IBIZA Del 06 al 09 Enero 2011

A mediados del mes de Diciembre escribiendo la carta a los Reyes Magos para que trajeran algo original a Alfonso, y después de trastear mucho en internet, decidí cual sería el regalo ideal, una escapada a la Isla de Ibiza.

Una ganga de la aerolínea de Ryanair y un precio muy asequible en el coche de alquiler y el hotel, hacen que espere con muchas ganas a que llegue el día 6 de Enero de 2011 para empezar el año viajero.


ITINERARIO:



DÍA 1: MADRID- IBIZA.

Por fin llegó el Día Mágico de los Reyes Magos y hay que abrir los regalos más pronto de lo habitual.
Despierto a Alfonso sobre las 8:00 horas y cuando abre su regalo... se queda un poco confuso, pero enseguida comprende las prisas por levantarnos.

Tenemos el vuelo a las 13:00 horas, pero ya me había encargado yo de tener el equipaje preparado y todo lo demás también, por lo que después de desayunar y dejar el resto de envoltorios en casa nos montamos en el coche para dirigirnos al aeropuerto de Madrid.

No facturamos maleta, directamente vamos al control policial y a buscar la puerta de embarque. Comienza la aventura ...
A la hora prevista el avión despega y apenas nos damos cuenta que pasa la hora y veinte minutos de viaje hasta aterrizar en la isla.

Vamos al mostrador de la compañía con la que hemos alquilado el coche y ponemos GPS dirección a la localidad de Sant Antoni de Pormany (San Antonio) donde tenemos el hotel para estos días.
Hacemos el checkin y bajamos al bar restaurante del hotel a comer un plato combinado.

Ya por la tarde nos vamos a la capital, Eivissa,  tenemos ganas de ver la ciudad y  el ambiente festivo.
Nos encontramos con una ciudad colonial y casi solitaria. Comenzamos la visita por la Dalt Vila,  barrio localizado en la parte alta de la ciudad, rodeado por una muralla del siglo XVI que protegía de los invasores.

Vamos subiendo las empinadas callejuelas adoquinadas y llegamos a la parte más alta desde donde tenemos unas vistas que nos encantan.

Pasamos por la Catedral de la Virgen de las Nieves, por la Plaza de la Villa, el Ayuntamiento y las Murallas.




Emprendemos el descenso prácticamente en solitario y con mucho cuidado de no resbalar ya que el suelo tiene mucha humedad.


Vamos viendo la cantidad de restaurantes que hay y todos están cerrados, casi cuesta imaginar como estará la zona cuando llega la época estival.

Nos dirigimos a la otra zona, la del Puerto Deportivo, repleto de bares, tiendas y restaurantes, pero casi todo cerrado también.


Entramos a cenar en un McDonalds que hay abierto y después de ver unas cuantas tiendas que sí que están abiertas, nos vamos hasta el hotel a descansar.


DÍA 2: IBIZA.

Nos levantamos a las 8:00 horas para aprovechar bien el día.
Bajamos a desayunar al bar del hotel y a las 9:00 horas ya estamos preparados para visitar la isla.

Comenzamos la ruta dirección al sur, iremos parando en los puntos que llevamos señalados y así veremos su escarpada costa, playas, pueblos...








Para completar la jornada, nos vamos hacia Cala d'Hort para ver uno de los espectáculos que más busca el turista cuando llega a la isla, sus preciosas e interminables puestas de sol.






Para ser primeros de Enero no ha estado mal, nosotros nos vamos hacia el hotel encantados.


DÍA 3: IBIZA.

Volvemos a levantarnos a las 8:00 para ir a desayunar y emprender camino hacia otra parte de la isla, hoy vamos a visitar la costa nordeste hasta llegar a la localidad de Santa Eulalia del Río, donde llegamos a la hora de comer y visitamos un mercadillo de navidad.

Los paisajes, al igual que ayer siguen siendo preciosos, vamos parando en todos los lugares que nos vamos encontrando.








Después de comer emprendemos camino hacia Cap Martinet donde ya comenzaba a bajar el sol, paseamos un poco por la zona, pero no queremos entretenernos mucho porque hoy queremos ver la puesta de sol desde Sant Antoni.



Llegamos a Sant Antoni y el sol ya está bajo, nos bajamos en el puerto y caminamos por el paseo hasta llegar a ver la puesta.



Como es pronto y el tiempo acompaña, decidimos volver a la capital para pasear y buscar un sitio donde cenar.





