CATANIA- VOLCAN ETNA- TAORNINA

 Madrugamos a ver si podíamos ver Catania con un poco de fresco, pero en cuanto salimos del hotel pudimos sentir el calor que ya hacía, por lo que nos esperaba otro día de infierno.

Regresamos a la Piazza del Duomo para verlo todo de día, y esta vez nos entretuvimos poco, porque nos quedaba por ver bastante de la ciudad.





Nos fuimos directos a ver las ruinas del anfiteatro romano, y visitamos una iglesia que hay en la misma plaza.



Luego nos dirigimos a los Jardines Bellini, ideales para poder descansar un poco, el calor nos tiene asfixiados durante todo el viaje.



Finalmente fuimos a visitar el Castello Ursino, del siglo XIII.


Cuando íbamos buscando el castillo, pasamos por muchos puestos de comida en la calle, nosotros compramos bastante fruta para ir picando y que nos aporte un poco de azúcar y agua porque estamos completamente desganados con el calor.
La visita la terminamos sobre las 12:00 horas y volvimos al coche para dirigirnos al volcán Etna, plato fuerte del día.
Según vamos hacia la "caldera", nos llama la atención que el paisaje no está negro (como en el volcán de El Teíde), aquí la vegetación está presente en todo el camino.
Paramos en algún mirador y notamos que hace fresco, se nota que el ascenso es considerable.


Vimos una casa casi tapada por la lava de alguna de las erupciones del volcán y enseguida llegamos al parking.
Lo primero que hice fue cambiarme de camiseta, aquí hace frío y es de imaginar que cuando subamos a los 3322 metros de altura que tiene el volcán, seguro hace más frío.
Comenzamos a subir por una ladera larga y resbaladiza y hay que decir que el suelo nos va quemando la planta de los pies.
Una vez arriba el paisaje es impresionante.




Sobre las 15:00 horas nos volvimos a por el coche descendiendo el volcán con pena, la verdad es que es algo tan diferente al resto que no apetece dejar de verlo.

Pusimos rumbo a la ciudad de Taormina, pero como la ciudad la queríamos visitar mañana, y está situada frente al mar, decidimos quedarnos a bañar en la playa.



El hotel de hoy no lo tenemos dentro de Taormina porque es una ciudad complicada para hospedarse, lo buscamos cerca de la playa.Cuando anocheció fuimos a una pizzería y nos sirvieron la pizza más grande que jamás habíamos visto, y por cierto, estaba riquísima.

PALERMO- CEFALÚ- ENNA- CATANIA

 Hoy vuelve a sonar el despertados pronto, nos espera un día largo y con muchas cosas que visitar.

A las 8:30 horas ya estábamos cargando las maletas en el coche para dirigirnos a nuestro próximo destino, Cefalú.
Nos esperan unos 70 km para llegar a Cefalú,ciudad a los pies de un promontorio rocoso conocido popularmente como La Rocca.
Llegamos enseguida y aunque era primera hora de la mañana ya hace muchísimo calor.
Nos dispusimos a visitar el centro de la ciudad, que tiene un casco histórico con un entresijo de callejuelas estrechas y con suelo adoquinado.
La arteria principal es la Vía Corso Ruggero que pasa por la Piazza del Duomo, es la calle más turística de la ciudad.
La catedral árabe-normanda, se comenzó a construir en 1131, y también tiene el título de Basílica Menor. Tiene dos torres campanario y tres arcos correspondientes a las tres naves.


Después de estar una hora visitando el centro nos fuimos a tomar un café para aliviar un poco el calor que hace.
En breve nos dispusimos a subir a La Rocca, hay tantos escalones que cuando llegamos arriba no podíamos ni hablar.
La cima está a unos 270 metros sobre el nivel del mar, y desde aquí hay unas vistas de la ciudad y de la playa que nos maravillan.


Arriba de La Rocca también hay restos de un castillo medieval, pero no lo visitamos.


Decidimos bajar para ir a darnos un baño a la playa antes de comer y así lo hicimos.
Desde la playa hay una vista de las más bonitas.




