LA RIOJA

 La Rioja es una Comunidad Autónoma situada al norte de España y conocida mundialmente por sus buenos vinos con denominación de origen Rioja.

Muchos turistas vienen a esta tierra en busca de un turismo enológico o incluso a pasarlo bien en alguna de las numerosas fiestas como la Batalla del Vino o la fiesta de la vendimia.

Su capital es la ciudad de Logroño, y a esta ciudad es donde llegamos un día cualquiera del mes de Octubre a visitar esta bonita tierra y nos encontramos con una ciudad bien distinta a la que recordábamos de la última vez que vinimos.

Dejamos el coche en un aparcamiento de zona azul al lado del Paseo del Espolón, y desde aquí comenzamos la visita. 



El Paseo del Espolón es el espacio central y el espacio de ocio de la vida de la ciudad. Aquí se encuentra la estatua del General Espartero , que es la imagen más característica de Logroño.

Desde aquí ya nos adentramos en sus calles más céntricas y principales y desde el primer momento se empiezan a divisar las torres de la Concatedral de Santa María de la Redonda.


Las Torres de la Concatedral son el elemento dominante del paisaje urbano.



Enmarcada por las Torres se encuentra la portada principal, destacando la imagen de la Asunción de la Virgen.


Desde aquí caminamos hasta la Plaza del Mercado, llamada en el s. XVI Plaza Mayor. En una de las cafeterías nos sentamos a tomar un café y despejarnos un poco de las horas de coche que hemos tenido.

Caminamos por la Calle Portales hasta llegar a la Plaza de San Agustín y desde aquí ya podemos ver el Palacio de Espartero, sede del Museo de la Rioja.

Este Palacio perteneció a Doña Jacinta Martínez de Sicilia, esposa de Espartero. Es en este palacio donde Joaquin Baldomero Fernandez-Espartero Alvarez de Toro pasó sus últimos años de retiro y donde falleció.

El museo alberga colecciones de arte, historia y etnografía de la Comunidad Riojana. 


A pocos metros nos encontramos con la Antigua Fábrica de Tabacos, o "antigua tabacalera" como es conocida por los ciudadanos de la ciudad.

La gran chimenea nos recuerda el pasado del edificio, ya que fue símbolo industrial de la ciudad por ser la única factoría de este tipo en el interior de la Península.


La Fábrica de Tabacos se situó en las dependencias del antiguo Convento de Nuestra Señora de la Merced.
En la actualidad el edificio alberga la Biblioteca pública, la Sala de exposiciones y el Parlamento de La Rioja (que ocupa el antiguo Claustro e Iglesia del Convento).


Volviendo por la Calle Portales llegamos al Palacio de los Chapiteles, edificio adquirido por la ciudad para albergar al obispo en caso de producirse un traslado de la Sede Episcopal desde Calahorra a la capital, ya que el antiguo palacio situado junto a la Concatedral, había sido derribado años antes.

Al no producirse este hecho, el edificio se convirtió en sede del Ayuntamiento desde 1865 hasta 1979, fecha en la que se trasladó a su actual emplazamiento.


Seguimos hasta la Iglesia de San Bartolomé que estaba cerrada, pasamos por la Oficina Integral, y la Iglesia de Santa María de Palacio.

Esta última si estaba abierta y no dudamos en entrar.



El templo se fundó en tiempos de Alfonso VII que donó la casa imperial, una capilla y otras propiedades a la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

En la iglesia destaca la Aguja gótica que reproduce una corona imperial.



Viendo que es la hora de comer, nos acercamos a una de las terrazas de la Plaza del Mercado y degustamos un buen vino de Rioja y un buen plato de patatas a la Riojana entre otras cosas.

Ya por la tarde nos vamos hacia el Puente de Piedra, que ya en el s. XI fue crucial para el Camino de Santiago a su paso por la ciudad.

El puente ha sufrido constantes reparaciones debido a su uso, a la fuerza del río y los conflictos bélicos.

A finales del s. XIX se procede a su derribo y reforma integral, pero nosotros el día de nuestra visita a Logroño lo hemos encontrado en obras de nuevo.




Deambulamos por el Paseo de la Florida y poco a poco vamos ultimando nuestra visita a la ciudad.

Vamos hasta la Plaza Santiago donde encontramos un grupo de chicos cantando y bailando a su aire y nos paramos un poco para observar el ambiente ...

En cuanto a la Iglesia de Santiago el Real nos llama la atención su gran altura, pero nos la encontramos cerrada, por lo que no os podemos decir nada de su interior.


