La ciudad de Zamora es de sobra conocida por su gran patrimonio, pero en una escapada de varios días, podrás descubrir alguno de sus pueblos y con ello, alguno de sus Castillos y Fortificaciones.
Os invitamos a disfrutar de esta ruta con nosotros.
Descubrimos los Castillos de la Provincia de Zamora, sus costumbres y gastronomía, sus gentes y patrimonio cultural.
La primera visita nos conduce hasta la Capital donde conoceremos el famoso Castillo de Zamora.
CASTILLO DE ZAMORA.
Caminando por las calles de la Ciudad llegarás al imponente recinto amurallado donde un gran Castillo de planta romboidal rodeado de un foso te espera.
Construido en el siglo XI por orden de Fernando I de León nunca fue un Castillo palaciego, sino una Fortaleza para proteger a la Ciudad del enemigo.
El acceso al interior se realiza a través de un puente que llega a una puerta de arco apuntado.
Gracias a las labores de restauración, hoy se puede visitar todo el interior, incluso las Almenas desde donde se obtienen bonitas vistas de la Catedral.
PUEBLA DE SANABRIA, CASTILLO DE LOS CONDES DE BENAVENTE.
Esta bonita Localidad zamorana se ubica al oeste de la Provincia, y en ella podemos contemplar una de las Fortificaciones mejor conservadas de nuestro recorrido.
Fue construido en el sigo XV como Residencia palaciega por el Conde de Benavente, Don Rodrigo Alonso Pimentel.
La Fortificación es de planta cuadrada, flanqueada por torres circulares.
Actualmente en la Torre del Homenaje, conocida como "El Macho" se encuentra el Centro de las Fortificaciones, la mejor manera de poder conocer la historia del Castillo y demás Fortificaciones de la provincia.
ALCÁZAR DE TORO.
Esta Fortaleza se encuentra en una posición estratégica dominando el Duero desde una terraza en la margen derecha del río.
La construcción data del siglo X cuando la Ciudad contaba con un recinto amurallado y el edificio formaba parte del mismo.
El Alcázar ha sido lugar de numerosos acontecimientos históricos, por nombrar alguno, decir que fue lugar de residencia de Juan II de Castilla, o donde tuvo lugar la importante Batalla de Toro en la Guerra de Sucesión Castellana.
En el siglo XVI fue abandonado y utilizado como almacén de pólvora en el sigo XIX.
Hoy en día se encuentra en un buen estado de rehabilitación y se utiliza como lugar de exposiciones y Oficina de Turismo de la Localidad.
TORRE DEL CARACOL DE BENAVENTE.
Ciudad de Benavente, cruce de caminos y de riqueza histórica.
El Palacio-Castillo de los Pimentel fue construido a principios del siglo XVI con mezcla de estilo gótico y renacentista.
TORRE FORTIFICADA DE ALCAÑICES.
Alcañices se encuentra en la frontera entre Portugal y la provincia de Zamora.
Del recinto amurallado con el que contaba la Localidad queda poco, pero nos hemos desplazado hasta aquí para Contemplar y disfrutar de uno de los cubos de mampostería que aun se conservan ( La Torre del Reloj).
En esta Localidad se han firmado Tratados Históricos como el que delimitó las fronteras entre Castilla y Portugal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario