ITINERARIO

 Aprovechando el viaje a Francia para visitar los Castillos Cátaros, nos acercaremos a la ciudad de Albí para adentrarnos poco a poco en un entorno medieval donde los pueblos tienen un protagonismo absoluto.

Llegaremos a Albí por la tarde-noche y aunque podamos dar un paseo por la ciudad, intentaremos ir pronto al hotel para descansar y poder descubrir esta bonita ciudad.


Vista de la Catedral y puentes de Albí

Al día siguiente nos desplazaremos hasta el pequeño pueblo de Puycelsi, que tiene un precioso centro histórico en perfecto estado de conservación. 


Panorámica de Puycelsi

Nos acercaremos hasta el cercano pueblo de Bruniquel donde un imponente castillo luce en lo alto de un acantilado junto al río Aveyrón (afluente del río Tarn).


Vista del Castillo sobre el acantilado

A pocos kilómetros nos encontramos con otro pequeño pueblo lleno de encanto, Penne, al que dedicaremos algo menos de tiempo por ser ya hora de comer y no encontrar un restaurante.


Vista de Penne

Llegaremos a comer a Cordes sur Ciel y dedicaremos la tarde a pasear por sus preciosas calles empedradas e intentaremos descubrir cada rincón del mismo.


Llegando a Cordes sus ciel

Para finalizar la jornada nos iremos hasta Laguépie donde tenemos el hotel.

En el tercer día de ruta por Midi-Pyrénées visitaremos la localidad de Laguépie donde los restos de un castillo lucen en las alturas y hay imágenes muy bonitas desde el río.


Vistas desde el río de Laguépie

Iremos hasta el pueblo de Saint Antonin Noble Val donde un puente nos da la bienvenida a la localidad y es la imagen más representativa.


Entrada a Saint Antonin Noble Val

De camino a Najac nos encontramos con la localidad de Varen, donde un castillo y su antigua iglesia bien merecen una breve parada para conocer su historia.


Plaza de Varen

Llegaremos a comer a Najac donde pasaremos una buena parte de la tarde haciendo fotos sin parar a todos los rincones y calles de esta preciosa localidad.


La comuna de Najac se encuentra en un meandro en la garganta del rio Aveyron

Seguiremos el camino hasta Villefranche de Rouergue y su cercano Castillo medieval de Graves donde estamos seguros que la preciosa plaza de la localidad os encantará.



Plaza de Villefranche de RouERGUE

De camino al hotel que lo tenemos en la ciudad de Rodez, no queremos perder la oportunidad de entrar a visitar a otro de los pueblos más bellos de Francia, se trata de Belcastel.


Vista de Belcastel

Llegaremos de noche a Rodez y lo único que podemos hacer para terminar bien el día es salir a cenar y regresar al hotel a descansar temprano.

Nuestro cuarto día de viaje lo comenzamos haciendo una breve visita al centro de Rodez, pero sin demorarnos mucho por lo apretado que tendremos el día.

Iremos hasta Salles la Source, donde lo más llamativo es su bonita cascada y donde toda la gente quiere fotografiarse.


Panorámica de Salles la Source

Después de la visita nos vamos hasta el precioso pueblo de Conques al que dedicaremos el resto de la mañana hasta la hora de comer.


Panorámica de Conques

De camino a Toulouse hacemos una breve parada para visitar el Castillo de Bournazel


Château de Borunazel

A última hora de la tarde llegaremos a Toulouse donde tenemos el hotel al día siguiente, nos dedicaremos a conocer esta gran ciudad, Toulouse, rebosante de buen ambiente en todas sus calles y plazas.

El único inconveniente es que es una de las ciudades de Francia más infectadas por COVID y hay que tener mucho cuidado ...

A media tarde nos desplazaremos hasta la ciudad de Pau donde tenemos el hotel.


Place du Capitole, Toulouse

En el último día por tierras galas y ya de regreso a España, pasaremos una agradable mañana visitando Pau desde donde se obtienen preciosas vistas de los Pirineos y es muy relajante caminar por sus calles.


Château de Pau

Después de comer, emprendemos el camino hacia la frontera y llegaremos hasta la ciudad de Pamplona donde tenemos el hotel.