Sobre las 23:00 horas regresando al hotel nos encontramos con una fiesta hippie, se trata de la primera fiesta Flower Power San Antonio Ibiza del año. Toda la gente acudía vestida para la ocasión, y aunque nosotros ni teníamos pelucón, ni gafas grandes ni vestimentas de flores, nos añadimos a la fiesta para poner broche de oro al día.


DÍA 4: IBIZA - MADRID.

Hoy no tenemos ganas de madrugar, es nuestro último día en la isla y tenemos un poco de sueño.

A las 9:00 no nos queda otro remedio, hay que levantarse, bajar a desayunar y luego preparar la maleta para dejar el hotel.

Con todo hecho, montamos en el coche y nos vamos a Eivissa, queremos disfrutar del sol en esta preciosa ciudad por última vez.

Pasear por sus callejuelas empedradas, pararse en sus miradores y disfrutar del ambiente es algo que no olvidaremos de esta escapada.




Aprovechamos una terraza para comer al sol y seguir disfrutando del buen tiempo y luego con tristeza emprendemos camino hacia el aeropuerto para dejar el coche de alquiler y hacer los trámites oportunos antes de montar en el avión.

El viaje de regreso fue bueno y llegamos a casa con las pilas bien cargadas para afrontar el año laboral.

CROACIA


Nuestro viaje que comienza en Eslovenia, enlaza con el país vecino, Croacia. La ruta tiene inicio por la Península de Istria.


ITINERARIO : 


DIA 1: KOPER.

Nuestro primer destino fue Koper, donde además de dar un breve paseo por el puerto aprovechamos a sacar de un cajero las Kunas croatas necesarias para pasar nuestros próximos días.
Luego nos adentramos en la ciudad para pasear por sus calles y plazas.
Comenzamos por la visita de la Plaza Tito, donde se encuentra el Palacio Pretoriano utilizado en la actualidad para hacer exposiciones.



La catedral de Santa María de la Asunción también está en la plaza Tito .


Continuamos hacia la plaza Preseren, presidida por la Fuente De Ponte, reproducción a pequeña escala del Puente Rialto de Venecia.


Luego callejeamos y la calle que más nos gustó fue la Cevljarska ubica, o "calle de los zapateros" repleta de comercios.

Aprovechamos la visita para comer y salir hacia nuestro nuevo destino de la península de Istria, la coqueta ciudad de Piran.
Aquí es donde tenemos reservado el hotel para hoy, y no sabemos como llegar a él, porque aquí no dejan entrar al centro con el coche.
Tubo que ir Alfonso a preguntar a una caseta que hay para subir y bajar una barrera donde se corta el paso a los vehículos.
Para entrar al hotel nos dieron 30 minutos de pase con el coche y luego hay que salir o te lo lleva la grúa.
Entramos hasta la única plaza donde hay unos cuantos aparcamientos, bajamos nuestras maletas y fuimos a buscar el hotel que estaba en una calle paralela.
Sin entretenernos mucho volvimos al coche y lo llevamos a un parking que hay saliendo del pueblo. Hay que pagar por día completo, y con el tiket tienes derecho a un autobús lanzadera que te deja en el centro del pueblo, justo donde habíamos dejado nosotros el coche para dejar las maletas en el hotel.
Yo había leído que en esta localidad había  playa y estábamos con ganas de darnos un chapuzón, pero lo único que vimos fue cemento donde la gente tomaba el sol y desde donde había acceso al mar a través de una escalera de piscina.


Eso nos dejó un poco decepcionados del concepto de playa, pero... 
Decidimos ir al hotel a darnos una ducha y salir a ver el pueblo que tenía muy buena pinta.
Pirán es un bonito pueblo costero con estilo veneciano.
El centro del pueblo es la bonita plaza de Tartini



El animado paseo marítimo, es pequeño pero muy acogedor, lleno de terrazas y que finaliza con una pequeña fortaleza.


El paseo nocturno fue muy acogedor y volvimos a probar un helado riquísimo, que habíamos leído que no había que pedir poste en las comidas y censa porque el país estaba lleno de heladerías con precios muy baratos y que eran exquisitos. Pues damos fe de ello.


DÍA 2: UMAG-  BUJE-  PAZIN- POREC- ROVINJ- PULA

Hoy íbamos a pasar por muchos pueblos, alguno muy pequeño pero que merecía una breve visita.
A las 9:00 horas nos pusimos rumbo al primero en visitar, Umag, pueblo pesquero que tiene una pequeño puerto deportivo. 
También destaca su iglesia de la Asunción.



