VIENA Del 11 al 14 de Enero de 2019

A finales de mes de Octubre trasteando el buscador de vuelos, se nos brindó la oportunidad de conocer una de las ciudades europeas que siempre por algún motivo se resistía.

Una oferta de la compañía Ryanair fue el motivo para decidir hacer una escapada de amigas en el mes de Enero, nuestro destino, la ciudad de Viena, capital de Austria y donde en mi imaginación sonaba por todas partes la música de Mozart y el concierto de año nuevo ...


ITINERARIO:


DÍA 1: MADRID- VIENA.

Es viernes y como todos los días de la semana madrugamos para ir al trabajo,  después de la jornada laboral, sobre las 16:00 horas hemos quedado para salir desde Avila hacia el aeropuerto. El avión con destino a Viena sale de Madrid-Barajas Adolfo Suarez a las 19:35 horas, por lo que tenemos tiempo de hacer los trámites sin prisa y hasta de tomarnos un café antes del embarque.

Por el motivo que fuera, la compañía con la que volamos es Laudamotion en lugar de Ryanair, el vuelo ha sido cómodo y puntual, ya que a las 22:30 horas estamos aterrizando en el aeropuerto de Viena.

El viaje lo hacemos cuatro amigas y no nos acompaña Alfonso porque él ya conoce la ciudad por motivos de trabajo, y por eso, también contamos con la ventaja de que nos ha hecho un pequeño resumen de lo que debemos visitar.

Cuando salimos del aeropuerto nos encontramos que el tiempo no acompaña para nada, está nevando y el frío se hace notar pero bien ... buscamos un taxi que nos lleve al hotel (Ibis Styles Wien Messe Prater) y en unos 20 minutos estamos en la recepción intentando hacer el checking.
Parece que no es nuestro mejor día, el taxi nos ha dejado en un hotel que no es el nuestro, pero el señor de recepción nos hace el favor de llamar a otro taxi para que nos lleve hasta el que de verdad hemos reservado.

Después de dejar las maletas en la habitación decidimos bajar al bar del hotel a tomar una cerveza e ir integrándonos en el ambiente nocturno de la ciudad, pero nos lo tomamos a solas, no sabemos si será por el mal tiempo o por qué, pero hoy no ha salido nadie.


DÍA 2: VIENA, PALACIO HOFBURG Y ZONA CENTRO.

Despertamos temprano y lo primero que hacemos en mirar por la ventana a ver el tiempo que nos espera para hoy, es nuestro primer día completo en Viena y estamos deseando salir a conocer la ciudad. Por suerte no hay ni rastro de la nieve que caía anoche, pero el viento y el frío parece que nos acompañarán todo el día ...

Bajamos a desayunar y por cierto, un desayuno rico y abundante, y estamos preparadas las cuatro para salir.

Comenzamos a caminar por la orilla del río Danubio (siempre viéndole a nuestra izquierda) hasta llegar al Puente Marienbrücke, lugar por donde cruzamos a la otra orilla y poco a poco nos adentramos por la calle RotenturmstraBe en el centro histórico de la ciudad.



El primer monumento al que llegamos, la imponente Catedral de San Esteban, (Stephansdom) situada en Stephans Platz. Es fácil de ubicarla ya que su torre se ve prácticamente desde cualquier parte de la ciudad.
Lo más llamativo de la Catedral es su tejado, con tejas de colores en uno de sus laterales y los llamativos dibujos que hacen.





Seguimos caminando por la calle Spiegelgasse los 600 metros que nos separan del Museo Albertina, que alberga colecciones itinerantes de distintos artistas, además de la colección de pinturas de los Habsburgo.



En su fachada exterior llama la atención el original voladizo además de la gran estatua del Emperador Franz Joseph de Austria.


Entres o no al museo, se pueden subir las escaleras mecánicas y poder tener las vistas de la Ópera y otros edificios desde arriba.




Seguimos caminando por la calle AugustinerstraBe hasta llegar al Palacio Imperial Hofburg, residencia oficial de los Habsburgo.