Al día siguiente sólo nos queda carretera en el viaje de regreso a casa y un montón de recuerdos en nuestras mentes de todo lo visitado en estos días ...









MIDI- PYRÉNÉES: Del 22 al 27 de Octubre de 2020

Las carreteras del sur de Francia nos llevan a descubrir pueblos medievales increíbles, por eso esta escapada a Midi-Pyrénées nos hará descubrir rincones y paisajes que parecen congelados en el tiempo y conoceremos alguno de los pueblos catalogados como más bellos de Francia.

Midi-Pyrénées es una región grande, separada de España por los Pirineos y cuya capital es la ciudad de Toulouse. La región está compuesta por 8 departamentos: Ariège, Aveyron, Gers, Alto-Garona, Altos-Pirineos, Lot, Tarn y Tarn-et Garonne.




Nosotros llegamos a Francia dispuestos a hacer un recorrido por los Castillos Cátaros y aprovechando el viaje y que contamos con días de vacaciones suficientes, nos desplazaremos al que será nuestro punto de partida para conocer Midi-Pyrénées, la ciudad de Albí, y nos iremos desplazando cada día para conocer verdaderos escaparates del Medievo, aunque por supuesto se nos quedarán lugares en el tintero por falta de tiempo. Nuestro objetivo es conocer pueblos con un centro histórico bien conservado que nos haga disfrutar a tope.



DÍA 1: ALBÍ



















DÍA 6: CARCASONNE- LASTOURS-ALBI

 Comienza nuestro último día por zona cátara y el tiempo no nos acompaña, llueve y hace un viento muy desagradable.

El desayuno es espléndido, y volvemos a la habitación a prepararnos para el frio, deseando que el tiempo mejore antes de dar un paseo por Carcassonne.

Sobre las 9:30 horas decidimos dejar el hotel y acercarnos a visitar la zona residencial de la ciudad, dejaremos la zona turística para un poco más tarde.

Estacionamos el coche en el parking de Square Gambetta, donde se encuentra el Museo de Bellas Artes y nos adentramos por la Rue de Verdu, una calle comercial muy animada y donde encontramos información y turismo.


Museo de Bellas Artes

Enseguida llegamos a la Place Carnot donde se encuentra la Fuente de Neptuno y seguimos caminando los pocos metros que nos separan de Portail des Jacobins, dos de los lugares que recomendamos visitar.


Fuente de Neptuno en la Place Carnot

Portail des Jacobins

Regresamos hasta Square Gambetta y después de ver la distancia que nos separa de la Ciudadela, decidimos no mover el coche y dirigiéndonos hacia Le Pont Vieux, desde donde se obtienen bonitas vistas de la Ciudad Medieval, caminamos hasta llegar a la  Porte Narbonnaise.


plano de la ciudad

Port Narbonnaise

Con su imponente torre del homenaje, el castillo es el corazón del dispositivo de defensa de la ciudad y el mejor punto de partida en la visita. Previo pago, la visita nos permite conocer los patios, caminos de ronda, la torre del homenaje y caminar por la muralla. Visita recomendada al museo del Castillo ( Château Comtal ) y al museo de la Inquisición, con colecciones de esculturas, sarcófagos ... que nos hacen conocer mejor la historia de la ciudad.


Puerta de entrada al castillo


Castillo de Carcasonne

Si no quieres pagar la entrada o tienes poco tiempo para hacer la visita, lo mejor es dejarse perder y callejear los las callejuelas empedradas donde se irán encontrando con rincones maravillosos para fotografiar.

Después de una rápida visita luchando contra el viento (os recordamos que nosotros ya hemos estado en la ciudad en otras ocasiones), salimos de la muralla por Porte d'Aude y nos encontramos con la iglesia de Saint-Gimer, en estilo gótico depurado del siglo XIX. 

L'Église Saint-Gimer

Echamos la vista atrás para llevar en nuestras retinas la ultima vista de la Ciudadela mientras regresamos hasta el coche para poner rumbo hasta la localidad de Lastours.


Panorámica de Carcassonne y el Pont Vieux

En Lastours se visitan las torres de cuatro castillos ( Cabaret, Torre Régine,  Surdespine y  Quertineux) construidas en la cumbre de una pequeña montaña.

