DÍA 3: ESTOCOLMO.- MUSEO VASA- BIBLIOTECA PÚBLICA- METRO DE ESTOCOLMO

 Suena el despertador a las 7:45 y después de haber caminado tanto el día anterior, la verdad que nos cuesta un poco levantarnos pero hay que ducharse y bajar a desayunar para estar bien preparados para afrontar el día.

Nuestro primer objetivo para hoy es visitar el Museo Vasa y salimos a las calles de Estocolmo con un sol radiante que nos anima a caminar contentos y a ver las cosas con buen humor.

El Museo Vasa se ubica en la isla Djurgarden, a unos 2 km de nuestro hotel por lo que vamos caminando por las calles comerciales de Estocolmo hasta llegar a uno de los embarcaderos de la ciudad, el que se encuentra junto al Museo Nacional y justo en frente del Palacio Real. Nos detenemos un poco para ver las excursiones que se hacen desde el embarcadero para ver si nos interesa alguna para mañana por la mañana.

En la zona hay edificios importantes como la Opera, hoteles de lujo y plazas muy bien adornadas con flores.


 Gustav Adolfs Torg


Opera de Estocolmo

Recogidos los folletos informativos seguimos nuestro camino hasta llegar a la isla Djurgarden donde hay muchísimos turistas pero no encontramos cola para entrar. (190 coronas por persona).

Llegando al Museo Vasa

Nada más entrar nos encontramos con una estampa impresionante del Barco frente a nosotros y muchísima gente alrededor de él haciendo la visita.

Museo Vasa


El Vasa. Estocolmo

En el Museo Vasa se visita el buque de guerra  del s. XVII más grande construido hasta entonces en el mundo, el cual se hundió en la entrada del puerto de Estocolmo el mismo día que zarpaba debido a una ráfaga de viento que le hizo escorar. El barco intentó recuperar el rumbo pero una segunda ráfaga hizo que las olas entraran en la cubierta y el barco se hundió (fecha del hundimiento el 10-08-1628)

A principios de 1950, Andrés Francén, se interesó en la búsqueda del barco y cuando lo encontraron lo pudieron reflotar con altas medidas de seguridad para que la estructura no se dañara ya que se encontró prácticamente intacto.

La madera tuvo que ser sometida a varios tratamientos y finalmente el Vasa fue colocado para la posteridad en este museo.

Toda esta historia del Vasa nos la cuentan en una sala donde se ve una corta película con imágenes reales de cómo reflotaron el barco.

Detalles de la popa del Vasa

Es tan grande este barco que se hace difícil poder fotografiarle desde cualquier lugar porque te quedas sin ángulo para sacarle completo, una pena que el mal cálculo del lastre en la construcción (tras modificarse los planos iniciales por mandato del rey que quería más cañones a bordo) hiciera que el barco perdiera estabilidad cuando el viento y las olas chocaron contra él, con resultado del hundimiento del barco.

En el museo hay un barco-maqueta recreando como era el Vasa antes de hundirse, con sus vivos colores y sus preciosos labrados ... pero además también hay diversos objetos que se encontraron a bordo.


Maqueta del Vasa a pequeña escala


Cañones del Vasa

La visita nos lleva unas dos horas ya que el tiempo se pasa volando, hay muchas cosas que ver en los diversos pisos por los que vas pasando para ver el barco desde distinta altura.

Al salir la claridad del día nos deslumbra, ya que el barco necesita una luz y temperatura adecuados para su conservación.

En los alrededores del museo hay varios sitios para comer y aprovechamos una terraza para tomar algo y así irnos con el estómago lleno a la siguiente visita del día, la Biblioteca Pública de Estocolmo.


Nuestra comida del día

Caminamos un largo tramo hasta llegar a la Biblioteca, pero desde lejos ya podemos divisar su peculiar silueta de color naranja.


Llegando a la Biblioteca Pública de Estocolmo

En las inmediaciones ya se respira un aire juvenil, pero la sorpresa fue mayúscula cuando entramos en el edificio y aun siendo verano nos encontramos con tanta gente estudiando, leyendo y consultando libros.