La visita no requiere más de 30 minutos, por lo que nos pusimos en marcha hasta el pueblo medieval de Buje.
Este pueblo está en una colina que se la conoce como atalaya de Istria.
Dimos un paseo por su centro histórico con restos de muralla y alguna torre.



Este también es un pueblo pequeño, por lo que enseguida volvimos al coche para seguir hacia Pazin.
Este es un pueblo bastante más grande que los anteriores, cuenta con el castillo más grande y mejor conservado de Istria, hoy es el museo etnográfico.



A los pies de la fortaleza hay una cueva enorme, con un desnivel hasta el suelo de unos 100 metros.
También destacar su bonita iglesia de San Nicolás.


Ya iba siendo hora de comer y nos habían hablado de un restaurante italiano en la ciudad de Porec, por lo que hasta allí nos desplazamos, y enseguida encontramos el restaurante.
Durante la comida llovió mucho, pero tuvimos suerte y cuando decidimos salir ha visitar la preciosa ciudad, hacía otra vez sol.
Pudimos pasear por su bonito centro histórico, todo empedrado y peatonal.
Destacamos la Basílica de Santa Eufrasia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, muchas tiendas de artesanía y bastantes restos romanos.

También tiene un pequeño puerto repleto de embarcaciones pequeñas que adornas más si cabe este precioso lugar.







Cuando eran sobre las 17:00 horas nos despedimos de este bonito lugar para poner rumbo a Rovinj.
Rovinj es una hermosa ciudad con ambiente de pueblo pesquero tradicional. Su casco antiguo de aspecto medieval, es un monumento en sí mismo.
Le dedicamos casi dos horas a pasear desde la atractiva calle peatonal Ulica Carera, repleta de restaurantes, plazas y tiendas hasta la Basílica de Santa Eufemia, que está en lo más alto de una pequeña colina.
Es un lugar completamente recomendado de visitar.
La mejor panorámica de la ciudad está desde el puerto donde pudimos tener una preciosa puesta de sol.






Ya sólo nos quedaba llegar a la ciudad de Pula que es donde tenemos el hotel esta noche.


DÍA 3:  PULA- LABÍN- OPATIJA

Hoy hemos madrugado para salir del hotel a las 8:00 horas y comenzar a visitar esta gran ciudad situada en la punta sur de Istria.
La distingue del resto de ciudades que hemos visitado su impresionante legado de la Antigua Roma.
Lo más destacado es su Anfiteatro, uno de los más grandes y mejor conservados del mundo.




La mejor manera de hacer la visita es rodearlo y luego decidir se se entra o no.

La mejor manera de ver la ciudad es pasear por sus calles y poco a poco ir descubriendo sus monumentos, así paseando por el centro te encontrarás con la Perta de Hércules, el Arco de los Sergios, y con una plaza que alberga un pequeño Teatro Romani, el Museo Arqueológico de Istria y el museo de Historia de Istria.
Nosotros terminamos la visita a las 15:00 horas y fuimos a comer a un restaurante que había justo al lado del parking donde habíamos dejado el coche.

Pusimos rumbo a un pequeño pueblo llamado Labin.
Esta pequeña localidad ubicada en una zona de explotación de carbón y a tan sólo 3 km de la costa, tiene un entramado de calles estrechas y empinadas con mumerosos escalones que te llevan a lo más alto de la localidad,
En el casco viejo hay varias referencias de la época veneciana como la Puerta de Santa Flor por la que se accede a la plaza de Labin.





Después de la breve visita, nos fuimos rumbo a Opatija, ciudad que goza de un clima suave que le permite tener una vegetación excepcional todo el año.
Patija es un museo al aire libre que abruma con su riqueza arqueológica, sus grandes edificios y parques.
Además sus visitantes gozan de tener zona de baño, por lo que Opatija es ideal para pasar unos días de relax en la península de Istria.



Nosotros sólo dedicamos una hora a la visita de la ciudad, pero es que teníamos que seguir con nuestro apretado planing de viaje.

Con esta visita despedimos a la bonita península de Istria y nos pusimos en marcha para explorar Croacia al completo.

Queríamos haber hecho una breve parada en Rijeka, pero diluviaba, por lo que decidimos no parar porque teníamos muchos kilómetros por delante para acercarlos lo máximo posible al Nacionalni Park Plitvicka Jezera.

