo destino.

El trayecto dura 45 minutos, volvemos al autobús y enseguida desembarcamos del ferry en el puerto de Gilimanuk, en la isla de Bali, ahora nos quedan unas tres horas largas hasta llegar a Denpasar por carretera.
En el camino nos quedamos dormidos, el autobús es muy estrecho y se hace incómodo.
Por un momento nos enteramos que hemos llegado porque la gente comienza a moverse y notamos que estamos parados.

Un poco desorientados, Alfonso pregunta si estamos ya en la estación de autobuses de Denpasar y así es, toca bajarnos del bus e intentar buscar un taxi que no nos cobre demasiado hasta la población donde tenemos el hotel de los próximos 5 días, Ubud.
Enseguida se ofreció un taxista a llevarnos y tras unos regateos, llegamos al acuerdo en el precio que nos cobrará hasta el hotel, 190.000 rupias.

En algo más de treinta minutos llegamos a Ubud, y callejeando un poco nos dejan en nuestro hotel, que aunque está situado en una calle un poco fea, como la mayoría en estos países, está en el centro de la ciudad.

Nuestros amigos colombianos ya están esperándonos en el hotel, pero nosotros llegamos tan cansados que lo único que podemos hacer es tomarnos un café de bienvenida que nos tienen en la entrada.

La habitación es grande, limpia y bonita, necesitamos una ducha para relajarnos y echarnos a dormir para estar bien espabilados al día siguiente, pero antes hablamos con la dueña para alquilar un par de motos y un coche.

Ya con las gestiones hechas y sabiendo que lo tendremos al día siguiente a las 8:00 de la mañana, dejamos pedido el desayuno para que  a las 7:30 estuviera todo preparado y no perder tiempo.

VOLCÁN BROMO- VIAJE HASTA SEMPOL VILLAJE

 Hoy según lo previsto, el despertador suena muy temprano, son las 2:00 de la madrugada, salimos fuera de la habitación a un baño público a lavarnos un poco y ya estamos preparados para salir hacia el volcán cuando nos digan.


En recepción alquilamos una cazadora ya que el frío es intenso a estas horas y aprovechamos a comprar una chocolatina que nos valga de desayuno, jajaja.

A las 2:30 horas nos montamos en un jeep junto con otros tres turistas más y hacia el mirador del Bromo que nos vamos.

Pensábamos que estábamos cerca, pero no, todavía teníamos fuertes subidas y casi 45 minutos de camino antes de que nos pararan en medio de una oscuridad total, con frío y muchísimos jeep llenos de gente que quieren ver lo mismo que nosotros.

No sabemos bien hacia donde tenemos que ir, pero poco a poco nos van guiando hacia un camino donde ya hay mucha gente preparada con cámaras de fotos y tomando café o calentándose en braseros.
Estamos muy despistados, pero los cinco componentes de nuestro grupo permanecemos juntos y vamos buscando un sitio donde creemos poder estar bien situados para ver el amanecer.

Después de algo más de hora y media se empiezan a ver los primeros colores del día, el sol empieza a aparecer por el horizonte, pero todavía no vemos nada del volcán.
Pero en unos minutos la claridad ya nos enseña lo que queríamos ver, envuelto en una niebla aparece el imponente volcán y otros del entorno.



La estampa era un bonito regalo para Alfonso que hoy cumple años en este magnífico entorno!!!
Aprovechamos cualquier hueco para hacer fotos, y aunque el frío seguía siendo intenso, el sol ya iba haciendo su trabajo y poco a poco íbamos desabrigándonos.



Ya con el sol bien arriba, emprendemos el camino de regreso al jeep para que nos lleve hasta el cráter.
Nos dan una hora y media para subir hasta el volcán y regresar, y aunque nos parece difícil poderlo hacer en este tiempo, nos ponemos en marcha y enseguida llegamos a la base desde donde comienza una larga escalinata abarrotada de gente que accede al cráter.


La sensación de encontrarnos en el borde del cráter y estar escuchando el ruido ensordecedor que sale de la tierra, es algo que no se explica fácilmente.





Luego Alfonso se apartó del grupo y se fue a volar su juguete, de donde tenemos unas fotos impresionantes.



Una hora más tarde estamos los cinco del grupo junto al jeep para que nos lleve al hotel donde nos espera un rico desayuno indonesio y que a estas horas nos sienta estupendo.
Nos retiramos a la habitación a lavarnos y cambiarnos de ropa. Sobre las 10:30 estamos saliendo hacia Probolinggo para nuevamente ir al centro donde nos iban a juntar y según la excursión contratada, nos montaban en una furgoneta diferente.
Nosotros nos vamos hacia Sempol Villaje, lugar donde dormiremos esta noche un rato antes de ir hacia el volcán Ijen.

El resto del día lo pasamos en la carretera y como la tarde anterior, hoy también llegamos muy tarde al hotel por lo que las horas de descanso se reducen a mínimos.

Antes de irnos a la cama, el conductor nos recuerda que quedamos en el parking justo a las 23:55 horas.

CAMINO HACIA EL BROMO

 Hoy hemos quedado con la agencia a la que compramos la excursión, que nos pasarían a recoger a las 8:00 horas, por lo que nos levantamos a las 7:00 y enseguida nos vamos a desayunar para estar preparados a tiempo.


A la hora prevista llegaron a buscarnos y dejamos el hotel y la ciudad de Yogyakarta para emprender una aventura volcánica.

Hemos estado recogiendo gente por distintos hoteles de la ciudad y como el tráfico es tan fluido hemos perdido mucho tiempo. Son casi las 10:00 cuando comenzamos a circular fuera de la ciudad.

Teníamos información de que el día de hoy era sólo de carretera, pero no podíamos hacernos una idea de lo pesado que se hace el tiempo metido en una furgoneta que se pasa todo el día intentado adelantar.
Las carreteras son de un carril en cada sentido, pero en algún momento hay hasta 4 vehículos en horizontal adelantándose y lo curioso es que no hemos visto ni un sólo accidente.

Solamente hacemos una parada de 45 minutos para comer y estirar las piernas, luego vuelta a la furgoneta porque parece ser que no vamos muy bien de tiempo y llegaremos de noche.

Y así fue, llegamos a la ciudad de Probolinggo sobre las 20:00 horas y nos conducen hacia una sala de recepción donde iba llegando gente de otras furgonetas y donde nos explicaron a todos en lo que iba a constar las visitas que habíamos concertado con la agencia.
Nos informan que además de lo ya pagado, tenemos que darles 300.000 rupias cada uno por la entrada a los Parques Naturales, que eso no está incluido.

Después de la charla informativa volvemos a la furgoneta para que nos lleve hasta donde tenemos que dormir, si es que se puede decir así, nos queda todavía una hora de camino y hay que levantarse a las 2:00 de la madrugada.

Por fin después de mucha subida y muchas curvas llegamos a las instalaciones en Cemoro Kawang, nos dan la llave de la habitación y sin demorarnos nos vamos a intentar descansar.
Al entrar en la habitación, sorpresa!!! no tenemos agua, ni sábanas, está todo demasiado sucio y viejo y hace frío, por lo que decidimos tumbarnos con ropa e intentar descansar.

Páginas más vistas...