JAEN


La provincia de Jaen destaca por su extension y por su paisaje de olivares que abarcan todo el horizonte. Jaen es conocida mundialmente por su buen aceite.


Desde la antigüedad ha tenido un destacado papel histórico y así lo evidencian los importantes vestigios romanos, íberos y visigodos. Con la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 se acabó con cinco siglos de dominio musulmán.

A la ciudad de Jaén llegamos temprano y dejamos el coche cerca de la Plaza de Toros porque en esta zona el parking no es de pago, y así no tenemos que estar pendientes de si se nos pasa la hora o no.

Configuramos el  GPS de nuestro móvil para que nos lleve hacia el centro histórico, y enseguida nos encontramos con calles céntricas donde las terrazas incitan a parar a tomar algo bien fresco y degustar sus famosas olivas como aperitivo.

Llegamos a la Plaza de San Ildefonso donde se ubica la Basílica- Santuario de Nuestra Señora de la Capilla y Sacra Iglesia Parroquial de San Ildefonso. 
Es de origen medieval y fue creada tras la ampliación del recinto amurallado de la ciudad. Está considerada como el segundo templo de la ciudad tras la Catedral.




Continua nuestra visita por la ciudad y llegamos al monumento más importante del Renacimiento en Andalucía, la preciosa Catedral de Jaén dedicada al Santo Rostro.
Los lunes la catedral permanece cerrada al público salvo para los actos religiosos por lo que nos tenemos que conformar con verla por fuera porque nuestra visita coincide con ese día de la semana.


La Plaza de Santa María es donde está ubicada la Catedral y otros edificios importantes también como el Ayuntamiento de la ciudad y el Obispado.



Aprovechamos la terraza de un restaurante cercano para comer y luego nos dirigimos hasta la Calle Maestra, una de las más importantes de la ciudad. Esta calle sale de la Plaza de Santa María, justo al lado del edificio del Obispado.
Al inicio de la calle encontramos la Oficina de Turismo y entramos a por un plano de la ciudad (aquí es donde nos informan de lo que los lunes no se abre para el turismo ni la Catedral ni los Baños Árabes, otra de las visitas imprescindibles)

De camino a los Baños Árabes, que ya sabemos que no podremos visitar, nos encontramos con la Iglesia de San Bertolomé, que se estima que se levantó sobre una antigua mezquita.


Durante el recorrido que vamos haciendo nos llama mucho la atención lo estrechas y empinadas que son las calles. Todo el centro turístico no da aspecto de gran ciudad donde las avenidas y los grandes comercios se apoderan del espacio, aquí el paisaje es totalmente diferente, son casas blancas y callejuelas por todas partes.

Llegamos a la Plaza de los Caños, donde vemos un edificio del s. XVIII construido como sede de las carnicerías públicas de la ciudad (hoy en obras) y justo en frente, la monumental Fuente de los Caños.


Nuestro camino nos lleva hasta la Iglesia de San Juan, una de las más antiguas de Jaén, donde se celebraban las reuniones del Ayuntamiento durante la Edad Media.
Junto a la Iglesia se levanta la Torre del Concejo con una campana del s. XVI que marcaba la ora oficial a la ciudad además de advertir a los feligreses de que los actos religiosos iban a comenzar.
La Iglesia también llama la atención por tener ventanas con flores como si de una casa particular se tratara.



Los Baños Árabes se encuentran en el Palacio de Villardompardo, son los más grandes de España y los mejor conservados en toda Europa.
El Palacio de Villardompardo está declarado Monumento Histórico Artístico, su entrada es gratuita pero como ya os hemos dicho antes, los lunes está cerrado.



Un poco desolados por haber elegido el lunes como día para visitar la ciudad y encontrarnos dos monumentos de los más importantes cerrados, seguimos la visita por Jaén.

El Real Convento de Santo Domingo fue construido sobre un antiguo palacio árabe cedido a la orden de los Dominicos en 1382.
El edificio se utilizó como Universidad y como Hospicio, y en la actualidad alberga el Archivo Histórico Provincial.


Decidimos dar la vuelta desde este punto ya que un cielo amenaza tormenta y no llevamos paraguas.
El camino hasta la Catedral lo hacemos prácticamente por las mismas calles por las que hemos venido, pero desde aquí hasta el coche cambiamos un poco la ruta para visitar alguno de los monumentos que nos quedan cerca.

Así llegamos hasta el Convento de las Bernardas o Monasterio de la Concepción Franciscana.


Junto al Monasterio se encuentra la Puerta del Ángel, única puerta que se conserva del antiguo recinto amurallado de la ciudad y que da entrada al Parque de la Alameda de Adolfo Suárez.
El nombre de Puerta del Ángel le viene de la imagen de San Miguel, que corona la puerta.



Ya con el coche nos dirigimos al Castillo de Santa Catalina, antigua construcción defensiva situada en la ladera del cerro de Santa Catalina.