Biblioteca de Estocolmo

La colocación de los libros, el método de consulta, la forma circular de la sala ... todo nos encanta y creemos que es un lugar imprescindible para todo el que visite la ciudad.


Consultando libros en la Biblioteca

Después de un buen rato viendo libros salimos de la biblioteca y buscamos una boca de metro, no para ir al hotel, sino para ir visitando alguna de las estaciones más llamativas de la ciudad, por su decoración y por lo impresionante que es bajar y bajar hasta el "centro de la tierra".
Sacamos los ticket, 38 Kr cada uno, y nos vale para una hora, por lo que nos apresuramos a ir a las estaciones que llevamos señaladas 


Metro Stadium (línea roja)


Metro Kungsträdgarden (línea azul)


Metro Radhuset (línea azul)


Metro de Estocolmo

Pasamos algo más de una hora subiendo y bajando del metro de un lado para otro y nos ha gustado mucho hacer esta visita a las entrañas de la tierra, es una obra brutal de la ingeniería.
Salimos por la estación Solna Centrum y antes de abandonar las instalaciones paramos a cenar algo, ya que esta estación es enorme y tiene de todo.

Estación Centrum. Estocolmo

Damos un breve paseo por los alrededores del hotel y no tardamos en ir a descansar, ha sido un día muy completo.


ITINERARIO

 El viaje no lo hemos preparado con mucha antelación debido a las restricciones que cada país considera aplicar por la pandemia, por eso y previa llamada a cada una de las Embajadas, por fin nos decidimos a comprar los vuelos.

Desde Madrid volaremos a Estocolmo, capital de Suecia, donde estaremos cuatro días visitando esta bonita ciudad, considerada una de las más bellas de Europa.


Pasados los días de visita a Estocolmo, volvemos a coger el avión para llegar a Helsinki, capital de Finlandia, ciudad a la que dedicaremos sólo un día.


A última hora del día cogeremos un ferry para desplazarnos hasta la ciudad de Tallín, donde haremos tres noches.


Nuestra última parada de este gran viaje de 10 días, nos llevará hasta la capital de Letonia, la bonita ciudad de Riga, a la que dedicaremos dos días y después el vuelo de regreso a España.


Los vuelos de ida y vuelta a España lo haremos con la compañía Iberia, y el vuelo desde Estocolmo a Helsinki lo haremos con Finnair.

Para desplazarnos desde Helsinki hasta Tallín llevamos reservado un ferry de la compañía Direct Ferries,  nos decantamos por ésta compañía sólo por que nos venía bien sus horarios.

Y por último, para ir desde Tallín hasta Riga, nuestro medio de transporte será un autobús de la compañía Lux Express, billete que compramos en la misma estación de autobuses el día antes de viajar.

Para este viaje nos hemos sacado la tarjeta N26, la solicitamos por internet y es completamente gratuita, además de muy práctica para pagar sin ningún tipo de comisión cuando el pago es en una moneda que no es el euro.


DÍA 1: MADRID- ESTOCOLMO

 Nuestro primer día de vacaciones comienza muy temprano, el despertador suena a las 4:20 de la mañana y aunque tenemos mucha ilusión por el viaje, no podemos evitar hacernos los remolones durante unos minutos en la cama...

En unos 40 minutos estamos preparados para coger el coche y ponernos en camino hasta el aeropuerto de Madrid.

Hace más de año y medio que no volamos debido a la pandemia del Coronavirus y no queremos llegar con la hora justa por si nos piden documentación al respecto y luego andamos a carreras para embarcar al avión.

Nuestro vuelo de Iberia sale de la T-4 del aeropuerto y para entrar a la terminal lo único que nos piden es enseñar la tarjeta de embarque o la reserva del vuelo, ya que no está permitida la entrada a acompañantes para evitar contagios.

Caminamos hasta el mostrador de facturación y además de la reserva nos piden el Certificado de Vacunación de Coronavirus. En unos minutos tenemos el billete de avión en nuestras manos y ya libres de maletas nos vamos a desayunar tranquilos.