En el exterior se pueden ir visitando varios patios y la cúpula de la entrada de la plaza San Miguel. Pasamos por la Capilla Imperial (entrada aparte a la de la visita al palacio) donde los domingos cantan los niños Cantores de Viena, también se ven los caballos de la Escuela Española de Equitación ...








Después de un buen rato visitando lo anterior, sacamos las entradas al palacio (14 euros), y nos adentramos en el lujo,  Colección de Vajillas y Platería, los Apartamentos Imperiales y el Museo de Sissi.




En el resto del palacio no dejan sacar fotografías, pero os podéis imaginar como vivían los reyes ...

Cuando salimos del palacio nos dirigimos a la Biblioteca Nacional (Prunksaal), sacamos la entrada (8 euros) y nos encontramos en un preciosa biblioteca donde además de los libros, llama la atención sus frescos y la cúpula de su Sala Imperial.





Salimos del complejo de palacio y nos dirigimos hasta Maria Theresien Platz, en el camino vamos viendo fachadas preciosas que son distintos museos.




Desde aquí se puede ver el Ayuntamiento de la ciudad y el Parlamento.




Finalmente llegamos a la Plaza donde Maria Teresa preside el parque y donde encontramos el Museo de Bellas Artes y el Museo de Historia Natural. Son dos construcciones idénticas una en frente de la otra.



Desde aquí caminamos hasta llegar al Burggarten, un parque que fue diseñado como jardín imperial. Entre las muchas estatuas que hay, destaca el monumento a Mozart y una clave musical dibujada en el césped.


Cruzando el parque nos encontramos con la Casa de las Palmeras o Invernadero, donde se alberga la Casa de las Mariposas (cientos de mariposas exóticas viven aquí en condiciones y ambiente adecuado).

Ya cansadas nos vamos nuevamente dirección a la catedral para buscar un sitio donde comer, aunque tiene que ser algún burger, porque son casi las 16:30 horas y otra cosa ya no nos van a servir en ningún restaurante.

De camino nos encontramos con la Iglesia de los Capuchinos, sencilla, pero en su interior se encuentra la cripta de los Habsburgo. Aquí reposan los restos de Francisco José, Sissi, Maria Teresa ...


En frente de la iglesia encontramos una casa de golosinas, La Cure Gourmande, donde el escaparate incita a entrar y comprar algún que otro capricho para el paladar.


Mirando el plano, vemos que se encuentra cerca la Casa de Mozart y hacia allí que nos encaminamos.


Empezamos a divisar la gran aguja de la catedral y en breve estamos en la animada plaza.




Por fin encontramos dónde comer y descansar un buen rato, y entre risas y charlas nos damos cuenta que se ha hecho de noche y salimos a conocer las calles más comerciales que aún tienen encendida la iluminación navideña.



De regreso al hotel, intentamos tomar algo en alguno de los elegantes restaurantes que veíamos pero no fueron muy amables con nosotras, nos decían que teníamos que tener reserva y que no íbamos vestidas para la ocasión... nos lo tomamos con humor y decidimos ir a tomarlo a la cafetería del hotel que allí si que nos trataban estupendamente, hasta nos pusieron música y todo !!!

Pasado un buen rato de relax en el hotel, decidimos salir para acercarnos hasta el parque de atracciones del Prater, pero después de un rato paseando por entre las atracciones vimos un cartel que decía que estaba cerrado desde el día 7 de Enero hasta el día 7 de Febrero, por lo que ni siquiera la mítica noria estaba iluminada. Un poco decepcionadas regresamos al hotel sin encontrarnos a nadie por la calle, el viento y el frío hace que a estas horas la ciudad esté solitaria.



DÍA 3: VIENA, PALACIO SCHÖNBRUNN, LA ÓPERA Y PALACIO BERBEDERE.

El día se presenta completo de visitas importantes, por lo que un buen desayuno es imprescindible para afrontar con fuerza el día.

Caminamos hasta la parada de metro del Prater y después de comprar los tickets cogemos la línea U4 hasta la parada Schönbrunn , pero esta línea se encuentra en obras y nos ha tocado hacer varios transbordos hasta llegar.

El Schönbrunn es un inmenso palacio de estilo barroco, que era la residencia de verano para los Habsburgo.