En el Castillo de Santa Catalina destaca el patio de armas y sus torres, además de las impresionantes vistas que se tienes de la ciudad y de los campos de olivos.

Nos apresuramos para hacer una leve y rápida visita porque comienza a levantase el viento que pronostica que la tormenta se acerca.



Bordeando la muralla y siguiendo un camino empedrado se llega a una cruz que es un bonito mirador de la zona, pero llegado a este punto nos tocó regresar corriendo para no mojarnos.


Como no queríamos irnos tan rápido por si dejaba de llover, entramos en el Parador de Turismo, situado junto a la fortaleza y donde nos sentamos a tomar algo en un salón que bien merece la pena la visita.


Además con mucha amabilidad, el personal del Parador nos enseñó alguna de los comedores y otras habitaciones que nos dejaron con las ganas de hospedarnos aquí, pero eso ya será para la próxima vez que visitemos esta bonita ciudad.


Visita por la provincia:


- Alcalá la Real, situada en el centro de una comarca montañosa cubierta de olivares, la ciudad se encuentra a los pies de la Fortaleza de la Mota y de las Murallas que la circunda.



La visita la comenzamos desde el Barrio de las Cruces (que vemos coronadas por ser la fiesta de la Cruz de Mayo), justo en la ermita del Ecce Homo y bajando la calle Santo Domingo, nos encontramos con la bonita Iglesia de la Consolación.



La Iglesia de la Consolación es la iglesia principal de Alcalá y se la conoce también como Santa María la Mayor.
En la fachada principal, a modo de retablo, podemos ver las imágenes de los patronos y de la Virgen titular del templo.
En el interior hay muchas imágenes, pero destaca la imagen de Muestra Señora de las Mercedes, patrona de Alcalá, cuya fiesta es el 15 de Agosto.


El cielo amenaza lluvia y nos apresuramos a realizar la visita de forma rápida por si acaso nos pilla ...
El centro histórico es bastante pequeño y todo queda muy cerca por lo que en pocos minutos estamos en la Plaza donde se ubica el Ayuntamiento.


Desde aquí nos vamos a la cercana Iglesia de las Angustias.
En esta iglesia se conserva la pila bautismal donde fueron bautizados los escultores Pablo de Rojas y Juan Martínez Montañés.




Muy cerca de aquí se encuentra la Iglesia y Convento de la Encarnación, que forma parte de un Monasterio de Madres Dominicas situado en la céntrica calle Llamillo.


Casi al lado se encuentra el Palacio Abacial que alberga el Museo Arqueológico de la ciudad.


Seguimos caminando y a pocos metros nos encontramos con el Pilar de los Álamos, justo enfrente del Parque Los Álamos.
Obra renacentista que fue fechada en 1552, construida y bien tallada en piedra, representa a dos guerreros sosteniendo el escudo de la ciudad y bien protegidos por animales mitológicos.


Atravesamos el Parque para llegar a la Iglesia de San Antón, pero comienza a llover y apenas nos deja hacer una foto y tenemos que correr para refugiarnos de la lluvia.



Después de un buen rato esperando a ver si deja o no de llover, decidimos regresar al hotel porque la humedad y el viento nos ha dejado muy destemplados y preferimos descansar.

Pero sin duda, la joya de Alcalá la Real es la Fortaleza de la Mota, situada en el cerro de la Mota. 
Con la entrada nos entregan una audoguía y un plano para no perder detalle. Además con la entrada puedes entrar gratis al Museo Arqueológico situado en el Palacio Abacial como os dijimos anteriormente.
Fortaleza significa ciudad fortificada y esto es lo que nos encontramos nada más entrar, una gran ciudad medieval fortificada, con su muralla, la Iglesia Abacial, su Castillo o Alcazaba ... 
Sin duda la visita requiere una mañana o una tarde completa porque la mejor forma de visitarlo es atravesar cada puerta, recorrer sus calles, pasar por sus casas ...

Os dejamos la foto del conjunto que es como mejor se puede hacer uno a la idea de las grandes dimensiones del lugar.








- Iruela, el monumento más importante del pequeño pueblo es su Castillo, situado sobre una peña desde donde se divisan bonitas vistas del entorno.





Cazorla, es la población más grande que forma parte del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y la Villas.
 En su casco antiguo encontramos el Castillo de la Yedra, que alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.



Importante también la Casa de las Cadenas o la Plaza de la Corredera.







- Úbeda, situada en un encrucijado de carreteras, es cabecera de comarca de una rica zona olivera.

Se extiende sobe la Loma, entre el Valle del Guadalquivir y el Valle del Guadialimar.

En la ciudad podemos encontrar muchos monumentos, entre los que destacamos la Plaza Vázquez de Molina, el Parador del Condestable Dávalos, el Palacio de las Cadenas (actual Ayuntamiento), el Templo de santa María de los Reales Alcázares, el Palacio del Marqués de Mancera, la Plaza del Mercado o la Iglesia de San Pablo.