Este día no teníamos contratado hotel porque sabíamos que había muchos kilómetros y con carreteras de tráfico lento, así podíamos tener libertad de parar cuando estuviéramos cansados, ya que nuestro objetivo era hospedarnos lo más cerca posible de los lagos de Plitvicka.
Apenas había hoteles para hospedarnos, pero por fin cuanto empezó a ser de noche encontramos un hotel de carretera para descansar.


DÍA 4: LAGOS DE PLITVICKA JEZERA- ZADAR

Hemos madrugado porque todavía tenemos unos cuantos kilómetros para llegar a Plitvicka y no queremos que se nos haga tarde la visita para no encontrarnos con todos los tours que llegan sobre las 10:00 horas de la mañana.

Este parque se encuentra situado en la región de Lika, en el centro de Croacia y cerca de la frontera con Bosnia. Es un conjunto de lagos, cascadas y riachuelos rodeados de densa vegetación, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Abarca 33.000 hectáreas de terreno, de las que sólo 800 comprenden la zona turística de los lagos.

A las 9:30 horas estábamos en la entrada del parque para coger la entrada y poder disfrutar de una mañana entera entre lagos, el resto os lo podéis imaginar con las fotografías.









Sobre las 15:00 horas abandonamos el parque de los lagos de Plitvicka ya comidos y nos dirigimos a Zadar, donde pasaríamos el resto del día .
Zadar se encuentra en el extremo norte de Dalmacia, aquí se disfruta del mar, buen clima, calles empedradas...
Comenzamos la visita por la Porta Terraferma (muralla medieval) y decidimos dejar la zona marítima para el final, por lo que empezamos a pasear por el casco antiguo visitando la Iglesia de San Donato, el Foro Romano, la Columna de la Vergüenza (donde se encadebana a la gente que cometía delitos menores), la Catedral de Santa Anastasia y su bonito campanario y la plaza del pueblo Narodri Trg. 







Con esto dimos por concluida la visita y nos fuimos a disfrutar del buen ambiente que había en la zona del Organo del Mar, que es un conjunto de agujeros que hay en unos escalones que permiten escuchar los sonidos que producen las olas, por lo que es muy relajante sentarse un rato y simplemente dejarse llevar por el paisaje.


DÍA 5: ZADAR -S IBENIK- TROGIR

Hoy hemos comenzado el día dándonos un baño en el mar, demasiado apetecible para resistirnos.

Sobre las 12:00 horas nos hemos puesto en camino para hacer la larga ruta que tenemos hasta llegar a Trogir donde dormiremos hoy, pero lo hemos amenizado con la visita de alguna ciudad como fue Sibenik, donde tiene principalmente como reclamo turístico su Catedral de Santiago que es Patrimonio de la Humanidad.


Después de esta parada que también nos ha servido para comer, seguimos hacia Trogir.
Llegamos sobre 18:00 horas de la tarde porque el paisaje que llevábamos era muy bonito y nos parábamos ha hacer fotos.


En cuanto llegamos a nuestro hotel de Trogir, nos dimos una ducha y sin perder tiempo nos fuimos a ver la bonita ciudad.
Totalmente recomendable para pasar unas horas visitando su centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad desde 1997.


Su diminuto casco histórico se encuentra en una pequeña isla conectada por 2 puentes a tierra continental.

Destaca la Plaza de Juan Pablo II, punto de reunión de los turistas para poder visitar la Catedral de S. Lorenzo, la Iglesia de S. Salvador con su enorme reloj en la fachada, el Palacio Ducal y el Palacio Cívico.




La localidad también cuenta con el Castillo del Camarlengo pero no se puede visitar por dentro.



Cuando se hizo de noche decidimos ir a Split a cenar y hacer una panorámica nocturna que nos encantó.







Aprovechamos que la temperatura era muy agradable para visitar toda la ciudad, así mañana iríamos a los puntos claves sin dudar.
Volvimos a Trogir a nuestro hotel.


DÍA 6: SPLIT- DUBROVNIK

La noche anterior cuando volvíamos de Slit al hotel vimos varios desvíos a pueblos que todos ellos empezaban con el nombre de Kastel, por lo que decidimos ir a desayunar a uno de ellos al azar a ver lo que había, y decidimos parar en Kastel Gomilica.
Nos dirigimos a la plaza del pueblo que es donde pudimos encontrar aparcamiento y después de desayunar nos dimos un paseo de media hora y tenemos que decir, que si no se va con prisa es bonito poder visitarlo.
Ahí os dejamos alguna de sus estampas por si os animáis a conocerlo.