El mal tiempo también se extiende hasta esta visita y nos encontramos con una espesa niebla que apenas nos deja ver a lo lejos las torres.

Dejamos el coche y caminamos hasta el punto de información donde venden las entradas para llegar a los castillos a través de un sendero, pero muy honestamente nos dicen que la visibilidad casi es nula y no merece la pena el ascenso.


antigua fábrica textil y punto de información

Como nos ven interesados en la visita nos dicen que se puede acceder hasta un mirador a través de un camino que está bien indicado (Mirador de Belvédère de Montfermier), caminando unos 25 minutos o llegar al mirador en coche a través de un camino forestal que termina en el camping donde se sitúa el mirador.

Nos acercamos hasta dónde sale el camino que nos han indicado y decidimos ascender el sendero boscoso, donde no nos encontramos con nadie, pero que se nos hizo ameno recogiendo castañas que se caían de los árboles.


Camino de subida al mirador de Belvédère

Finalmente llegamos al camping donde se sitúa el mirador y nos quedamos un poco decepcionados al ver que tampoco podíamos ver casi nada.


las torres de Lastours entre la niebla

Panorámica de Lastours

Después de esperar un buen rato por si la niebla despejaba, pudimos llevarnos unas fotos de recuerdo. Os aseguramos que la estampa es preciosa, si el tiempo acompaña es un lugar precioso para descubrir.

Emprendemos el regreso por el mismo camino y desde un punto donde la vegetación está más despejada podemos ver nuevamente las torres.


Entre encinas, pinos y abetos, Lastours

Como tenemos un largo camino hasta llegar a la ciudad de Albí, decidimos dar por finalizada la visita, y casi dos horas después estábamos buscando una terraza para hacer una merienda- cena cerca del hotel donde dormiremos esta noche.

La visita a los castillos cátaros nos ha gustado mucho, la región ofrece paisajes e historia que enamoran al visitante.

Mañana comenzaremos desde la ciudad de Albí un recorrido por los pueblos de Midi-Pyrénées, pero os lo contamos en una nueva entrada.



DÍA 5: NARBONA- BÉZIERS Y LAS 9 ESCLUSAS/ MINERVE- CARCASONNE

Suena el despertador y al poner los pies en el suelo y mirar por la ventana nos encontramos con un día ventoso y lluvioso, vamos, que parece que tendremos un día bastante otoñal !!!

Desayunamos en el hotel y pronto estamos preparados para emprender la visita a Narbona, ciudad que hace siglos tenía un importante puerto romano, pero que hoy para ver la costa, tendremos que ir a unos 13 kilómetros de aquí.

El coche lo volvemos a dejar en la zona de la estación, igual que hicimos ayer por la tarde, consideramos que es una buena zona para dejarlo y comenzar la visita a pie.

Plano en mano nos adentramos en la centro histórico y llegamos al museo del Horreum Romain, donde se puede descubrir el pasado de la ciudad. En el museo se encuentran colecciones de objetos antiguos pero también se puede descubrir en el subsuelo unas antiguas galerías del siglo I a.C.  formada por pasillos que conectan pequeñas estancias cuya finalidad era albergar un mercado o almacén público.


ENTRADA AL MUSEO HORREUM ROMAIN


ANTIGUAS GALERÍAS

A pocos metros nos encontramos con la Catedral de San Justo y San Pastor, construida sobre una iglesia del siglo IV y en nuestros días aún se puede ver que la catedral está inacabada (se aprecia en el lateral oeste). La catedral está comprendida dentro del conjunto monumental del Palacio de los Arzobispos.
La entrada es gratuita y totalmente recomendada, el órgano, las vidrieras y el claustro merecen su visita.


CATEDRAL DE SAN JUSTO Y SAN PASTOR


JARDINES DEL PALACIO DE LOS ARZOBISPOS


ÓRGANO DE LA CATEDRAL


ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL Y SUS VIDRIERAS


CLAUSTRO DE LA CATEDRAL

Saliendo por el claustro y bajando unas escaleras nos encontramos con el Palacio de los Arzobispos, que como hemos dicho comparten el conjunto monumental.