Sacamos la entradas Imperial Tour (14 euros) que nos permite visitar 20 habitaciones del palacio, ya que creemos que será suficiente para hacernos una idea de cómo vivían los reyes de la época.

Está prohibido hacer fotografías en el interior, por lo que no os podemos enseñar ninguno de los aposentos, pero destacamos la sala de unos 40 metros donde celebraban los bailes de gala, de imitación a la sala de los espejos del palacio de Versalles en París.

Accedemos a los jardines saliendo del palacio y dirigiéndonos hacia el lateral derecho (entrada libre), un agradable paseo disfrutando del sol que intenta alegrarnos la mañana.




Regresamos al metro para dirigirnos hasta la Ópera, queremos entrar en la visita de las 15:00 horas y que nos lo expliquen en castellano.



Hacemos tiempo hasta la hora comiendo en una cafetería cercana, y después de sacar la entrada (9,00 euros) esperaron unos minutos a que llegue el guía que nos lo enseñará.

La escalinata principal es espectacular, luego nos van pasando por diferentes salas hasta llegar a la parte trasera del gigantesco escenario donde están montando el decorado del Barbero de Sevilla, que se representa por la noche.





Al llegar a la gran salda de butacas y balcones nos quedamos impresionados, nos sentamos un rato mientras escuchamos las explicaciones y no dejamos de admirar lo grande y bonita que es ...



La visita dura casi una hora y luego nos encaminamos por amplias y bonitas avenidas hasta el Berbedere, el último de los tres grandes palacios de la ciudad.

Fue construido para celebrar fiestas y aumentar la popularidad del príncipe Eugenio de Saboya. Hoy los dos palacios Bervedere  están convertidos en museos.

En el Bajo Bervedere se exhiben colecciones de arte barroco austriaco.
Es un palacio de menos tamaño y con una fachada menos llamativa que la del Alto Belvedere, pero en él encontramos importantes salas como la de los Grotescos, la Galería de Mármol o el Salón de los Espejos.


El Alto Bervedere alberga el Museo de Arte Barroco austríaco, el Museo de Arte Medieval austríaco y la Galería de arte austríaca. La obra maestra es "El Beso" de Gustav Klimt.

Destacan también sus preciosos jardines de tres niveles, donde paseamos hasta llegar al palacio y en la parte de atrás rodeamos un gran lago.

Nosotras por falta de tiempo no pudimos entrar, la entrada se puede sacar para cada uno de los palacios por separado o la entrada conjunta.




Empieza a oscurecer y emprendemos el regreso a la zona de la Ópera.

Pasamos por la Karls Kirche (Iglesia de Carlos) donde no podemos entrar porque ya está cerrada pero podemos admirar lo bonita que es por fuera.


Vamos pasando por bonitas avenidas iluminadas con la decoración navideña, y cuando llegamos a la Ópera nos dedicamos a rodearla para ver la bonita iluminación, llegamos también a la Albertina donde subimos a la terraza para ver los edificios iluminados.

Poco a poco nos vamos alejando del centro monumental para poner rumbo hasta el hotel donde degustamos una rica cerveza con un aperitivo que nos dieron antes de ir a la cama.


DÍA 4: VIENA- MADRID.

Nos levantamos a las 7:45 horas para dejar la maleta preparada antes de bajar a desayunar.
Nos las guardan en una habitación del hotel y nos marchamos a visitar un poco las instalaciones del parque de atracciones Prater, es una pena que no esté en funcionamiento estos días, ahora sólo se ve gente poniendo  a punto las atracciones y poco más.
De cualquier forma el paseo es agradable y sin demoramos más de una hora, regresamos al hotel para que nos llamen a un taxi que nos lleve hasta el aeropuerto.

Nuevamente volamos con la compañía Laudamotion y sin ningún problema y muy puntuales llegamos a Madrid poniendo fin a nuestra bonita escapada a Viena.