Sobre las 14:00 horas despedimos con mucha pena la playa y fuimos a comer para enseguida volver a la carretera.
Nuestro próximo destino es Catania, pero paramos ha hacer una visita a la ciudad de Enna que nos pilla de paso.



Enna está situado en un alto cerro y aunque es una ciudad pequeña merece la pena parar para pasear por sus calles, visitar su Catedral y su Castillo.
La catedral tiene una bonita fachada con tres columnas a cada lado, y se accede por dos amplias escalinatas.
También fuimos al Castillo de Lombardía, desde sus torreones hay unas vistas panorámicas preciosas.


Como queríamos que no se nos hiciera de noche antes de llegar a Catania, no nos entretuvimos más y nos pusimos en camino.
Llegamos cuando todavía era de día y pudimos ver de lejos la gran montaña que es el volcán Etna, el cual visitaremos mañana.
Nos fuimos directos al hotel porque queríamos ducharnos para salir a cenar y visitar de noche la ciudad, que es cuando la temperatura es agradable para estar en la calle.
Después de cenar fuimos paseando hasta la Piazza del Duomo que es la más importante de la ciudad. En ella confluyen tres calles: La Vía Etnea (que es el eje histórico más importante de la ciudad), la Vía Garibaldi y la Vía Vittorio Emanuele II.

 La plaza esta iluminada y sus edificios nos fascinaron, allí se encuentra el Ayuntamiento (Palazzo degli Elefanti), la Fontana dell' Amenano, la Catedral (dedicada a Santa Ágata), el Palazzo dei Chierici (unido a la Catedral mediante un pasadizo que atraviesa la Porta Izeda.
Finalmente, destacar la fuente que está situada en el centro de la plaza, la Fontana del Elefante (símbolo de la ciudad).




Sabíamos que había más cosas que visitar, pero estábamos cansados y decidimos dejarlo para el día siguiente.

PALERMO- MONREALE- PALERMO

 Hoy nos hemos levantado a las 7:30 horas con muchas ganas de salir a explorar la capital de la isla, por lo que nos dimos una ducha y en breve estábamos en el comedor del hotel desayunando.

A las 8:30 salimos a la calle y como estábamos en pleno centro hospedados, ya estábamos haciendo turismo desde ese mismo momento.
Lo primero que nos encontramos fue la Piazza Pretoria, con su preciosa y gran Fontana Pretoria formada por esculturas.


Más adelante nos encontramos con Quattro Canti, en la plaza Vigliena, donde convergen dos de las principales vías de Palermo:  Vittorio Emmanuele y Vía Maqueda.
Las esquinas de Quattro Canti están formadas por cuatro fachadas cóncavas que son cuatro palacios barrocos.



Fuimos dirección a Puerta Nueva, que se alza al inicio de la Vía Calatafimi y se construyó para conmemorar la entrada en la ciudad de Carlos V.


Visitamos por fuera la fachada del Palazzo dei Normanni y seguimos nuestro programa, aunque a partir de este momento el calor nos tenía muy agobiados.
Decidimos parar a tomar un café que nos lo sirvieron bien fresquito y seguimos hacia la catedral.
La catedral de Palermo se comenzó a construir en 1184 sobre las ruinas de un antiguo edificio musulmán.


Nos dirigimos a ver la fachada del precioso Teatro Politeama-Garibaldi (via Turati).
Destaca su fachada neoclasica y las esculturas que coronan la fachada.


Una vez hecho el recorrido que teníamos previsto nos dirigimos al Mercado de la Vucciria, donde aprovechamos a degustar la cocina palermitana. Este mercado es al aire libre y está ubicado por detrás de la Vía Roma.
Como hacía tanto calor, decidimos ir al hotel a descansar un rato y recuperar fuerzas.
Sobre las 18:00 horas nos fuimos hacia la zona del puerto para visitar la zona y allí la brisa del mar hacía que no nos quisiéramos ni mover.
Había buen ambiente en la zona, pero no queríamos que se nos hiciera tarde para ir a visitar Monreale, por lo que montamos en el coche y allí que nos fuimos.
La distancia es de unos 3 km, pero tardamos mucho en llegar por el tráfico que había.
Nada más llegar nos dirigimos a la Piazza del Duomo y nos quedamos alucinados de la gran catedral que teníamos delante.