El vuelo está programado para  las 10:15 horas y muy puntual se abre el embarque para poco después despegar según la hora prevista.

El vuelo tiene una duración de cuatro horas y aunque es difícil dormir todo el tiempo, intentamos descansar el máximo tiempo posible para luego poder salir a dar una vuelta por la ciudad.

El aterrizaje ha sido uno de los mejores que recordamos, pero la desilusión nos llega cuando vemos por la ventana del avión que llueve bastante... pero no pasa nada, estamos de vacaciones y ya se nos ocurrirá algo para pasarlo bien.


Nuestra llegada al aeropuerto de Estocolmo-Arlanda

Después de recoger las maletas nos vamos camino a la salida que indica la parada del autobús, medio de transporte que hemos elegido para llegar al centro de la ciudad. 

También se puede elegir ir en tren, es otra buena opción pero más cara, por eso nosotros nos decantamos por elegir el bus.

El ticket lo sacamos de una máquina donde puedes elegir billete sólo de ida o billete de ida y vuelta. Nosotros elegimos la primera opción, ya que no sabíamos cómo se nos iba a dar el día de vuelta y aunque sale un poco más caro, preferíamos comprarlo por separado.

El bus de la compañía Flygbussarna va completo y en unos cuarenta minutos llegamos a la Estación Central.

Ponemos la dirección del hotel en el GPS y nos indica que está situado a unos 400 metros, por lo que en unos cinco minutos estamos en la puerta del hotel para hacer el checking.

Nuestra habitación está preparada y nos vamos a descansar unos minutos y planear lo que vamos ha hacer el resto del día.

No tardamos en salir porque no hemos comido nada en el avión (para evitar quitarnos la mascarilla) y estamos hambrientos. No nos molestamos mucho en buscar, ya que llueve y a pocos metros del hotel hay un Burger King.

La comida nos sienta divinamente y ahora las cosas se ven mucho mejor, hasta la lluvia se ve menos molesta...

Justo en frente del Burger King hay una tienda donde venden paraguas y hacia allí nos dirigimos para hacernos con uno y como además venden café y algo de bollería, nos lo compramos y salimos a hacer las primeras visitas de nuestro viaje a Estocolmo.


Alfonso degustando los dulces de Estocolmo

El lugar que más cerca nos pilla del hotel es el Ayuntamiento y hacia allí nos dirigimos bajo la lluvia pero con toda la ilusión del mundo ...

En menos de cinco minutos nos encontramos con ese llamativo edificio de ladrillo que desde ese momento se convertiría en el punto de referencia para todos los días que estamos en la ciudad.


Vista del Ayuntamiento de Estocolmo 

Entramos por una gran puerta y nos encontramos con un bonito patio donde había al menos 10 parejas de novios que se habían casado o iban a casarse en esos momentos y estaban brindando con los pocos acompañantes que llevaban al enlace.


Patio del Ayuntamiento de Estocolmo


Pareja de novios recién casados

Desde el patio se accede a un precioso mirador donde obtenemos unas vistas preciosas de la ciudad.


Vistas de Estocolmo desde el Ayuntamiento


Vistas de Estocolmo bajo la lluvia

La visita al Ayuntamiento nos ha gustado mucho, nos hemos hecho muchas fotografías con cada una de las estatuas que hemos encontrado y casi con todas las parejas de recién casados, pero la tarde se pone fría debido a la humedad y quizá también al destemple que nuestro cuerpo acusa debido al cansancio.
Decidimos salir del recinto del Ayuntamiento y dar un paseo por los alrededores, pero la lluvia no daba tregua y decidimos poner fin a la visita del día y regresar al hotel.
El hotel nos ofrece café e infusiones gratis en la recepción, por lo que aprovechamos a sentarnos en un sofá y tomarnos algo caliente antes de ir a descansar a la habitación.