En la fachada vemos la imagen de Santiago Peregrino coronada con la imagen ecuestre de Santiago, referencia de la Batalla de Clavijo, cuyo escenario fue cerca de la ciudad.


Desde esta iglesia de Santiago regresamos hasta el coche despidiéndonos de la ciudad.


Visitas por la provincia:


- Bodega Vivanco Rioja, situada en la localidad de Briones, muy cerca de Haro. Es una buena visita para conocer el buen producto de la tierra, ya que la visita te lleva por los viñedos y te enseñan toda la fabricación del vino terminando con una degustación del mismo acompañada de unas tapas.















DÍA 7: PAMPLONA- AVILA

 Último día de vacaciones y nos levantamos sin prisa, no tenemos planes para el día de hoy más que dar un paseo por las calles céntricas de Pamplona y emprender el camino de regreso a casa.

Dejamos el hotel y nos vamos en busca de alguno de los bares que venden café para tomar en la calle, recordad que estamos en pandemia y aquí no están abiertos ni bares ni restaurantes ...

Durante el breve paseo por el recorrido de los Sanfermines vamos tomando el café y comiendo unas pastas caseras que nos hemos comprado, pero se nos hace raro ver todos los locales cerrados habiendo visto esta ciudad en otra época cuando todo rebosaba de alegría, alterne, juergas ...


Calle Estafeta casi en solitario


Calle de Pamplona con la Iglesia de San Fermín al fondo


Ayuntamiento de Pamplona


Iglesia de San Fermín

Imagen de San Fermín en la Cuesta de Santo Domingo

Sobre las 11:00 horas nos vamos al parking donde tenemos el coche y emprendemos el regreso a casa.

A medio camino hacemos una parada para comer y regresamos a casa con la cabeza llena de recuerdos y con las energías bien cargadas.


DÍA 6: PAU- PAMPLONA

 Despertamos temprano en nuestro último día de vacaciones en tierras Galas.

Recogemos nuestras maletas y bajamos a desayunar al comedor del hotel, un desayuno sencillo pero muy bueno ...

Dispuestos a disfrutar de Pau montamos el equipaje en el coche y nos vamos a aparcar a la misma zona donde lo hicimos anoche, es decir, lo más cerca de la Estación de Tren, justo en frente del Funicular.

El Funicular de Pau es una pequeña construcción que une la Gare de Pau con el Boulevard des Pyrenées y el casco histórico.

Subir o bajar en el funicular es gratuito y sale cada 4 ó 5 minutos y aunque el trayecto es muy corto, unos 100 metros, ayuda bastante a salvar la altura entre las dos zonas.


Caseta de salida del Funicular


Funicular de Pau

Una vez en el Bulevard des Pyrenées, en la parte superior donde nos deja el funicular, lo primero que vemos es una fuente (Fontaine Alfred de Vigny) y justo de frente al cruzar la calle, se encuentra la Place Royal y el Ayuntamiento de la ciudad.


Banderas del Boulevard del Pyrenées


Place  Royale y Hotel de Ville

Recorremos el Boulevard del Pyrenées  hasta llegar a la Iglesia de San Martín, patrón de la ciudad y siempre admirando los Pirineos con sus picos nevados.


Vista de los Pirineos desde Boulevard des Pyrenées


Vista de los Pirineos desde Boulevard des Pyrenées

La Iglesia de Saint Martin se ubica detrás del monumento a los fallecidos durante la Primera Guerra Mundial.


Église de Saint Martin


Entrada a Saint Martin


Interior de Saint Martin

Seguimos caminando hasta el que es el emblema de la ciudad, su bonito y elegante Château.
En Château de Pau podremos aprender mucho sobre la historia local y de la zona, desde la Edad Media hasta la actualidad.
Parte del castillo tiene entrada gratuita, pero para visitar el castillo-museo la entrada cuesta 7 euros.


Château de Henri IV de Pau


Patio interior del Château de Pau


Mañana soleada frente al Château de Pau

Después de un buen rato visitando los alrededores del castillo, nos vamos adentrando en el casco antiguo, con bonitas calles llenas de tiendas y restaurantes donde tomar algo o sentarse a comer.


Terraza de un restaurante La Mi-Dinette del casco antiguo de Pau


Place d' Espagne-Bosquet en  Pau


Zona comercial de Pau

Disfrutamos mucho del paseo por las calles más céntricas de Pau y después de un recorrido circular llegamos nuevamente al Boulevard des Pyrenées.


Boulevard des Pyrenées

Nos dirigimos a las instalaciones del funicular para bajar montados y dar por finalizada la visita a esta bonita parte alta de la ciudad.


