YOGYAKARTA- BOROBUDUR- YOGYAKARTA

 A las 7:00 horas toca el despertador y en breve estamos en recepción pidiendo el desayuno para salir a visitar el templo Borobudur.


Tenemos 46 km hasta llegar, pero el tráfico es tan intenso que tardamos algo más de una hora en llegar (y eso que vamos en moto !!!  en coche sería horrible)

Buscamos la taquilla para sacar las entradas (el precio vuelve a ser muy caro, al igual que en Prambanan, pagamos 22 euros por persona)  nos toca pasar por un control de bolsos para no introducir ningún elemento sospechoso, y nos obligan a vestir un sarong, que es un pañuelo para cubrirnos las piernas.



Enseguida estamos dentro del recinto del templo, pero sin llegar a tener visión alguna de él.
Vamos haciéndonos fotos con todo lo que vemos y de repente aparece a lo lejos un templo gigante que nos hace precipitarnos para intentar llegar antes que un montón de chinos que vienen detrás de nosotros.


Es el monumento budista más grande del mundo, consta de seis plataformas cuadradas coronadas por tres plataformas circulares, está decorado por multitud de relieves y estatuas de Buda.





En 1982 después de una larga labor de restauración, la UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad.

Al llegar arriba nos quedamos impresionados al encontrarnos con decenas de estupas perforadas que rodean a una mucho más grande, y que corona el conjunto.



Descubrimos que cada estupa guarda la imagen de un buda dentro. Esta parte del templo nos ha gustado mucho, pero hay tantos turistas que apenas podemos movernos y decidimos emprender el descenso.


Nosotros hemos hecho el recorrido completo al templo en los distintos niveles, como cualquier local que acude en peregrinación  y nos vamos satisfechos por ello !!!

Son cerca de las 12:00 y el calor es sofocante, vamos pasando por un mercado de regalos que hay saliendo del recinto y no vemos el momento de encontrarnos con un puesto que venda agua fresca.

Fuera del recinto, Alfonso levanta el vuelo al dron para sacar una panorámica del conjunto y la imagen nuevamente es fantástica.


Después de descansar un rato, nos vamos a por la moto y decidimos volver a Yogyakara para llegar a comer allí.

Tardamos casi hora y media pero por fin estamos en la ya famosa calle Malioboro donde buscamos un sitio para comer frescos.

A las 15:00 horas salimos del restaurante, con pereza de volver bajo el sol, para dirigirnos al Palacio del Sultán.

En las inmediaciones del Palacio, llamado el Kraton, hay multitud de militares ensayando algún desfile, intentamos acercarnos y nos explicaron que al día siguiente saldría el Sultán  (la persona que ejerce de gobernador de la región) a hablar al país, pero no sabemos más.


Nos da como respeto acercarnos demasiado, decidimos ir a ver el Taman Sario o Palacio del Agua , lugar usado por el Sultán para el baño y recreo. Estaba cerrado, y es una pena, porque las fotos que habíamos visto eran muy bonitas.

Después de ésto nos vamos hacia el hotel a beber una cerveza fría, relajarnos en las instalaciones y  hacer la mochila, pronto nos vamos a descansar que al día siguiente toca madrugar.


YOGYAKARTA- PRAMBANAN- CANDI CAMBISARI- CANDI KALASAN- YOGYAKARTA

 El despertador suena a las 7:00, hoy vamos a tener nuestro primer contacto con los templos del país y nos hace ilusión.


Enseguida salimos de la habitación para pedir el desayuno y ya nos toca esperar un rato porque los demás turistas han madrugado un poco más que nosotros.


El dueño del hotel nos comenta que van a gravar un spot publicitario de las instalaciones y que si podemos colaborar, sabemos que vamos a perder un poco de tiempo, pero nos prestamos voluntarios a la causa.



A las 9:00 horas ya estaba hecha la grabación y nosotros montados en nuestra moto dispuestos a salir a conocer el Prambanan.