DÍA 7: CAPADOCIA, GÖREME Y ALREDEDORES

A las 8:00 horas suena el despertador y lo primero que hacemos es asomarnos por la ventana de la habitación a ver si hoy el tiempo nos acompaña y podemos desfrutar del día tan completo que tenemos de visitas y ...  ¡¡¡ sorpresa,  está nevando y el paisaje está todo blanco !!!




El ver los paisajes de la Capadocia nevados nos hace saltar de la cama sin ninguna pereza y enseguida estamos desayunando dispuestos a salir cuanto antes y disfrutar de la primera nevada de la temporada.

La primera visita que queremos hacer es el Göreme Açik Have Müzesi o Museo al Aire Libre de Göreme, pero el camino hasta llegar está tan bonito que no nos resistimos a ir parando para hacer fotos.



Llegamos al parking del museo y vemos que está completo tanto para autocares como para vehículos, eso significa que está lleno de turistas y no vamos a poderlo ver como quisiéramos.

Decidimos bajar del coche, hacer unas fotos desde arriba y dejar la visita para mañana, hoy queremos ir disfrutando de los paisajes nevados ...



Regresamos a Göreme y cogemos la carretera dirección a Uçhisar para ver su castillo pero la niebla impide poder fotografiarlo desde un bonito mirador que encontramos a pie de carretera.





Desde el mirador sale un camino de tierra (Paradise Valley) que intentamos seguir, pero después de unos resbalones y unas buenas risas, decidimos no intentarlo más.




Volvemos a la carretera para llegar al Pigeon Valley o Valle de las Palomas, otro bonito mirador.
Su nombre se debe a las muchísimos palomares tallados en la roca, en casas cueva abandonadas e incluso en iglesias.


Se puede hacer una ruta de senderismo que se encuentra bien indicada,  pero preferimos ni intentarlo, nos conformamos con los bonitos paisajes que tenemos ante nuestros ojos ...




Para más encanto, el dueño de una tienda de souvenirs al que le hemos comprado unos recuerdos, nos hace el favor de estar con la cámara preparada para fotografiar a la muchas palomas que espanta utilizando una sábana y que emprenden el vuelo.




Viendo que la niebla empieza a apoderarse de los paisajes, decidimos ir a visitar la ciudad subterránea Kaymakli que está a 20 km de donde nos encontramos. (Entrada 35 TL)

Kaymakli fue construida en época bizantina para defenderse de las continuas invasiones de la época.
Es digno de ver por su organización general, por cómo aprovecharon todos los huecos para una u otra cosa y el sistema de ventilación a través de unas chimeneas que hizo que en su interior se pudiera hacer una vida normal.



Aunque la ciudad tiene varios niveles, sólo pueden visitarse los 4 primeros y lo hacemos siguiendo las indicaciones.





Los pasillos además de largos son muy bajos y casi hay que ir de rodillas por ellos.




A la salida notamos que la temperatura ha bajado notablemente, la humedad hace estragos.

Empezamos a notar el estómago vacío, pero lo que ofrecen en el restaurante que vemos no nos llama la atención. En el coche nos vamos comiendo las bolsas de patatas fritas que compramos ayer y así se nos calma el hambre.

Nos vamos hasta el pueblo de Ortahisar donde no nos encontramos con ningún turista y eso hace especial el paseo que damos por sus calles.




Teníamos intención de entrar al castillo, pero entre la lluvia y el frío optamos por no hacerlo y marchamos hasta la cercana ciudad de Ürgup.

Un poco antes de llegar nos encontramos unas imponentes Chimeneas de Hadas, el lugar se llama Çatalkaya  y volvemos a parar.


Por fin llegamos a Ürgup, la ciudad está al lado de una gran colina pero apenas nos entretenemos en nada, buscamos un restaurante y entramos a comer.
Degustamos unas berenjenas rellenas riquísimas además de otros platos exquisitos, pero lo mejor fue descubrir un postre llamado Künefe.



Alargamos la sobremesa y cuando nos queremos dar cuenta ya está empezando a oscurecer, es hora de salir a dar una vuelta por la ciudad.

Dejamos Ügrüp y nos vamos hasta Göreme para tomar algo  en uno de los bares que vimos ayer donde ponen una gran fogata para calentar a los clientes.







Páginas más vistas...