Montando en el Funicular de Pau

Ya en la parte baja de la ciudad vamos hasta la Estación de Tren y echamos un vistazo a los paneles de llegadas y salidas, sólo por curiosidad, y ver la estación por dentro.


Estación de Pau

Para finalizar nos vamos hasta la zona verde situada justo en frente de la estación, lugar de paso del TGV Atlántico, donde anoche veíamos lucir los monumentos a los ganadores del Tour de Francia.
Se trata del Tour des Géants, el primer museo al aire libre dedicado a los ganadores del Tour de Francia y donde por supuesto nos alegramos de ver al nuestro gran triunfador Miguel Indurain, memorado cinco años consecutivos desde 1991-1995.

Por supuesto también buscamos a otros vencedores españoles de la ronda gala como son Alberto Contador, Oscar Pereiro y Carlos Sastre.


Tour des Géants

Antes de abandonar Pau buscamos un restaurante para comer y sin demorarnos mucho, emprendemos el viaje de regreso a España.

Durante el camino nos cae una gran tromba de agua que hace que la circulación sea bastante lenta pero fluida, por lo que llegamos bastante tarde a Pamplona.

Debido a la pandemia del coronavirus la ciudad se encuentra con bares y restaurantes cerrados, por lo que no nos queda más remedio que sacar unos frutos secos del bolso y hacer un engaño al estómago para no acostarnos con la sensación de vacío.
















DÍA 5: TOULOUSE- PAU

 Suena el despertador bastante temprano y enseguida bajamos al comedor del hotel a degustar el desayuno que nos ofrecen ...

Sobre las 8:45 horas estamos preparados para dejar el hotel y salir a conocer la gran ciudad de Tolouse.

En el coche nos desplazamos hasta el punto de partida de nuestra visita, el Pont Neuf, donde encontramos con facilidad aparcamiento.

Caminando cruzamos el Puente sobre el río Garonne y comenzamos a ver grandes e importantes edificios como el Hôtel Dieu o el gran edificio de L`Ecole des Beaux Arts.

Jardines del Hôtel Dieu

Río Garonne a su paso por Toulouse

Siguiendo el plano nos dirigimos hacia la Catedral por largas calles comerciales y nos encontramos con la Place Dassezat donde atravesamos la puerta de acceso para visitar el bonito edificio del Hôtel D' Assezat.


Patio del Hôtel D' Assezat

Transitando la Rue de Metz encontramos el gran Museo de las Bellas Artes de Toulouse (Musée des Augustins)


Entrada de Musée des Augustins

Finalmente llegamos a la Place Saint Etienne donde se encuentra la Catedral que lleva el mismo nombre y donde se iba a oficiar misa en pocos minutos.


Plaza y fuente Saint Etienne con la Catedral al fondo




Fachada de la Cathedrale Saint Etienne


Entramos para hacer una breve visita. En ese momento sonaba el órgano dando la bienvenida a los feligreses y nos sentamos en un banco a escuchar. Desde el banco y sin movernos por respeto hacemos la visita a la bonita catedral y cuando comienza la misa nos vamos.

A pocos metros de la Catedral nos encontramos con el Monumento a los Muertos combatientes de la alta Garonne.


Monument des Combattants de la Haute-Garonne

Desde aquí comienza una gran esplanada arbolada que termina en la Grand Rond donde nos encontramos con una quedada de automóviles antiguos y muchos curiosos que se quieren fotografiar con ellos.

Fontaine du Grand Rond

Después de pasar un buen rato viendo los coches, donde Alfonso ha disfrutado de lo lindo, emprendemos la ruta y poco a poco nos dirigimos hasta una de las plazas más transitadas y céntricas de la ciudad, la Place Wilson.
El ambiente en esta zona de la ciudad nos encanta, venimos de visitar muchos pueblecitos y hoy nos choca ver tanta gente moviéndose en todas direcciones en esta ciudad tan cosmopolita. 
Aprovechamos una terraza para sentarnos a tomar algo y descansar un rato.


Un capricho en la Place du Président Thomas Wilson

Seguimos paseando por las calles comerciales y llegamos a la Place du Capitole, coronada por la bonita torre.



Le Donjon du capitole ò Tour des Archives


Rodeamos el gran edificio y nos quedamos sorprendidos con lo que nos encontramos, la gran Place du Capitole, sin duda alguna, la parte más bonita de la ciudad.