El tráfico es muy intenso y desordenado, pero con la moto es mucho más fácil la conducción por el lado izquierdo, ya que te permite adelantar sin arrimarte a los bordillos, jajaja...
Tardamos algo más de 30 minutos en llegar y lo primero que observamos es que el parking está muy lleno, lo que indica que las instalaciones del templo están llenas de turistas.

Nos vamos directos a sacar las entradas y tenemos que decir que el precio es muy caro para el valor del resto de cosas que ofrece el país (22 euros al cambio/persona)

Prambanan es un conjunto de más de 200 templos hindúes dedicados a la Trímurti, expresión de Dios como el Creador (Brahma) el Preservador (Visnú) y el Destructor (Shivá).
Los templos fueron construidos en el siglo IX y declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.

Hoy en día, consta de tres templos principales, uno en el centro que es el más grande, dedicado a Shivá  y dos a cada lado, uno dedicado a Brahma y otro a Visnú , el resto sufrieron muchos deterioros o se cayeron por completo debido a terremotos.






Pasamos un buen rato paseando por todas las instalaciones y haciéndonos fotos con los locales que nos piden por favor posar con ellos, les debemos hacer gracia!!!

Luego nos vamos a visitar el Candi Sewu, que se encuentra en el mismo recinto pero más alejado, aunque está muy bien indicado.


En el camino nos encontramos con otros Candi más pequeños y deteriorados, se trata del Candi Burbah y el Candi Lumbung.


Alfonso aprovecha un espacio alejado de los turistas para levantar vuelo al dron y sacar alguna panorámica.


A esta hora ya empezamos a sentir cansancio debido al calor, ya decididos a abandonar el recinto nos encontramos con un restaurante y decidimos sentarnos a comer, refrescarnos y descansar, todo un acierto.


Ya recuperados, recuperamos nuestra moto y nos dirigimos a visitar el Candi Cambisari, otro templo hindú situado a unos 4 km de Prambanan.

El templo se conserva en perfecto estado, ya que se encuentra 6 metros por debajo del nivel del suelo, y  ha estado enterrado con cenizas valcánicas del Monte Merapi.
En los alrededores del templo aún se pueden ver rocas volcánicas.


El complejo cuenta con un templo principal acompañado de tres templos auxiliares.

Es hora de dirigirnos a nuestro siguiente destino, el Candi Kalasan, un templo que se ve desde fuera de la verja y que ya estaba cerrado, por lo que sacamos una foto y vuelta a la moto.



Después de todo el día de visita en visita, regresamos a Yogyakarta y decidimos ir a la calle Malioboro para concertar la visita de los siguientes días en una agencia.

Entramos en la oficina de Información de Turismo para consultar las posibilidades que ofrece el tour de los volcanes, para nosotros es imprescindible para seguir nuestros planes y llegar a la isla de Bali.

Nos explican que hay varias posibilidades de hacer el tour, pero nosotros intentamos decirle que queremos un tour completo para tres días; entonces nos enseña el que consiste en que te vengan a buscar al hotel de Yogyakarta a primera hora, día completo de carretera hasta llegar a dormir cerca del Bromo, al día siguiente ir a ver el amanecer al Bromo y subir al cráter, seguir la ruta por carretera hasta llegar cerca del Ijen y el tercer día es para la visita del Ijen y traslado hasta el ferry que nos llevará a Bali.
Eso es lo que queremos y el precio que nos dan es bueno por lo que no dudamos en hacer la reserva y quitarnos un peso de encima.

Ahora toca ir a cenar, entramos en el centro comercial que se encuentra muy cerca y allí pasamos el resto de la tarde-noche antes de ir al hotel.

A la llegada al hotel, vamos a recepción a pedir las llaves de nuestra habitación, y nos dicen que el dueño quiere invitarnos a cenar por haberle ayudado esta mañana con la publicidad del hotel.
No tenemos hambre, pero nos parece feo no aceptar la invitación, por lo que después de asearnos un poco salimos a cenar con ellos una parrillada de carne y verduras que han preparado.

