DÍA 2: VILNA

 Después de un buen descanso, nos levantamos contentos y dispuestos a conocer la capital de Lituania.

El hotel nos ofrece un rico y abundante desayuno para salir con las pilas bien cargadas, y sin demorarnos mucho, montamos en el coche y nos dirigimos hacia la primera visita del día:


BARRIO DE UZUPIS:

Uzupis, es un barrio peculiar de la Ciudad de Vilna, que se proclamó como República independiente el 1 de Abril de 1997.

El origen hay que buscarlo a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando los Judíos que vivían en esta parte de la ciudad de Vilna fueron deportados o asesinados.

El Barrio quedó abandonado y marginal, siendo ocupado por indigentes.

Tras la independencia de Lituania, un grupo de artistas decidió recuperar el barrio y devolverlo a la vida, fue entonces cuando fundaron la República independiente de Uzupis, que tiene su propio Presidente, su Himno, Ejército y Constitución.


Uzupis tiene su propio paso fronterizo, el Puente de Uzupis.

En el centro del Barrio encontramos una Plaza con el Ángel de Uzupis tocando la trompeta. símbolo de la libertad artística del barrio.



Junto al Río se puede visitar la Iglesia Ortodoxa de la Madre de Dios, que destaca por sus cúpulas de color rojo.


En este barrio también se puede visitar una de las iglesias más bonitas de Vilna, la Iglesia de Santa Ana, de estilo gótico, con un interior barroco.



Otra bonita visita es el Museo del Ámbar, una tienda con joyas de todo tipo elaboradas con ámbar, cuya dependienta te explicará la historia del ámbar.

Finalizamos la visita al Barrio de Uzupis y nos vamos hasta el centro de la Ciudad de Vilna para comenzar de forma ordenada la visita.


 PUERTA DE LA AURORA:

También conocida como Puerta del Amanecer, es la única de las 10 puertas defensivas de la muralla que tenía la ciudad.

En esta puerta encontramos una capilla con un cuadro de la Virgen María, a quien se le atribuyen milagros. Se trata de un lugar de peregrinación para católicos y ortodoxos.


Desde este punto comenzamos la visita al centro histórico, dónde se pueden ir viendo iglesias a ambos lados de la calle, la Plaza del Ayuntamiento y finalmente llegar a la Plaza de la Catedral.


IGLESIA DE SANTA TERESA:

Ubicada nada más cruzar la Puerta de la Aurora al lado derecho de la calle.

Construida en el s. XVII, el exterior es sencillo, pero su interior tiene una bonita decoración de estilo barroco y frescos de la vida de Santa Teresa.

No podíamos pasar de largo sin hacer esta visita puesto de somos de Ávila y Santa Teresa es nuestra Patrona debido a que nació en nuestra Ciudad.




IGLESIA ORTODOXA DEL ESPÍRITU SANTO:

Ubicada en pleno corazón del casco antiguo, es fácil de distinguir por sus cúpulas de color rosa.

La entrada de la Iglesia se hace a través de un jardín, cosa que llama bastante la atención.

Es la principal iglesia ortodoxa rusa del país.



MONASTERIO DE SAN BASILIO:

También conocido como Monasterio de La Santísima Trinidad de Vilna, es un complejo religioso que incluye una puerta fortificada, una iglesia (que la encontramos en obras), una universidad y otros edificios.

T

IGLESIA DE SAN CASIMIRO:

Se trata de la iglesia barroca más antigua de la ciudad y dedicada al patrón de Lituania.

No pudimos acceder a su interior porque estaba cerrada.



PLAZA DEL AYUNTAMIENTO:

El edificio del Ayuntamiento tiene un bonito pórtico de estilo neoclásico con columnas blancas.

La Plaza es muy amplia, con gran ambiente tanto diurno como nocturno, ideal para hacer un alto en el camino y sentarse en una terraza a tomar algo.



PLAZA DE LA CATEDRAL:

Se trata de la plaza principal de la ciudad, donde se encuentra la Catedral de San Estanislao y San Vladislav y el Campanario.

La Catedral de color blanco es de estilo neoclásico. Fue construida en el siglo XIV, pero tras las distintas reformas que ha tenido, el estilo ha cambiado hasta el que vemos en la actualidad.


En su interior destaca la Capilla de San Casimiro, patrón de Lituania.

Junto a la Catedral destaca el Campanario, separado de ésta y ubicado en una torre que perteneció a las antiguas murallas de la ciudad.


CASTILLO MEDIEVAL:

Muy cerca de la Catedral se ubica la Colina de Gediminas, donde destaca la Torre de Gediminas del siglo XIII que es el símbolo de la ciudad.

La Torre es la estructura más destacada del Castillo Superior, que era parte de un complejo más amplio que incluía el Castillo Inferior y el Palacio de los Grandes Duques de Lituania.




COLINA DE LAS TRES CRUCES
:

Se trata de un fantástico mirador de la Ciudad. Para llegar hasta la Colina hay que subir a través de una escalera empinada que sale desde el gran parque Bernardine de Vilna.
Caminar por este gran espacio verde es algo que recomendamos cuando el cansancio ya se hace sentir.
Es relajante, animado y una zona de la ciudad muy transitada.




Las Tres Cruces son el homenaje a tres monjes que fueron crucificados en esa colina cuando Lituania era territorio pagano.




MUSEO NACIONAL DE LITUANIA:

En la entrada del Museo se puede ver la estatua del único Rey que ha tenido Lituania, Mindaugas.
En su interior se pueden ver exposiciones sobre la historia del País.



CALLE LITERATU:

Esta pequeña y curiosa calle es uno de los rincones más peculiares de la Ciudad.

Las paredes están decoradas con objetos de todo tipo, donde todo turista quiere sacarse fotografías haciendo homenaje a los Artistas lituanos.




UNIVERSIDAD DE VILNA:

Construida en 1579 es la más antigua de los Países Bálticos.

El conjunto de la Universidad cuenta con 13 patios y lugares grandiosos como la sala del Observatorio, donde se pueden ver pintados los signos del zodiaco; la Sala de Estudios, donde poder admirar frescos en sus paredes y techo; o la Iglesia de los Santos Juanes.




PILIES GATVE:

Se trata de la arteria principal del casco antiguo de la Ciudad.

Es la parte de la Ciudad ideal para ir de compras, comer en alguno de los muchos restaurantes o sentarse en alguna terraza a tomar algo y descansar.


IGLESIA ORTODOXA DE SAN CONSTANTINO Y SAN MIGUEL:

Fue construida en 1913 para conmemorar el 300 aniversario de la Dinastía Romanov.


SINAGOGA CORAL:

La Ciudad de Vilna fue conocida como la Jerusalén del Norte, debido a la gran Población Judía que vivía en ella.

Tras la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, la Población Judía quedó casi extinguida en la Ciudad.

En Vilna había muchas sinagogas pero en la actualidad sólo podemos admirar la Sinagoga Coral como recuerdo a la Comunidad Judía.


Un magnífico día disfrutando de Vilna no podía terminar de cualquier manera, poco a poco regresamos al Barrio Uzupis, donde teníamos el coche, y nos deleitamos con una riquísima cena y tomando una cerveza en uno de los locales donde los locales celebraban el sábado noche.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas más vistas...