Y como este blog lo hemos escrito años después de la visita a la isla, os diremos que en el año 2015, el conjunto "Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale" fueron incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Luego dimos un paseo por sus calles y llegamos como a un mirador donde se podía ver la ciudad de Palermo que se empezaba a iluminar.
Volvimos a Palermo y cerca del hotel cenamos nuestra primera pizza del viaje, luego nos fuimos a descansar, porque era nuestro primer día de turismo y ya íbamos quemados los brazos y las piernas.
Aquí el sol quema muchísimo.

MADRID- TRAPANI- PALERMO

 Nuestro vuelo salía del aeropuerto de Madrid a las 17:30 horas y en dos horas y media estábamos aterrizando según lo previsto en el aeropuerto de Trapani.

Viajábamos en equipaje de mano, por lo que no tuvimos que esperar maleta y sin más nos fuimos a recoger nuestro vehículo de alquiler.
Pusimos nuestro GPS en funcionamiento y nos pusimos en camino hacia nuestro primer destino, Palermo.
Cuando llegamos a la capital estaba ya era de noche, por lo que nos dirigimos al que sería nuestro hotel durante las dos primeras noches de nuestro viaje y no quisimos ni salir a cenar, aprovechamos unos frutos secos que llevábamos y directamente nos metimos en la cama.

SOS DEL REY CATÓLICO- PAMPLONA- AVILA

 Hoy es nuestro último día de viaje y no vamos a desaprovecharlo.

Salimos a las 9:00 horas dirección España y nuestra primera parada fue Sos del Rey Católico.
Precioso pueblo medieval situado en la provincia de Aragón.
Paseamos sus calles visitando el Ayuntamiento, situado en la Plaza de la Villa, su castillo, el Colegio Isidoro Gil de Jaz (ministro del rey Carlos III) el barrio judío...








Era sobre la una de medio día cuando volvimos al coche para dirigirnos a Pamplona, teníamos 59 km y queríamos llegar a comer allí.
Después de un rato de sobremesa salimos dispuestos a visitar el centro de la ciudad para ir haciendo el recorrido de los toros de San Fermín.
Alfonso y yo ya lo conocíamos por lo que la visita fue muy fácil y amena porque fuimos parando en lugares muy típicos y en alguna que otra taberna.








A media tarde pusimos rumbo a casa con la sensación de haber hecho un viaje precioso con paisajes que no esperábamos ninguno y con la esperanza de poder volver ha visitar pronto.

GAVARNIE

 Hoy al despertar a alguno no le funcionaban las piernas, necesitaba un día de descanso o quizá más, pero no era ese el plan y pusimos rumbo al siguiente punto fuerte, Gavarnie.

El circo de Gavarnie y la Gran Cascada es ruta imprescindible en el Pirineo francés.
El circo está formado por una gran muralla rocosa con tres grandes verticales y presenta unos 1500 m. de desnivel entre el fondo del valle y los picos de más de 3000 m. de altitud que lo rodean.
En el centro del circo está la Gran Cascada con 423 m de caída, considerada la más alta de Europa.
Este circo está ubicado en el punto donde coinciden el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (en España) y el Parque Nacional de los Pirineos (en Francia).

El camino principal que se coge en Gavarnie hasta llegar a la Cascada es una maravilla de la naturaleza, lo fuimos haciendo despacio para que las piernas se fueran acostumbrando ya que estaban resentidas del esfuerzo del día anterior.














Esta fue una jornada muy completa que nos gustó muchísimo a todos, ya casi anocheciendo regresamos a nuestro apartamento para descansar porque mis padres estaban muy cansados, realmente hoy también ha sido un día difícil hasta llegar a la Gran Cascada.

Páginas más vistas...