ESTOCOLMO- HELSINKI- TALLIN- RIGA Del 07 al 16 de Agosto de 2021

 Desde hace años barajábamos la idea de viajar a las Repúblicas Bálticas y a otros Países Nórdicos, pero por circunstancias del trabajo, las vacaciones las disfrutábamos a finales de año, y no veíamos muy adecuado este viaje por la climatología.

Este año por fin tenemos el descanso en Agosto y vemos que es el momento ideal de ir, aunque debido a la pandemia que tenemos por la COVID, siempre ronda la idea de si nos estamos arriesgando demasiado.

Para viajar por Europa en estos tiempos difíciles, es obligatorio llevar el Certificado de Vacunación a mano o una prueba PCR negativa. En nuestro caso, nos hemos vacunado a tiempo y presentaremos en los aeropuertos el Certificado.

En estos días visitaremos  cuatro capitales de diferentes países (Estocolmo, Helsinki, Tallín y Riga) y por lo que llevamos preparado nos traeremos  grandes experiencias.



ITINERARIO: 


Dia 1:  MADRID- ESTOCOLMO

Día 2:  ESTOCOLMO.- AYUNTAMIENTO- PARLAMENTO Y LA ISLA GAMLA STAN- PARQUE MARIABERGET- IGLESIA RIDDARHOLMSKYRKAN

Día 3:  ESTOCOLMO.- MUSEO VASA- BIBLIOTECA PÚBLICA- METRO DE ESTOCOLMO

Día 4:  ESTOCOLMO-SERGELS TORG - CALLES COMERCIALES Y CENTROS COMERCIALES

Día 5:  ESTOCOLMO- HELSINKI- TALLIN

Día 6:  TALLIN

Día 7:  TALLIN

Día 8:  TALLIN-RIGA

Día 9:  RIGA

Día 10:  RIGA- MADRID

LA RIOJA

 La Rioja es una Comunidad Autónoma situada al norte de España y conocida mundialmente por sus buenos vinos con denominación de origen Rioja.

Muchos turistas vienen a esta tierra en busca de un turismo enológico o incluso a pasarlo bien en alguna de las numerosas fiestas como la Batalla del Vino o la fiesta de la vendimia.

Su capital es la ciudad de Logroño, y a esta ciudad es donde llegamos un día cualquiera del mes de Octubre a visitar esta bonita tierra y nos encontramos con una ciudad bien distinta a la que recordábamos de la última vez que vinimos.

Dejamos el coche en un aparcamiento de zona azul al lado del Paseo del Espolón, y desde aquí comenzamos la visita. 



El Paseo del Espolón es el espacio central y el espacio de ocio de la vida de la ciudad. Aquí se encuentra la estatua del General Espartero , que es la imagen más característica de Logroño.

Desde aquí ya nos adentramos en sus calles más céntricas y principales y desde el primer momento se empiezan a divisar las torres de la Concatedral de Santa María de la Redonda.


Las Torres de la Concatedral son el elemento dominante del paisaje urbano.



Enmarcada por las Torres se encuentra la portada principal, destacando la imagen de la Asunción de la Virgen.


Desde aquí caminamos hasta la Plaza del Mercado, llamada en el s. XVI Plaza Mayor. En una de las cafeterías nos sentamos a tomar un café y despejarnos un poco de las horas de coche que hemos tenido.

Caminamos por la Calle Portales hasta llegar a la Plaza de San Agustín y desde aquí ya podemos ver el Palacio de Espartero, sede del Museo de la Rioja.

Este Palacio perteneció a Doña Jacinta Martínez de Sicilia, esposa de Espartero. Es en este palacio donde Joaquin Baldomero Fernandez-Espartero Alvarez de Toro pasó sus últimos años de retiro y donde falleció.

El museo alberga colecciones de arte, historia y etnografía de la Comunidad Riojana. 


A pocos metros nos encontramos con la Antigua Fábrica de Tabacos, o "antigua tabacalera" como es conocida por los ciudadanos de la ciudad.

La gran chimenea nos recuerda el pasado del edificio, ya que fue símbolo industrial de la ciudad por ser la única factoría de este tipo en el interior de la Península.