La Place du Capitole


L'Hôtel de Ville

Nos acercamos hasta el precioso edificio del Capitolium (Ayuntamiento de Toulouse) y nos llevamos una grata sorpresa al ver que la entrada es gratuita y que nos dejan visitar parte de las salas del edificio.
Nada más atravesar la puerta del control policial nos encontramos con un bonito patio y buscamos la puerta por la que nos han dicho que tenemos que entrar para hacer la visita.


Patio de entrada al Hôtel de Ville


Patio de entrada al Hôtel de Ville

Entramos por la puerta que nos habían indicado y subimos unas escaleras hasta llegar a la primera sala visitable y así vamos pasando de una a otra sala a cual más bonita, con cuadros preciosos y paredes y techos muy bien conservados.


La Gran Escalera


Sala Paul-Gervais (antigua sala de bodas)


Sala Henri- Martín


Sala de los Ilustres


Sala de la reunión

La visita al Capitole nos ha encantado, totalmente recomendado para todo el que pase por Toulouse.
Salimos de la visita y nos sentamos en la terraza de uno de los restaurantes que encontramos en la plaza para comer que ya se nos ha hecho un poco tarde.

Después de hacer una leve sobremesa seguimos la visita a la ciudad y nos dirigimos hasta la Basílica de St-Sernin, pero vamos pasando por otros lugares importantes como por la Iglesia Notre Dame Du Taur, la cual encontramos cerrada.


Notre Dame Du Taur


Fachada de la Basilique St-Sernin

La Basílica de Saint-Sernin se sitúa bajo la advocación de un santo mártir, Saturnino, el primer obispo y mártir de Toulouse. Murió arrastrado por un toro que iba a ser sacrificado, haciendo el mismo recorrido que traemos nosotros por la calle du Taur.


Interior de la Basílica Saint-Sernin

La entrada a la Basílica es gratuita, en su interior nos encontramos con una gran nave central, flanqueada de 5 naves laterales que le convierte en  un espacio impresionante.
Destaca el Altar construido en mármol blanco consagrado por el Papa Urbano II y un magnífico Cristo romano del siglo XII. En abisme tras el Altar se encuentran los sarcófagos que contienen las reliquias.


Coro de la Basílica Saint-Sernin

Bajo el Altar Mayor se encuentra una gran Cripta que pone fin al recorrido que hacemos en el interior de la Basílica,  punto fuerte de los peregrinajes y el culto a las reliquias.


Cripta de la Basílica Saint-Sernin


Iglesia Primitiva de la Basílica Saint-Sernin


Basílica Saint-Sernin

Salimos de la Basílica por una puerta distinta a la de entrada y orientada hacia el oeste, y después de fotografiar otra de las fachadas, nos vamos hacia el río para ir finalizando la visita de la ciudad.


Vista de Dôme de la Grave desde el puente Saint Pierre



Diques, Muelles y Puentes del siglo XVIII del río Garonne
Al fondo el Pont Neuf


Puente de Saint Pierre sobre el río Garonne


Llegamos al punto de partida de esta agradable visita a Toulouse y damos por finalizado el recorrido.
Ya en el coche ponemos nuestra nueva dirección para poco a poco ir diciendo adiós a esta aventura otoñal.

Tenemos unos 200 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Pau donde tenemos el hotel para esta noche, y en poco más de dos horas llegamos.
Son sobre las 20:00 horas, decidimos dejar el equipaje en el hotel y salir a dar una vuelta para cenar y hacer una breve visita a la ciudad.

Nos vamos con el coche hasta la Estación de Tren y allí aparcamos para comenzar a pie la visita.
Mañana por la mañana montaremos en el famoso funicular que permite llegar a la parte alta de la ciudad sin tener que subir escaleras y desniveles, pero hoy ya está cerrado y emprendemos la agradable subida.

Ya en la parte alta nos encontramos con un bonito paseo lleno de banderas de distintos países. Justo de frente sale una calle que nos lleva hasta el Ayuntamiento y luego nos vamos perdiendo por sus bonitas calles donde los comercios ya están cerrados y los restaurantes lucen en todo su esplendor.


Pau de noche

Nos sentamos en una terraza a cenar y sin demorarnos mucho seguimos el camino hasta uno de los principales atractivos de la ciudad, su elegante Castillo. En este lugar nació Enrique IV de Francia y III de Navarra. El interior es opulento, repleto de tapices y obra de arte.


Castillo de Pau de noche del siglo XIV

Estamos bastante cansados y se nota el frío de las montañas que intuimos que mañana las veremos muy de cerca cuando visitemos la ciudad de día.
Regresamos al coche y nos vamos al hotel para descansar.









Páginas más vistas...