LA GUANCHA- SANTA CRUZ DE TENERIFE- PLAYA DE LAS TERESITAS- LA OROTAVA- LA GUANCHA

 Nos levantamos a las 8:00 horas y con sensación de que nos han dado una paliza !!! estamos quemados por el rato que pasamos ayer en la playa...


A las 9:00 horas estamos preparados para poner rumbo a la capital de la isla, nos vamos a Santa Cruz de Tenerife.
La capital tiene un puerto que es clave para las comunicaciones marítimas entre Europa, África y América, además de con otras de las islas Canarias.

Es una pena que la visita a la ciudad no coincida con su fiesta más popular, El Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.








Recorremos las calles principales como la Calle de La Noria (llena de restaurantes), o las calles que rodean a la Calle del Castillo, muy animadas por gente que va de compras.

Caminamos por las Ramblas de Santa Cruz, donde destacan los frondosos laureles.

Llegamos hasta el Auditorio de Tenerife Adán Martín, obra del arquitecto Santiago de Calatrava.

También visitamos la Iglesia Matriz de la Concepción y la Iglesia de San Francisco de Asís.

Aprovechamos una terraza para descansar y comer, hace mucho calor y nos encontramos un poco agobiados.

Después de una mañana dedicada a la visita de la capital, nos vamos a pasar la tarde a la playa de Las Teresitas.

Aquí el viento hace que casi tengamos fresco, será el contraste con el calor agobiante de la mañana.



Tarde de largos paseos por la playa donde terminamos cogiendo un color cangrejo total.

Ya totalmente quemados, emprendemos el regreso a La Guancha, hemos quedado con Aurora y Salvador para salir a cenar.

Nos llevan a visitar un complejo lleno de lujosos restaurantes y preciosas vistas a La Orotava.

Hacemos una animada cena entre amigos donde no faltan risas para recordar lo que vamos viendo.






Después de una larga sobremesa, nos despedimos y nos vamos a descansar.

LA GUANCHA- GARACHICO- SANTIAGO DEL TEIDE- LOS GIGANTES- PLAYAS DEL SUR- LA GUANCHA

 Nos despertamos a las 8:00 horas y nos damos prisa para estar listos y salir lo antes posible, hoy el itinerario vuelve a ser apretado.


Nuestra primera parada, la localidad de Garachico,, localidad declarada Bien de Interés Cultural en 1994.

Cuenta con puerto deportivo, casco histórico, plantación de plátanos... pero de la visita, lo que más destacamos son las piscinas naturales de El Caletón y el imponente roque que se alza frente a su costa.













Sin duda es una visita obligada para el que viaja a la isla.
Emprendemos la marcha dirección a Santiago del Teide, pero al poco de emprender la marcha  paramos en un mirador desde donde se obtienen unas vistas preciosas del pueblo y la zona.



Volvemos al coche, según el mapa del GPS nos esperan unos kilómetros llenos de curvas y estamos seguros que de paisajes increíbles también.






A Santiago del Teide llegamos al mediodía, lo primero que hacemos es ver dónde podemos comer y luego visitaremos el pueblo.



De lejos ya se puede ver el imponente pico del Teide, pero ya llegará el día de su visita.


Seguimos camino hacia el mirador de la playa de Los Gigantes. Este acantilado alcanza alturas de 600 metros.



Nos acercamos a bañarnos a la playa de La Arena, que por cierto, nos encanta, nunca hemos estado en una playa con arena negra.


En poco más de hora y media sentimos que nos estamos quemando, el sol está que arde !!!!  y decidimos volver al coche para seguir visitando la isla.

Miramos el mapa y decidimos ir hacia el sur de la isla, aún es pronto y quedan muchas horas de luz.

Pasamos por la Playa de la Américas donde paramos un rato a ver la playa y los muchos hoteles y apartamentos turísticos que hay en la zona.




Finalmente, llegamos a Los Cristianos, donde esperamos tomando algo hasta la puesta de sol.


Muy relajados y contentos por el día tan intenso que hemos tenido, regresamos a nuestro apartamento para descansar.

MADRID- TENERIFE NORTE- PUERTO DE LA CRUZ- LAGO MARTIÁNEZ- ICOD DE LOS VINOS- LA GUANCHA

 Nuestro vuelo de Air Europa tiene salida a las 12:20 horas por lo que no madrugamos mucho.


Llegamos al aeropuerto de Madrid y vamos derechos al mostrador de Air Europa a facturar las maletas y enseguida nos dirigimos al control policial para entrar en la zona internacional y pasar un rato mirando las tiendas del aeropuerto antes de ir a la puerta de embarque.

Con 15 minutos de retraso sobre el horario previsto despegamos. Estamos tan entusiasmados mirando cosas del viaje  que se nos pasan rapidísimo las dos horas y media que dura el vuelo.
A las 14:00 horas (horario insular) aterrizamos en el aeropuerto de Los Rodeos y nos vamos rápidamente a buscar nuestro equipaje.

En este caso no hemos alquilado vehículo porque nuestros vecinos vienen a recibirnos y nos van a dejar el coche durante nuestra estancia en la isla.

Allí estaban Aurora y Salvador a buscarnos y nos vamos con ellos a su casa que tienen en la localidad de La Laguna.
Nos invitan a comer y en la sobremesa nos indican un poco como podemos visitar la isla día a día.

Muy agradecidos, nos vamos hacia la que será nuestra casa durante una semana .


Intentamos no perder mucho tiempo y ponemos rumbo al Puerto de la Cruz, probablemente el lugar donde empezaron a llegar los primeros turistas a la isla.

Comenzamos la visita por la Plaza del Charco, rebosante de vegetación y muy animada en este momento.




Seguimos hasta la Casa Consistorial, situada en la Plaza Europa, frente a la Batería de Santa Bárbara.

Se conoce como Batería de Santa Bárbara a la fortificación defensiva anexa a la Casa de la Real Aduana.


Desde aquí obtenemos las primeras imágenes del mar adornado con la piedra volcánica.





Nos acercamos a visitar el muelle pesquero y la famosa estatua Monumento a la Pescadora.


Nos encontramos con la Casa de la Real Aduana, que alberga la Oficina de Información Turística, y entramos a por un plano de la Isla.

Seguimos paseando por plazas y calles bien adornadas con sus balcones de madera y motivos florales que hacen que nos vayamos sintiendo cada vez mas convencidos de la buena elección de las vacaciones estivales de este año.



Seguimos hacia la Playa Martíanez, situada a los pies del Barranco de Martíanez, en un extremo del paseo marítimo.

Es zona de mucho oleaje pero al lado del Lago Martíanez hay una zona adecuada para el baño, ya que está protegida por una escollera artificial.




Terminamos la visita a Puerto de la Cruz en su más que conocido Lago Martiánez, que es un complejo de ocio formado por un lago central artificial con un conjunto de piscinas, jardines, restaurantes, etc...


Ponemos rumbo a nuestra siguiente visita, la localidad de Icod de los Vinos.
Durante el camino hacemos varias paradas para sacar fotos y ver las panorámicas que vamos pasando.



Llegamos a Icod con el propósito de ver el símbolo de la localidad, el conocido Drago Milenario, que fue declarado Monumento Nacional en 1917.


Es el más grande y longevo que se conoce en el mundo en su especie, mide 18 metros de altura y 20 metros de perímetro en la base del tronco.

Paseamos por el Parque del Drago y nos sentamos en una terraza cercana a merendar.
El pueblo nos gusta mucho, se respira tranquilidad.





Después, regresamos a nuestro apartamento para descansar, hoy hemos tenido un día muy completo.

Páginas más vistas...