También hay restos árabes como la Puerta del Losal que formaba parte de la muralla y que es la entrada al barrio de San Millán


- Baeza, situada en la margen derecha del río Guadalquivir, sobre una colina de suave pendiente, encontramos esta bonita población que cuenta con un gran conjunto monumental.

Destacamos la Catedral y la Fuente de Santa María, situadas en la Plaza del mismo nombre.



Paseando por sus calles nos vamos encontrando con otros monumentos importantes como el Ayuntamiento ( antigua cárcel y casa de justicia), el Mercado Viejo, la Antigua Universidad, el Arco del Barbudo ...






CADIZ


Situada frente al estuario del río Guadalete e inmersa en el Parque natural de la Bahía de Cádiz.

Cádiz se asienta en la Isla de León, la cual se separa del continente por un estrecho canal llamado Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas.

En la ciudad podemos visitar la Plaza de San Juan de Dios (donde se encuentra el Ayuntamiento, la iglesia de S. Juan de Dios y la Casa de los Pazos Miranda), el Palacio de Congresos, el Monumento a las Cortes (situado en la Plaza de España), la Casa de las Cuatro Torres, la Plaza de San Antonio, la Catedral o el puerto entre otros muchos atractivos.






Esta ciudad es reconocida mundialmente por la celebración de sus famosos carnavales.


Visita por la provincia:


- Rota, situada junto a la bahía de Cádiz, en la costa del océano Atlántico, es una ciudad cuya actividad principal es la industria pesquera hasta que en temporada alta llegan muchos turistas a disfrutar de su buen clima y de su extensa playa.

En su término municipal se encuentra la Base Naval de Rota.





- Arcos de la Frontera, situado sobre un cerro junto al río Guadalete, es una población que cuenta con una vieja muralla que determina el conjunto histórico-artístico, así como la basílica de Santa María de la Asunción.





- Setenil de las Bodegas, pueblo pintoresco y original enclavado en un cañón excavado por el río Guadalporcún.

Setenil es popular por sus casas situadas bajo grandes rocas formando un entramado urbano llamativo y de gran belleza.

Para la visita, lo mejor es dejar el coche en las afueras y llegar caminando hasta el río que es donde comienza realmente la visita turística.

Nosotros comenzamos por la Calle Cuevas del Sol, que debe su nombre a que el recibe los rayos del sol prácticamente todo el día, y es aquí donde empezamos a ver las casas cueva situadas bajo la gran roca que las protege del calor.


Cruzando un puente y situándonos en frente a la Calle Cuevas del Sol, nos encontramos con otra de las calles más famosas del municipio, la Calle de la Sombra.


En esta calle al contrario que en la anterior, una gran roca situada a modo de boina sobre las casas, no deja pasar ni un rayo de sol, y de ahí su nombre.



Avanzamos perdiéndonos por las callejuelas y viendo muchos rincones que bien merecen la pena ser descubiertos por los visitantes, ya que los lugareños adornan sus fachadas y rincones con bonitas flores.



Encontramos una señalización que nos dice que si subimos (ni sé cuantos escalones, pero os aseguramos que bastantes) llegaremos al Mirador del Carmen y aunque intuimos que se puede llegar desde algún otro lugar, nosotros comenzamos a subir hasta llegar arriba.

El esfuerzo bien merece la pena porque las vistas del pueblo desde aquí arriba son muy bonitas, sus casitas blancas, la Torre del Homenaje, la Iglesia de la Encarnación, la Muralla.


El mirador debe su nombre a la Ermita que se encuentra en el lugar, la Ermita de Nuestra Señora Carmen, una pequeña y sencilla construcción que venera a su patrona el día 16 de Julio.


Como os hemos dicho, al mirador también se llega por alguna de las calles del pueblo, por lo que en vez de volver a bajar las escaleras, decidimos deambular por esta parte alta del pueblo visitando sus tranquilas calles que contrastan con el bullicio de la zona turística de donde venimos.

Pero como lo más turístico se encuentra en la parte baja del pueblo, poco a poco regresamos a las Calles Cuevas para sentarnos en una terraza y tomar un refresco mientras descansamos un poco y miramos el plano para seguir haciendo la visita.

Seguimos conociendo el pueblo y encontramos otras calles igual de llamativas como la Calle Mina.


Caminamos un poco rápido para llegar a las calles Jabonería y Cabrerizas, un poco más alejada de las primeras y un poco menos turísticas, imaginamos que por eso, por estar un poco más alejadas.
La estética de estas calles es la misma, casitas con el resguardo de la roca por encima y donde vemos que sí que vive gente.


Poco a poco fuimos haciendo el recorrido completo para terminar por la parte alta del pueblo y obtener unas vistas diferentes, pero deciros que el pueblo es coqueto, diferente y sin duda fotogénico, totalmente recomendable para su visita.







Páginas más vistas...