Cenamos muy bien, sobremesa de charla y enseguida les decimos que estamos cansados y que vamos a retirarnos a descansar para madrugar y poder llegar pronto a visitar el Borobudur.


SINGAPUR- YOGYACARTA

 A las 5:00 horas amanece, pero a nosotros eso no nos impide seguir dormidos hasta que nuestro despertador suena a las 7:30 horas.

Hay que levantarse, ducharse, cerrar las mochilas y a desayunar, hay que ponerse camino al aeropuerto, ya que toca comenzar las vacaciones por Indonesia.

El primer destino por Indonesia será la Isla de Java, nuestro vuelo de Air Asia nos llevará a la ciudad de Yogyakarta.

Aquí surgió un gran problema con nuestros amigos colombianos, necesitan visado para entrar en Indonesia y no lo habían consultado, por lo que les tenemos que dejar en Singapur para que arreglen los papeles en la embajada y nosotros seguir con los planes.

Nuestro vuelo sale a las 11:15 horas según lo previsto y a las 12:30 estamos aterrizando.

Al llegar estamos muy desorientados, el aeropuerto es pequeño, pero no encontramos de dónde salen los autobuses con destino al centro de la ciudad.

Por fin damos con la parada de bus y nos montamos en el número A-1 que nos lleva hasta la Calle Malioboro.

Enseguida nos damos cuenta que estamos en una ciudad con más motos que personas, se hace prácticamente imposible poder pasar de un lado a otro de la calle.

Nos encontramos al principio de la calle con una casa de cambio de moneda y aprovechamos a cambiar bastante dinero ya que el cambio está muy bien ( 1 Euro son 15.775 Rupias).

Lo siguiente es buscar donde comprar una tarjeta de datos para ponerla en el teléfono y tener internet, así es mucho más fácil manejarnos por el país.

Nos encontramos con un centro comercial y entramos para ver si encontrábamos la tarjeta y reto conseguido, parece que se nos está dando bien manejarnos en la ciudad.
Aprovechamos a comer que a esas horas ya tenemos hambre y mucha sed.

Metemos la dirección del hotel en el la aplicación maps.me y nos dice que está situado a casi 6 km de donde estamos, no nos queda otro remedio que parar un taxi y que nos lleve.

Al llegar al hotel nos toca explicar en recepción que la reserva de nuestros amigos queda anulada por problemas con su Visa, y la primera impresión del lugar es que nos gusta sus instalaciones.
Las zonas comunes están al aire libre y luego te asignan una casita por pareja, estilo Resort.

Estamos muy cansados y para lo único que nos quedan ganas en para salir de la habitación y pedirnos una cerveza en el hotel.
Les pedimos que nos alquilaran por dos días una moto y así poder ver los templos a nuestro aire y sin horarios.

No aguantamos mucho más, el día ha sido largo y necesitamos descansar.

MADRID- LONDRES- SINGAPUR

 Nuestro vuelo de Iberia sale de la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid-Barajas a las 17:05 horas de la tarde, y a las 18:25 horas estamos aterrizando en el aeropuerto Londres-Heathrow.


Tenemos una escala de hora y media y a las 19:55 horas estamos despegando ahora con la compañía British Airways con dirección Singapur.


Las horas en el avión se pasan lentas e intentamos entretenernos viendo una película e intentando dormir lo máximo posible para estar descansados al día siguiente.


A las 16:05 horas(día 2 de viaje) y según lo previsto,  nuestro avión  aterriza en el aeropuerto internacional de Singapur, nuestros amigos colombianos se supone que aterrizaron hace tres horas, ahora toca conectarse a internet y encontrarnos con ellos en alguna parte del aeropuerto.

La cosa no fue nada fácil, perdimos más de hora y media en juntarnos y con todo y ello nos tuvimos que ir al hotel sin uno de los miembros del grupo.
Lo primero que hacemos es cambiar algo de dinero para poder coger el metro y plano en mano llegamos en 40 minutos al hotel que tenemos reservado en el centro de la ciudad.

