PONTEVEDRA

Pontevedra tiene un centro histórico que tras el de Santiago de Compostela, es el más importante de Galicia.

Paseando por la ciudad podemos ver la Iglesia de la Peregrina (símbolo de la ciudad). el Loro Ravachol o los puentes que son parte importante para la expansión de la ciudad.









Visitas por la provincia:

-Monasterio de Poyo (Poio): San Juan de Poyo es un monasterio benedictino medieval.

Además de su bonita fachada, la capilla o sus dos claustros, también es una hospedería ( nosotros nos hemos hospedado en dos ocasiones y damos fe de que las cenas y los desayunos son exquisitos).




- Combarro: Pueblo marinero cuya zona vieja está repleta de restaurantes y tiendas turísticas además de contar con gran cantidad de hórreos y cruceiros.





- El Grove, la Isla de la Toja y la Playa de la Lanzada, esta es una de las visitas que toda la gente hace.

El Grove está situado en la entrada de la ría de Arosa, y es famoso por su gran feria de marisco celebrada en el mes de Octubre y por los paseos en barco turístico para visitar y degustar mejillones.





La Isla de la Toja está unida a El Grove por un puente. Es muy conocida por su centro termal y por su fábrica de jabones y cosméticos.

También cuenta por campo de golf, puerto deportivo, casino, y todo lo que invita a el relax y el lujo.




La Playa de la Lanzada está situada cerca de El Grove y ha sigo galardonada varias veces con la Bandera Azul.



-Sanjenjo,  (Sanxenxo), con un origen marinero, basa su expansión hacia el turismo de playa.

Cuenta con la playa local de Silgar, el puerto deportivo y su club náutico que atraen a miles de turistas cada año a disfrutar de su buen clima.



- Cambados, bonita localidad donde un paseo por su centro histórico podemos encontrarnos las Ruinas de Santa Mariña Dozo, la Iglesia de San Benito, la Torre de San Saturniño y muchos pazos como el de Fefiñanes o Montesacro por nombrar alguno.




- Vigo, es el municipio más poblado de Galicia. En su término municipal se incluyen las Islas Cíes.

Ciudad principalmente industrial, cuenta con grandes fábricas de automóviles, con importantes astilleros y diversas actividades del puerto y de la zona franca.

También es una población muy turística debido a que en su puerto atracan grandes cruceros que vienen a visitar entre otras cosas, su mercado La Piedra donde se pueden degustar ostras.






 - Redondela, conocida principalmente por sus grandes viaductos ferroviarios (viaducto de Madrid y viaducto de Pontevedra).

Podemos visitar la iglesia de Santiago de Redondela y sus muchos cruceiros.




- Isla de Arousa, unida a la península por un puente de casi 2 kilómetros de longitud tiene unos paisajes y unas playas que la hacen muy atractiva para el turismo.



Cuenta con una pasarela que rodea la isla que invita al paseo o la práctica del ciclismo.

Su plaza tiene buen ambiente rodeada de bares y terracitas.


- Tuy (Tui en gallego), situada en la comarca del Bajo Miño, tiene una de las catedrales más bonitas de Galicia, la Catedral de Santa María de Tuy.
Desde hace unos años está unida con la población portuguesa de Valença do Minho por un gran puente.










LUGO

Ciudad de origen romano, es la capital más antigua de Galicia.

Cuando se visita Lugo, uno no puede perderse entre otras cosas, un paseo por la muralla romana, la catedral de Santa María o el Museo Provincial, además de degustar su riquísimo pulpo.










Visitas por la provincia:

Playa de Las Catedrales, situadas a 10 km de Ribadeo, recibe el nombre debido a la apariencia de sus acantilados.

Lo característico de la playa son los arcos y cuevas que se aprecian cuando se pasea con marea baja por la playa.









- Mondoñedo, tiene un casco viejo declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985.

Tiene como centro la plaza de la catedral, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Anexo a la catedrial se hallan el Palacio Episcopal y frente a él, la Plaza de España donde vemos la estatua de D. Alvaro Cunqueiro.

También hay que destacar el Monasterio de los Picos y el Real Seminario Conciliar de Santa Catalina.






La Ribeira Sacra y Los Cañones del Rio Sil. ( leer enlace de nuestra visita en cuatro días )

Páginas más vistas...