La Fábrica de Tabacos se situó en las dependencias del antiguo Convento de Nuestra Señora de la Merced.
En la actualidad el edificio alberga la Biblioteca pública, la Sala de exposiciones y el Parlamento de La Rioja (que ocupa el antiguo Claustro e Iglesia del Convento).


Volviendo por la Calle Portales llegamos al Palacio de los Chapiteles, edificio adquirido por la ciudad para albergar al obispo en caso de producirse un traslado de la Sede Episcopal desde Calahorra a la capital, ya que el antiguo palacio situado junto a la Concatedral, había sido derribado años antes.

Al no producirse este hecho, el edificio se convirtió en sede del Ayuntamiento desde 1865 hasta 1979, fecha en la que se trasladó a su actual emplazamiento.


Seguimos hasta la Iglesia de San Bartolomé que estaba cerrada, pasamos por la Oficina Integral, y la Iglesia de Santa María de Palacio.

Esta última si estaba abierta y no dudamos en entrar.



El templo se fundó en tiempos de Alfonso VII que donó la casa imperial, una capilla y otras propiedades a la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

En la iglesia destaca la Aguja gótica que reproduce una corona imperial.



Viendo que es la hora de comer, nos acercamos a una de las terrazas de la Plaza del Mercado y degustamos un buen vino de Rioja y un buen plato de patatas a la Riojana entre otras cosas.

Ya por la tarde nos vamos hacia el Puente de Piedra, que ya en el s. XI fue crucial para el Camino de Santiago a su paso por la ciudad.

El puente ha sufrido constantes reparaciones debido a su uso, a la fuerza del río y los conflictos bélicos.

A finales del s. XIX se procede a su derribo y reforma integral, pero nosotros el día de nuestra visita a Logroño lo hemos encontrado en obras de nuevo.




Deambulamos por el Paseo de la Florida y poco a poco vamos ultimando nuestra visita a la ciudad.

Vamos hasta la Plaza Santiago donde encontramos un grupo de chicos cantando y bailando a su aire y nos paramos un poco para observar el ambiente ...

En cuanto a la Iglesia de Santiago el Real nos llama la atención su gran altura, pero nos la encontramos cerrada, por lo que no os podemos decir nada de su interior.


En la fachada vemos la imagen de Santiago Peregrino coronada con la imagen ecuestre de Santiago, referencia de la Batalla de Clavijo, cuyo escenario fue cerca de la ciudad.


Desde esta iglesia de Santiago regresamos hasta el coche despidiéndonos de la ciudad.


Visitas por la provincia:


- Bodega Vivanco Rioja, situada en la localidad de Briones, muy cerca de Haro. Es una buena visita para conocer el buen producto de la tierra, ya que la visita te lleva por los viñedos y te enseñan toda la fabricación del vino terminando con una degustación del mismo acompañada de unas tapas.















DÍA 7: PAMPLONA- AVILA

 Último día de vacaciones y nos levantamos sin prisa, no tenemos planes para el día de hoy más que dar un paseo por las calles céntricas de Pamplona y emprender el camino de regreso a casa.

Dejamos el hotel y nos vamos en busca de alguno de los bares que venden café para tomar en la calle, recordad que estamos en pandemia y aquí no están abiertos ni bares ni restaurantes ...

Durante el breve paseo por el recorrido de los Sanfermines vamos tomando el café y comiendo unas pastas caseras que nos hemos comprado, pero se nos hace raro ver todos los locales cerrados habiendo visto esta ciudad en otra época cuando todo rebosaba de alegría, alterne, juergas ...


Calle Estafeta casi en solitario


Calle de Pamplona con la Iglesia de San Fermín al fondo


Ayuntamiento de Pamplona


Iglesia de San Fermín

Imagen de San Fermín en la Cuesta de Santo Domingo

Sobre las 11:00 horas nos vamos al parking donde tenemos el coche y emprendemos el regreso a casa.

A medio camino hacemos una parada para comer y regresamos a casa con la cabeza llena de recuerdos y con las energías bien cargadas.


Páginas más vistas...