Justo en el momento en el que nos disponemos a entrar al hotel, llegó el último miembro del grupo, como no nos encontrábamos en el aeropuerto cogió un taxi y se dirigió al hotel, no sabéis que alivio poder estar ya todos juntos.

Nos damos una hora de tiempo para ducharnos y cambiarnos de ropa, estábamos cansados pero con ganas de salir a ver Singapur por la noche.

A las 19:30 horas nos vamos caminando unos metros y nos encontramos enseguida con el primer puente que tenemos que atravesar para llegar a la Bahía.
Los edificios desde aquí comienzan a elevarse y se convierten en grandes rascacielos y junto con la iluminación hace que nos entren cada vez mas ganas de llegar a ver nuestro plato fuerte de la tarde, el fantástico  edificio del Hotel Marina Bay.




Cuando programamos la visitar a Singapur, no nos habíamos dado cuenta que este fin de semana se celebra el Gran Premio de F1 en la ciudad, Alfonso estaba flipado viendo las instalaciones que se ultimaban para que comenzaran los entrenamientos y aunque nosotros ya no estaríamos en la ciudad para verlo, si que pudimos llegar a ver los coches que estaban poniendo a punto los mecánicos.


Pasamos unas tres horas paseando y haciendo fotos por la bahía, estaba todo tan bonito !!!, pero sólo podemos llegar hasta la noria (Singapore Flyer), el cansancio ya no nos deja seguir, y además tenemos hambre, hay que buscar donde parar a descansar y cenar un poco.

De regreso al hotel, encontramos una terraza donde paramos a cenar y tener el primer contacto con la comida del país.
Pedimos unos cuantos platos para compartir, y sí, este año también pica la comida, hay que tener cuidado y pedirlo todo sin picante.

Enseguida nos levantamos y en menos de cinco minutos llegamos al hotel, estamos muy cansados del viaje y del cambio de hora.

FÁTIMA- ALJUSTREL- AVILA

 Vuelve a sonar el despertador a las 8:00 horas, pero con el día anterior, las campanas del Santuario ya nos habían despertado.


Es nuestro último día en la ciudad y lo primero que hacemos es parar en la glorieta que caracteriza a los tres pastorcitos de Fátima.


Luego cogemos el coche para ir hacia Aljustrel, pueblo de los tres pastores.

Pasado el pueblo hay un aparcamiento de vehículos y luego hay como una especie de camino hacia el calvario donde muchos peregrinos a esta hora van rezando y cantando.

El lugar es muy bonito y curioso, además hay que destacar la accesibilidad que tiene para que la gente impedida pueda visitarlo.



Sobre las 11:00 horas nos ponemos en marcha para hacer el camino de vuelta a casa.
Paramos a comer en Vilar Formoso y luego seguimos hasta Avila para poner fin a nuestra escapada.

MONASTERIO DE BATALHA- ÓBIDOS- NAZARÉ- ALCOBAÇA- FÁTIMA

 El despertador suena a las 8:00 horas pero estamos despiertos los tres ya que las campanas del Santuario suenan cada poco tiempo y hacen música a las horas en punto.


Enseguida estamos preparados y bajamos a desayunar a la cafetería del hotel.

Hoy toca conocer un poco los alrededores y comenzamos haciendo la visita al Monasterio de Santa María da Vitória o más conocido como Monasterio de Batalha.

Fue mandado edificar por el Rey Juan I como agradecimiento del auxilio divino y celebración de la victoria en la Batalla de Aljubarrota.





La entrada a la Iglesia es gratuita, luego dentro sacamos una entrada para visitar las tumbas reales y el Claustro.
La visita es totalmente recomendada porque salimos encantados.

Nos vamos a por el coche para seguir hasta la ciudad de Óbidos, bonita, pintoresca e histórica ciudad amurallada y llena de callejuelas adornadas al detalle.

