CRACOVIA


Cracovia es una preciosa ciudad que cuenta con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Como pasó en la ciudad de Varsovia, la historia de Cracovia nos lleva a la oscura época de la ocupación Nazi, por lo que recomendamos visitar su Barrio Judío y la Fábrica de Oskar Schindler.

Nuestro recorrido por Cracovia en un día nos lleva a visitar los lugares más importantes de la ciudad y os invitamos a conocerlo con nosotros.

La primera visita del día es el CASTILLO DE WAWEL, ubicado en la colina del mismo nombre, en uno de los extremos del centro histórico.

El Castillo de Wawel de estilo renacentista, tiene en su interior joyas tan importantes como el Museo Catedralicio Juan Pablo II y el Palacio Real, primera residencia de los Reyes Polacos, con salas tan importantes como la armería, apartamentos reales, salas de estado o el tesoro de la corona.

Cuando la capital del país se trasladó a Varsovia, el Castillo se dejó de utilizar como residencia real permanente, quedándose sólo para bodas, coronaciones y otras celebraciones de Estado




Os recomendamos no dejar de visitar las Galerías Porticadas, de gran belleza.



CATEDRAL DE WAWEL, dedicada a San Estanislao es uno de los edificios religiosos más importantes de Polonia.

En su interior se pueden visitar puntos tan importantes como la Capilla de Segismundo, el Mausoleo de Estanislao, la Campana de Segismundo o la Cripta.




CALLE GRODZKA, abandonamos el Castillo y nos dirigimos hacia la Plaza del Mercado por la animada Calle Grodzka, una calle con bonitas fachadas de edificios históricos.

Merece la pena parar a ver la Iglesia de San Pedro y San Pablo, con esculturas de los doce apóstoles en el interior y la Iglesia de San Andrés de estilo barroco.





PLAZA DEL MERCADO, centro neurálgico del casco antiguo y lugar más importante de visitar en Cracovia, y considerada como la plaza medieval más grande de Europa.

En esta plaza encontrarás edificios históricos de gran belleza como la Basílica de Santa María, la Lonja de los Paños, la Torre del antiguo Ayuntamiento, la estatua del poeta Adam Mickiewicz y la Iglesia de San Adalberto.

Además de lo monumental, en la plaza puedes encontrar numerosas terracitas donde sentarte a tomar algo o comer tranquilamente.



La Basílica de Santa María se levanta en uno de los laterales de la Plaza del Mercado, si tienes oportunidad de visitarla por dentro no lo dudes, podrás ver un precioso retablo de madera con figuras talladas, o subir a una de sus torres gemelas para disfrutar de las vistas de la plaza desde lo alto.



La Torre del Antiguo Ayuntamiento es lo único que se conserva del antiguo Ayuntamiento de la ciudad. Se puede subir a la torre y observar su estilo gótico, así como la maquinaria del antiguo reloj del ayuntamiento. 


La Lonja de los Paños es una de la imágenes más reconocidas de la ciudad. Durante siglos fue el gran centro de negocios de la Ciudad, llegando hasta aquí todo tipo de productos de oriente, así como especias o sedas, que los habitantes intercambiaban por sal de las cercanas Minas de Wieliczka.

Para visitar la Lonja de los Paños, sólo hay que atravesar los arcos neogóticos que tiene y encontrarás tiendas de todo tipo.

En la primera planta se puede visitar una exposición del Museo Nacional de Cracovia, la Galería de Arte Polaco del siglo XX.



La estatua de Adam Mickiexicz es fácil de localizar en la plaza ya que se encuentra situada en el centro de la misma.

Además de un gran Poeta, también es considerado como un activista político, por lo que es fácil encontrar alguna manifestación rodeando la estatua.

A finales del mes de Noviembre toda la plaza es un ir y venir incesante de gente, aquí se monta el mercado navideño y los numerosos puestecitos así como las luces navideñas incitan a comer, comprar o pasear por esta preciosa Plaza del Mercado.


PUERTA FLORIÁN, fue durante siglos el acceso principal de entrada a la ciudad medieval amurallada.

La ciudad se encontraba amurallada y tenía 8 puertas de acceso; hoy sólo queda en pie, ésta Puerta de Florián, un tramo de 200 metros de muralla y dos torres (la de los Carpinteros y la de los Ebanistas).