Passage de Láncre, acceso al claustro de la Catedral

Adosado al Palacio de los Arzobispos se encuentra el Torreón Gilles Aycelin al que se puede acceder subiendo 162 escaleras, pero hoy el día no invita y decidimos no hacerlo.
El Palacio de los Arzobispos también acoge el Ayuntamiento y los museos de Arqueología y el de Arte.


FACHADA DEL AYUNTAMIENTO Y EL TORREÓN GILLES AYCELIN

Visto todo el conjunto monumental nos vamos hasta el Canal de la Robine (ramal lateral del Canal de Midi), arteria principal de la ciudad que conecta el río Aude con el mar Mediterráneo.


PUENTE DEL CANAL DE ROBINE


ESCLUSAS DEL CANAL DE ROBINE


Puente peatonal sobre el canal de ROBINE

El canal de la Robine tiene una longitud de 32 km y discurre por el antiguo cauce del río Aude, que ya los romanos recorrían en barco.
 A su paso por Narbona pasa por debajo del Puente de los Mercaderes (Pont des Marchands) de origen romano, que es uno de los dos puentes habitados en Francia.


VISTA DEL PONT DES MARCHANDS


CAMINANDO POR EL PONT DES MARCHANDS

A pesar del día frío que tenemos, nos cuesta despedirnos del canal, el paseo es relajante ...


PUENTE de las Cerraduras y Vertedero DEL CANAL DE ROBINE


CANAL DE ROBINE

Para finalizar la visita de la ciudad, nos vamos de nuevo a la plaza del Ayuntamiento donde encontramos un fragmento de la Vía Domitía descubierto a finales del siglo XX.


FRAGMENTO ORIGINAL DE VÍA DOMITIA

La Vía Domitia es la primera calzada romana construida en la Galia en el año 118 a.C.
Circulaba paralela a la costa mediterránea, entre los Alpes y los Pirineos y hoy en día coincide con algunos tramos de carreteras nacionales y autopistas.

Damos por finalizada la visita a Narbona y regresamos al coche para dirigirnos al siguiente destino, la localidad de Béziers.
En media hora estamos buscando aparcamiento a las afueras de Béziers para poder fotografiar la estampa más representativa, el Puente Viejo sobre el río Orb y la Catedral coronando la cima de la ciudad.


VISTA DE BÉZIER Y EL PUENTE VIEJO

Cruzando el Puente Viejo lo pasamos genial, el viento es tan fuerte que apenas nos deja dar paso y las risas están garantizadas ...
El Puente es de época medieval y el mayor reclamo turístico de Béziers (clasificado Monumento Histórico de Francia).

Cruzado el puente comenzamos un ascenso por las callejuelas y llegamos a la Plaza de la Revolución, justo detrás de la Catedral de Saint-Nazaire.
La plaza conmemora el golpe de estado que dio Luis-Napoleón Bonaparte en 1852 al que se opusieron los vecinos de Béziers.


Columna d'Injalbert a Casimir Peret en la Plaza de la Revolución

La Catedral fue construida aprovechando las ruinas de una iglesia románica dedicada al emperador Augusto que fue pasto de las llamas durante el asedio de Béziers por las tropas de Simón de Montfort.
La encontramos cerrada por obras, por lo que poco os podemos contar de su interior. Es de estilo gótico y tiene unas dimensiones imponentes.


Fachada principal de la Catedral de Saint-Nazaire y Saint Celse


Aquí nos encontramos !!!

Las vistas desde el mirador que hay en la plaza de la catedral es muy bonito, se ve el Puente Viejo a su paso por el río Orb, así como los restos del anfiteatro romano. En otro lado también se divisa el Molino de Bagnols e incluso se divisan las 9 Esclusas de Fonserannes.


PUENTE ROMANO sobre el rio ORB Y ANFITEATRO


Molino de Bagnols

Saliendo de la plaza de la catedral encontramos la Rue Viennet, y en una fachada vemos al escultor biterrés Jean-Antonin Injalbert. Lo vemos en su balcón en la primera planta del edificio y rodeado por dos de sus obras principales. Por encima de él, en el segundo piso, vemos uno de sus mentores, el escultor Jules Dalou.


Rue Viennet

La Rue Viennet nos lleva a la Place du Forum, rodeada de fachadas de los siglos XVII, XVIII y XIX y al Ayuntamiento de Béziers.