Dejamos en el parking el coche y nos dirigimos hacia la Porta de Vila o puerta principal de acceso, que está decorada con azulejos que representan la Pasión de Cristo.


Subimos a la muralla y vamos visitando la ciudad desde las alturas.



Una vez bajados de la muralla, visitamos la biblioteca que está dentro de una Iglesia, y luego caminamos por la calle más turística de la ciudad.



Aprovechamos para comprar su famoso licor de guindas "Ginja de Obidos".

Volvemos al parking para recoger el coche e irnos a Nazaré para comer.

Después de comer nos vamos a la parte alta de la ciudad desde donde las vistas a la playa desde un gran acantilado son de vértigo.


Nos vamos a visitar la Iglesia y nos volvemos al coche para bajar a Praia y poder pasear un rato por su extensa playa de Bonhos.


También aprovechamos a callejear por el barrio dos pescadores, que a esta hora están llenos de gente.

Es hora de marcharnos hacia Alcobaça para visitar el Monasterio de Santa María de Alcobaça, del que destacamos con nuestra visita, la iglesia con las tumbas de D. Pedro y Dña. Inés; la cocina, el refectorio, el claustro do Silencio y la Sala dos Reis.

Después de la visita nos sentamos en una de las terrazas que hay en la plaza para disfrutar del ambiente.


Tenemos la intención de llegar a Fátima antes de las 20:00 horas para asistir a la misa que se oficia en español y hacer la ofrenda que la madre de Alfonso tiene pendiente.

Otro día que se nos hace tarde para cenar, por lo que sin complicarnos nos vamos al mismo bar que la noche anterior y allí comemos algo antes de ir directos a la cama para descansar.

AVILA- GUARDA- FÁTIMA

 No hemos madrugado porque Alfonso ha tenido que trabajar toda la noche, por lo que a las 12:30 horas nos ponemos en camino y de un tirón hacemos los kilómetros hasta la frontera con Portugal, aquí paramos para comer.


Al pasar la frontera paramos en la primera gasolinera, a cumplir el tramite de pago de autopistas en Portugal.

Nuestra siguiente parada es la ciudad de Guarda que nos hemos encontrado celebrando la festividad de San Juan.


Situada en la Región del Centro y a gran altura (1056 m) está Guarda, conocida como la ciudad de las cinco "F": Farta, Forte, Fría, Fiel e Formosa (satisfecha, fuerte, fría, leal y hermosa).

- Farta, por la fertilidad de las tierras
- Forte, por la torre del castillo, las murallas y su situación geográfica
- Fría, por su cercanía a la Sierra de la Estrella
- Fiel, porque el Capitán General de la Guardia del Castilli, Álvaro Gil Cabral se negó a entregar las llaves de la ciudad al Rey de Castilla.
- Formosa, por la belleza del núcleo urbano

El paseo por el centro histórico de la ciudad nos lleva a visitar la Iglesia de San Vicente


Llegar a la Catedral (Sé Catedral) situada en el centro de la ciudad.
Construida en granito, destaca por su aspecto fortificado, erigiéndose hacia el cielo con sus pináculos.



Y pasear por la Torre del Castillo.


Después de casi dos horas de visita, nos volvemos al coche para hacer el resto de kilómetros, atravesando los verdes paisajes de la Sierra de la Estrella, hasta llegar a la ciudad de Fátima.

La ciudad de Fátima  es conocida mundialmente por los tres pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta.
La construcción del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima trajo el desarrollo a la ciudad, y es uno de los Santuarios Marianos más importantes del mundo.


Luego nos vamos hasta el hotel que lo tenemos muy cerca del Santuario y nos cambiamos de ropa para salir enseguida para llegar al Santo Rosario que se hace todos los días a las 21:15 horas.


Termina bastante tarde y no hemos cenado, toca ir a buscar una cafetería para que nos hagan un bocadillo y tomar un café.
El día ha sido muy completo, nos marchamos a descansar.

Páginas más vistas...