En esta puerta, comenzaba el Camino Real, un camino que recorrían los Reyes antes de ser coronados y que llegaba hasta el Castillo de Wawel.


LA BARBACANA, cruzando la Puerta Florián, ya divisamos La Barbacana, un edificio circular que se encontraba conectado con la muralla y se utilizaba como fortaleza defensiva en la Edad Media.




PARQUE PLANTY,  según fue creciendo la ciudad de Cracovia, la muralla y las torres que rodeaban la ciudad medieval "molestaban" en su desarrollo y crecimiento, por lo que a principios del siglo XX se derribó la muralla, a excepción de lo que ya hemos dicho, un fragmento pequeño de escasos 200 metros y la Puerta Florián.

En el espacio que dejó el derribo de la muralla hoy encontramos el Parque Planty, lleno de árboles y perfecto para relajarse, caminar o simplemente quedar con amigos para conversar.


Como en noviembre los días son muy cortos, no nos dio tiempo a visitar el antiguo Guetto ni el Collegium Maius, pero dedicamos el resto de la tarde a ver ambiente navideño en distintas plazas de la ciudad.









VARSOVIA


  La II Guerra Mundial fue muy cruel con esta ciudad, destruida en gran parte por las bombas.

Los vecinos Judíos fueros agrupados en un ghetto, deportados y finalmente exterminados.

Varsovia se ha sabido sobreponer a la época de los nazis y al comunismo, y hoy luce como una gran ciudad cosmopolita, con grandes rascacielos y largas avenidas.

Nosotros decidimos comenzar la visita desplazándonos hasta el grandioso edificio PALACIO DE LA CULTURA Y LA CIENCIA, legado de la época comunista que Polonia sufrió desde el final de la II Guerra Mundial hasta poco antes de la caída del muro de Berlín.

Un regalo de Stalin al pueblo polaco, que en realidad era la prueba de la dominación soviética. Tras la liberación rusa estuvieron a punto de derribarlo, pero por suerte hoy sigue en pie, imponente en el skyline de la ciudad.


Es el edificio más alto de todo el país, 237 metros y 44 pisos. Se puede subir hasta la planta número 30 y poder disfrutar de vistas en 360º.



EL GHETTO JUDÍO, esta parte de la ciudad es parte de la historia de Varsovia. Se ubica muy cerca del Palacio de la Cultura, justo delante de la Iglesia de Todos los Santos.

Cuando alguien te explica la vida de la comunidad judía hasta la II Guerra Mundial y durante el conflicto bélico se te ponen los pelos de punta, aunque todo el mundo ha visto películas sobre estos hechos históricos.


Caminamos por la Torre Widokow, la calle Waski Dunaj, la vía de los Héroes del Ghetto, y aunque nosotros no entramos, también se puede visitar el Museo Polín (historia de los judíos polacos).



Hoy quedan pocos lugares que podamos identificar con aquella época, pero aún se puede identificar en algunos tramos, por dónde iba el muro que encerraba a los judíos, así como alguna fábrica donde trabajaban para sobrevivir (os dejamos abajo una fotografía de una maqueta de lo que fue el ghetto judío y la marca por dónde iba el muro).




MONUMENTO AL PEQUEÑO INSURGENTE, ubicado en un lateral de la Barbacana, nos recuerda a los niños que tuvieron que hacerse "mayores" ante la circunstancia que les tocó vivir en el Alzamiento de Varsovia, y donde fallecieron y quedaron sepultados entre los escombros muchos de ellos.



BARBACANA, se trata de una fortaleza defensiva integrada en las murallas de la ciudad.

Se sitúa en el Stare Miasto (casco antiguo), delimitando el barrio antiguo por su lado sur.



Caminar sin prisa por la ciudad vieja de Varsovia, hoy totalmente reconstruida de los ataques de la Segunda G.M., es relajante. Se pueden visitar puestos de artesanía, entrar en alguno de sus restaurantes, tiendecitas de recuerdos y por supuesto no perderse ni un sólo detalle de sus monumentos y plazas. Por tan meticulosa reconstrucción, la UNESCO reconoció a la Barbacana de Varsovia como Patrimonio de la Humanidad.


