DOUZ- LAGO SALADO DE CHOTT EL JERID- TOZEUR- TAMERZA- CHEBIKA- KAIRUÁN


El día comienza temprano, y ponemos rumbo al Lago Salado de Chott El Jerid, situado muy cerca de la frontera con Argelia se encuentra este lago salado, el más grande de África. Con más de 5.000 metros cuadrados de extensión hace que me sorprenda al ver que no existe nada más en el horizonte mientras lo atravesamos con el bus en línea recta.




En las inmediaciones del lago, hay un puesto con muchas Rosas del Desierto, roca sedimentaria formada en el desierto, de ahí su nombre, cuando se forman diversas capas de yeso, agua y arena.
Aprovechamos a comprar una y así tener un recuerdo del viaje.


Nuestro siguiente destino, Tozeur, acudimos hasta aquí para recorrer en " calesa " su inmenso palmeral y ver como los locales cultivan los dátiles.






Hemos podido degustar algún que otro dátil y luego emprendemos el regreso al autobús para llegar a  la ciudad de Tamerza.

Tamerza es una aldea bereber casi abandonada, situada en un valle en la ladera de las montañas.
Nuestro objetivo es ver la "Gran Cascada" de Tamerza, situada en la estrecha garganta que forman las montañas y cuyos paisajes son preciosos.








Objetivo cumplido y regreso al punto de partida.
Destacamos la cantidad de tiendas de souvenirs que hay a la entrada donde intentan venderte de todo y llegan a ser hasta desagradables con los turistas que no compran.




Ahora volvemos al autobús para llegar al próximo destino, el Oasis de montaña de Chebika.

El antiguo pueblo de Chebika fue abandonado tras la gran riada sufrida en el año 1969.




El oasis de montaña es un paisaje árido y desolador, pero un edén en medio del desierto.
Desde lo alto del pueblo parte un camino que surca las montañas de un cañón marcado por un río de aguas cristalinas.





Para finalizar el día, nos vamos hasta el hotel situado en la ciudad de Kairuán, nos duchamos y salimos a cenar y disfrutar de un espectáculo de bailes de la zona donde pasamos una sobremesa muy agradable.










KANTAOUI- ANFITEATRO DE EL DJEM- MATMATA- DOUZ


Madrugamos y después de desayunar nos vamos con la maleta hasta el autobús para comenzar el tour por el país.

La primera visita está situada en la ciudad de El Djem, nos vamos a visitar el espectacular Anfiteatro de El Djem (El Jem), es el mayor anfiteatro romano de África y uno de los mejor conservados y reconocido del continente.



Anfiteatro con forma elíptica , tiene arcos, escaleras y salas subterráneas que hacen del lugar un conjunto de gran complejidad.

En el subsuelo hay dos galerías abovedadas que comunican con el exterior, en la más grande, nos dicen que es donde permanecían encerradas las fieras que luchaban contra los gladiadores.





Regresamos al autobús y nos ponemos en camino hacia la ciudad de Matmata.
El recorrido es largo y paramos para hacer fotos a los paisajes que vamos atravesando.




El calor es insoportable en esta parte del país y no tardamos mucho en regresar al autobús y refrescarnos.

Paramos a comer en una cueva típica y nos sirven pasta y unas tortas riquísimas pero que no puedo decir qué eran porque no lo sé.


Refrigerados por el frescor de la cueva, emprendemos nuevamente el viaje.

En Matmata, paramos a visitar un Pueblo Bereber, los primeros y auténticos habitantes del país, nos enseñan una vivienda troglodita, de forma redondeadas y color arena.

Estas viviendas excavadas en la roca aíslan del sofocante calor.





Se aprecia claramente el contraste del paisaje que estamos viendo hoy con el de la costa que vimos ayer, esta zona es mucho más pobre, y en parte se debe al desierto, que hace que el suelo sea nulo para la agicultura y la gente tenga que vivir del ganado.

Seguimos nuestro viaje con destino a Douz, conocido como la Puerta del Sáhara.
Douz es la antesala del desierto, el último oasis antes de la marcha al desierto para algún beduino que vive la ancestral vida nómada.

Nosotros vamos directos a un puesto donde nos dejan ropa adecuada para protegernos del sol tan abrasador y del polvo.

Emprendemos una travesía de aproximadamente una hora por el desierto a lomos de un camello y luego bajamos para intentar caminar por las dunas.






Esta experiencia nos ha encantado, es increíble que en este paraje pueda vivir algún ser vivo...

Como anécdota, deciros que llegamos llenos de arena, si nos llegan a pesar, seguro pesamos más de un kilo que al inicio de la travesía.

Desde aquí, nos vamos directos al hotel y aunque intentamos vaciar con cuidado la arena que llevamos en zapatillas, bolsillos etc, terminamos pisando arena por toda la habitación.

MADRID-KANTAOUI


Nos toca madrugar mucho, nuestro vuelo con destino al Aeropuerto Internacional de Monastir- Habib Bourguiba, sale a las 7:10 horas.

Cuando nos sentamos en el avión, el sueño se apodera de nosotras y nos quedamos dormidas prácticamente todo el viaje.

Una vez en tierra tunecina, nos juntan a todos los que vamos a componer el grupo y nos vamos hasta un autobús que nos lleva hasta Kantaoui, nuestro primer destino del viaje.

El día es libre para disfrutar de la playa y de las instalaciones del complejo turístico donde nos alojamos.








La verdad es que se agradece tener mañana de playa cuando se ha madrugado tanto, pero si encima montas en una especie de  parapente por primera vez y entre risas y risas caes al mar y te rescatan, pues imaginaros la aventura !!! , por cierto, el agua estaba helada...

Después de tanta emoción, nos vamos a comer y disfrutar un poco de las instalaciones del hotel.





Un día muy completo dedicado al placer del sol y el agua !!! pronto nos vamos a descansar porque estamos agotadas.



Páginas más vistas...