Place du Forum


Ayuntamiento de Beziers en Place de Gabriel Péri

Hacemos una parada para comer en una terraza y un poco más tarde seguimos caminando hasta la zona más verde de la ciudad, Allées Paul-Riquet, donde vemos grandes fuentes y la estatua de bronce de Paul Riquet, el creador del Canal du Midi


Jugando sobre las fuentes


Pierre-Paul Riquet

Desde aquí regresamos al coche para acercarnos hasta las 9 Esclusas de Fonserannes, pero no si antes echar la vista atrás para volver a ver la bonita imagen de la ciudad.


Perspectiva  de Beziers

Hacemos el corto recorrido que nos separa de las Esclusas y comenzamos la visita de la parte más visitada del Canal du Midi.

El ingeniero Pierre Paul- Riquet diseñó una "cerradura" que resolvió el problema de desnivel del río, ya que tiene más de 20 metros de caída en tan sólo 300 metros de longitud.
El sistema, formado por 8 cámaras ovaladas y 9 puertas hace que las embarcaciones puedan navegar superando el desnivel sin ninguna dificultad.
Las Esclusas de Fonserannes fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1996.


Le Coche d'eau


La esclusa abierta modifica la altura del canal de Midi

Por suerte podemos ver como llenan y vacían las esclusas al paso de uno de los barcos turísticos, que es otra manera de poder visitar las esclusas.


Paso del barco por las esclusas de Fonserannes

Después de ver al barco pasar por todas las esclusas le dejamos que siga su paseo turístico y nosotros regresamos a la carretera para llegar hasta Minerve.

De camino nos encontramos con paisajes otoñales extraordinarios, estamos en la Ruta de los Vinos de Minervois y los colores de los viñedos nos encantan.


Entre Viñedos Otoñales


No iba a ser menos !!!

Llegando a Minerve nos encontramos con un paisaje de gargantas (las Gargantas del Brian), nos gustaría poder hacer alguna ruta por la zona, pero este no será el viaje para poderlo hacer ...


Llegando a Minerve


Muralla de MInerve


Gargantas del Brian

Minerve es un pequeño pueblo cercano al Canal du Midi, se encuentra en lo alto de un espolón rocoso dominando las gargantas del Brian, formadas por los ríos Cesse y Brian.

En la época de los cátaros, Minerve sirvió de refugio para éstos, hasta que las tropas de Simón de Montfort (líder de la cruzada) intentó el asalto, cosa que no le fue fácil debido a el enclave y protección de la ciudad.
El asedio duró siete semanas, instalaron cuatro catapultas en el curso del río, tres de ellas apuntando a la puerta de entrada a la ciudad y otra apuntando al pozo de agua del que se abastecían.
Finalmente el vizconde Guilhem de Minerve se rindió tras escasear el agua y los alimentos. Más de 100  cátaros no abandonaron su fe y fueron quemados en una hoguera colectiva.


Panorámica de Minerve,  Puente  de Piedra y muralla


Panoramica de Minerve 

Al pueblo no se puede acceder en coche, hay que dejarlo en un parking situado al lado de la carretera y caminar hasta llegar al puente que nos conduce a la entrada, el entorno es precioso.

El paseo es relajante, es bonito recorrer sus calles empedradas, ver los restos de la muralla medieval y los vestigios del castillo del que apenas queda una torre, llegar a la iglesia de Saint-Étienne... no nos queda duda de que Minerve está incluido en uno de los pueblos más bellos de Francia.


Puente Gardner de Haupert

Comienza a oscurecer y nos vamos hasta Carcasonne, donde tenemos el hotel y donde nada más llegar dejamos el equipaje y salimos a cenar y hacer una visita nocturna.
A esta ciudad ya habíamos venido en otras ocasiones, pero nunca nos habíamos hospedado aquí por lo que la visita nos ha encantado a pesar del frío.


Yá vemos  la Ciudadela


Puerta Narbonnaise de entrada a la Ciudadela


Entre 2 Murallas


Place Auguste Pierre Pont


Le Château et les remparts

La visita la hacemos casi en solitario, apenas nos cruzamos con una docena de personas en el recorrido y después de un  día tan completo nos vamos hasta el hotel a descansar.



Páginas más vistas...