PLAZA DEL MERCADO DE LA CIUDAD VIEJA, se trata de una bonita y acogedora plaza que fue totalmente reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial.

Es el lugar ideal para tomarse una cerveza en alguna de sus terrazas y admirar las bonitas y coloridas fachadas de los edificios que rodean a la plaza. 


En nuestra visita pudimos ver la plaza con los adornos navideños, los puestos de comida y bebida típicos de ésta época, así como una gran pista de hielo para patinar.

En el centro de la plaza se ubica el monumento a la Sirenita, escudo de armas de la capital. Nosotros no pudimos acercarnos porque estaba rodeada por la pista de hielo.






CATEDRAL DE SAN JUAN BAUTISTA, se trata del lugar sagrado más importante de la ciudad.
Tiene una fachada con aire sobrio, muy alejado del gótico original de la catedral, y es debido a que el gobierno comunista prefirió este estilo en el momento de su reconstrucción.





CAMPANA CUMPLIDORA DE DESEOS, ubicada en la plazoleta Karonia, justo detrás de la Catedral de San Juan Bautista.
Según cuenta la leyenda, la campana no logró repicar desde lo alto de ninguna iglesia por un error de función.
Los que hasta aquí llegamos, tenemos que pedir un deseo y rodear tres veces la campana, con este acto, se supone que el deseo se cumple. SUERTE!!!




CASTILLO REAL, ubicado en la Plaza del Castillo, dentro del casco antiguo de la ciudad.
Se trata de un Palacio barroco-neoclásico que fue residencia oficial de los reyes polacos hasta 1795. En la actualidad es sede de la Fundación Polaca de Historia y Cultura. Parte del castillo fue acondicionada como Museo, donde se puede visitar la colección de tronos reales y pinturas de Canaletto y Rembrandt.




COLUMNA DE SEGISMUNDO III, En la Plaza del Castillo se levanta esta bonita columna corintia que es un símbolo de Varsovia.

La columna conmemora al rey Segismundo III, quien trasladó la capital del país de Cracovia a Varsovia.


 

MONUMENTO DEL ALZAMIENTO, otro símbolo de la ciudad.

El monumento está dividido en dos partes, la más pequeña, en la que se ve un sacerdote y varios soldados saliendo de una alcantarilla, manera que tenían los miembros de la resistencia para moverse por la ciudad.

La otra parte, es más grande y numerosa, donde se representan soldados del ejército de liberación.


La visita a Varsovia, capital polaca, nos ha gustado mucho y hemos intentado conocer un poco más de su oscura historia.

Nos hubiera gustado haber visitado alguno de sus grandes parques, pero el frío era muy intenso y los días muy cortos, por lo que después de conocer lo más importante de la ciudad, decidimos caminar por sus calles y plazas e ir descubriendo así rincones que no teníamos señalados en nuestra ruta.





VARSOVIA Y CRACOVIA. Del 23 al 26 de Noviembre de 2023

 

Desde hace unos años no hacemos una escapada para ver mercados navideños en alguna ciudad europea. 

Nos decidimos por ir a Polonia porque teníamos pendiente esta visita desde hace más de un año, cuando teníamos comprado los billetes de avión, y debido a la Guerra de Rusia con Ucrania decidimos no ir en aquel momento.

Hoy que ya hemos regresado del viaje tenemos que decir que no hemos visto nada que nos recuerde a ese conflicto, cosa que hubiera sido imposible en Marzo de 2022 cuando teníamos pensado visitar Varsovia y Cracovia, en ese momento miles de ucranianos llegaban a Polonia en busca de refugio huyendo de su país.


Nuestro itinerario comienza en Varsovia, cuando aterrizamos en el aeropuerto de Varsovia-Chopin. 

Lo primero que hacemos es ir a recoger el coche de alquiler que tenemos reservado para 6 personas, que en este caso somos un grupo de amigos bastante numeroso.

Después de los trámites necesarios, nos ponemos en camino hasta el hotel Ibis Warszawa Stare Miasto, situado a poco más de un kilómetro del centro histórico de la ciudad.

Llegamos un poco cansados y sólo teníamos ganas de bajar a la cafetería del hotel para tomar algo y charlar un poco antes de ir a descansar y recargar pilas para el día siguiente.


-  VARSOVIA

-  CRACOVIA

Páginas más vistas...