ITINERARIO


 

 Este año hemos buscado un viaje que pudiéramos hacer en nuestro coche, así tenemos más libertad de paradas e incluso la oportunidad de aumentar o reducir días en la ruta dependiendo de la situación de la pandemia del COVID-19.

El primer día hacemos más de 600 kilómetros hasta llegar a la ciudad francesa de Lourdes, donde pasaremos la primera noche.

Vista del campo de Lourdes.

El segundo día de viaje es donde en verdad empieza la visita a los Castillos Cátaros, motivo de esta escapada. Visitaremos la localidad de Foix, su Castillo y la Iglesia de la Abadía Saint-Volusien y  el pequeño pueblo de Roquefixade, donde se encuentran las ruinas del Castillo de Roquefixade.


Château de Foix.


Château de Roquefixade.

El tercer día de vacaciones por los los Cátaros nos vamos hasta el cercano Castillo de Monsegur, situado en lo alto de un promontorio rocoso y donde la historia catara tuvo un trágico final que queremos descubrir, siguiendo la ruta llegamos hasta la localidad de Puivert, donde luce la silueta de otro castillo. Nuestra última visita del día será el Castillo de Queribús, pero a unos treinta kilómetros de éste, tomaremos un desvío para explorar el Castillo de Puilaurens, situado a una altura de vértigo. Finalmente llegaremos a  Peyrepertuse donde haremos noche.


Château de Monsegur.


Château de Puivert.


Château de Puilaurens.

Château de Queribús.

 La primera visita del día será el Castillo de  Peyrepertuse, otro de los importantes y situado justo en frente del Castillo de Queribús. Seguiremos hasta el Castillo Aguilar, situado en la comuna de Tuchan. A unos 35 kilómetros volveremos a parar para visitar el Castillo de Termes.  Ya por la tarde, llegaremos a la localidad de Lagrasse para caminar por sus calles y visitar su Abadía. Finalmente pondremos rumbo hasta Narvona para pasar la noche.


Château de Peyrepertuse.


Château de Aguilar.


Château de Termes.

Vista del pueblo y Abbaye de Lagrasse.

El quinto día lo dedicaremos a visitar la ciudad de Narbona, Béziers y sus nueve esclusas, llegaremos a Minerve para pasear por sus callejuelas y terminaremos la jornada en Carcasonne.

Palacio Arzobispal y Torreón Gilles Aycelin, Narbonne.


Panorámica de Béziers.

Esclusas de Fonseranes, Béziers.

Cité de Minerve.

 Para finalizar esta ruta cátara, visitaremos la preciosa ciudad de Carcasonne y nos acercaremos hasta Lastours para ver sus cuatro torres. Desde aquí  pondremos rumbo a España y daremos por finalizada la escapada.


Ciudadela y Puente Romano de Carcassonne.


La Cuatro Torres de Lastours.

Una ruta muy completa para pasar una semana otoñal donde: Paisajes, Castillos con mucha historia, Pueblos, Ciudades y Monumentos... estamos seguros nos sorprenderán. 










LA GUANCHA- LA LAGUNA- MADRID

 Toca el despertador a las 7:30 horas, tenemos que hacer las maletas y recoger el apartamento que nos han dejado nuestros amigos.


A las 9:30 horas dejamos La Guancha y nos dirigimos a San Cristóbal de La Laguna, cuyo casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad.





A las 14:00 horas estamos en la casa de nuestros amigos que nos invitan a comer y así les dejamos las llaves del apartamento y del coche.

Después de comer nos acercan al aeropuerto de Los Rodeos para ir al mostrador de Air Europa a facturar las maletas.

Tomamos un café con ellos antes de ir hacia el control policial y entrar a buscar la puerta de embarque.


Esperamos casi una hora antes de embarcar y a las 17:00 horas despega el avión con destino Madrid.
Muy puntual, aterrizamos en Barajas a las 20:30 horas y con un montón de recuerdos nos vamos caminito de casa.

LA GUANCHA- LORO PARQUE- LA GUANCHA

 Hoy queremos dedicar el día al parque zoológico y de colección de plantas tropicales situado en el Puerto de la Cruz.


Nuestros amigos Salvador y Aurora nos lo han recomendado porque dicen que seguro no nos defraudará.

A las 10:00 horas estamos en la taquilla del Loro Parque para sacar las entradas, y plano en mano, comenzamos a señalar la ruta a seguir teniendo en cuenta los horarios de los espectáculos para no perdernos nada.

















Sinceramente hemos pasado un día genial, nos ha encantado la visita y los espectáculos.

Estamos reventados de andar y del calor sofocante que hemos tenido.

A las 18:00 horas salimos del parque y nos vamos hacia la zona del puerto para echar un vistazo al mar por última vez en este viaje.


Aprovechamos una terraza para sentarnos a tomar algo y descansar mientras vemos las fotos del día.

Es nuestra última noche en la isla y queremos salir a tomar una copa, por lo que hacemos tiempo para cenar un poco más tarde y ver el ambiente del fin de semana.

LA GUANCHA- PUNTA DEL HIDALGO- MONTE DE LAS MERCEDES- LA OROTAVA- LA GUANCHA

 Salimos sobre las 9:30 horas dirección al Faro de Punta del Hidalgo. Esta ciudad costera está situada al noreste de la isla y los paisajes son  una costa abrupta muy espectacular.




Pasamos un buen rato caminando cerca de la costa, la mañana la queremos pasar de relax rodeados de mar y de los grandes lagartos guanchos que hay en la zona.

Sobre las 12:00 nos ponemos en camino dirección al Monte de las Mercedes.
La carretera es estrecha y en cada curva encontramos una señal de "apartadero", por si viene otro vehículo en sentido contrario salirse un poco y dejar espacio.
Poco a poco vamos atravesando el gran bosque y parando en los miradores que encontramos como el Mirador de Cruz del Carmen, el del Pico del Ingés y el del Puerto del Bailadero, desde donde se obtienen magníficas vistas.

El día se pone frío, debe ser por la altura y la humedad, comienza a bajar la niebla y llega un momento en que casi no vemos nada.

Paramos un rato a ver si se despeja la niebla y comer un bocadillo que llevamos en el coche.
Decidimos seguir la carretera y llegar hasta la Playa de las Teresitas.
La carretera tiene curvas y paisajes de vértigo.




Por fin llegamos a la playa, pero tenemos el cuerpo un poco destemplado para darnos un baño, aprovechamos media hora para pasear por la arena y decidimos que es hora de ir a conocer la Orotava.

La localidad tiene un casco histórico que fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1976.

Dedicamos la tarde a pasear por sus calles empedradas, pasando por la Iglesia de la Concepción, la ermita del Calvario o la Iglesia de San Agustín.








En la plaza del Ayuntamiento nos sentamos a merendar algo y leer un poco la historia de la festividad del Corpus Christi en esta localidad.

En esta fecha del Corpus, se adorna la plaza del Ayuntamiento con un gran tapiz con motivos religiosos pintados con arena de colores traídas del Teide y en los alrededores se confeccionan alfombras de flores.
Alfonso se hace una foto con el monumento que encontramos.


Seguimos la visita por la calle más vistosa del pueblo donde se pueden ver las casas con los balcones de madera.




Terminamos la tarde sentados en un banco del Jardín Victoria donde las fuentes y las flores hacen que nos relajemos hasta la puesta de sol.

Regresamos a por el coche y aprovechamos para sacar las últimas fotos del día.

                                 

                                 

Páginas más vistas...