Pusimos rumbo hacia Split y cuando bajamos del coche agradecimos muchísimo haber visitado la ciudad la noche anterior, el termómetro marcaba 38º y eran las 10:00 horas.
Decidimos hacer la misma ruta que hicimos por la noche y había lugares que ya estaban abarrotados de turistas.
El centro antiguo de la ciudad está unida al imperio Romano,fue fundado en el S. IV cuando el emperador Diocleciano mandó construir un palacio para vivir él cuando se retirara de la vida política.
El palacio con estructura cuadrada, junto con sus murallas, hacen del monumento un lugar impenetrable. Para acceder al interior hay varias puertas, aunque normalmente se accede por la Puerta Aurea.
Este palacio fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

También hay que destacar en la visita a la ciudad los restos arqueológicos del Templo de Júpiter y el Mauseleo de Diocleciano que posteriormente se convirtieron en la Catedral de San Diomo.









Hacía tanto calor y había tanta gente, que decidimos dar por finalizada la visita a las 13:00 horas, y cuando íbamos a por el coche paramos a comer en un bar que había junto al parking.
Pusimos rumbo hacia Dubrovnik y fuimos parando para hacer fotos del paisaje además de tener que parar varias veces en los puestos fronterizos con Bosnia Herzegovina.






Llegamos a Dubrovnik ya anochecido, fuimos directos a buscar nuestro hotel que estaba en la zona del puerto y salimos a cenar a un italiano que nos pillaba cerca.
A esas horas hacía buenísimo y nos fuimos ha ver la ciudad por si al día siguiente volvía ha hacer tanto calor como el que hemos tenido hoy todo el día.

Se nos pasaron casi tres horas haciendo la visita nocturna y leyendo la historia de esta preciosa ciudad del Adriático.







DÍA 7: DUBROVNIK:

Estamos en Dubrobnik (antigua Ragusa) que es la capital del condado Dubrovnik-Neretva.
Nos hemos despertando recordando lo que hemos leído la noche anterior sobre la ciudad. Fue una de las ciudades que más sufrió la guerra contra Serbia, fue bombardeada duramente en la noche del día 6 de Diciembre de 1991, cuando la cayeron más de 2000 bombas.

Hoy está todo reconstruido y es una ciudad preciosa, normal que la llamen la "Perla del Adriático".
Planeamos el día de la siguiente manera, saldríamos ha hacer turismo desde las 7:00 horas hasta las 13:00, luego nos iríamos a comer y a descansar al hotel las horas de más calor. Luego sobre las 20:00 horas volveríamos a salir para volver a pasear y ver el atardecer.


















Hoy hemos pasado un día muy completo visitando esta preciosa ciudad llena de rincones con historia.


DÍA 8: DUBROVNIK- ZAGREB

Hoy nos ponemos en camino a las 9:00 horas porque hay que dejar el sur de Croacia para dirigirnos a la capital del país, Zagreb, por delante tenemos 600 km de carretera que haremos casi en su mayoría por autopista.

Casi todo el camino estuvo lloviendo y cuando llegamos a Zagreb, sobre las 16:00 horas no podíamos salir del coche porque aquí llovía más todavía.

Después de esperar unos 20 minutos empezó a aclarar el tiempo y salimos a dejar el equipaje en el hotel.

Enseguida se volvió a ver el sol y decidimos salir a dar una vuelta y a tener el primer contacto con la ciudad.

Nos fuimos directos a la plaza principal, rodeada de palacios de estilo clásico, modernista y renacentista y paseamos por alguna de las calles principales del centro, pero estábamos cansados del viaje y decidimos irnos a un centro comercial de las afueras para cenar y volver pronto al hotel, así mañana madrugaríamos y ya teniendo localizado por dónde empezar la visita todo iría rápido.


DÍA 9: ZAGREB- MARIBOR

Hoy a las 8:30 horas  ya estábamos en la calle para empezar la visita de la ciudad.
Nos fuimos directos a la plaza principal y desde allí empezamos el recorrido por el barrio alto.
Esta zona de la ciudad se la conoce como Donji Grad o ciudad vieja, repleta de grandes edificios, museos cafeterías y amplias calles peatonales como la calle de Gajeva y Bogovioeva Ulica.
La calle Llica está llena de puestos de recuerdos de la zona y también se encuentra una arteria principal de la ciudad, la calle Tkalciceva con gran ambiente juvenil.










En Zagreb hay un funicular que sube y baja unos 60 metros comunicando la parte alta de la parte baja de la ciudad o Gornji Grad.
Nosotros no montamos porque bajamos unas escaleras paralelas.


El barrio Gornji Grad tiene aire medieval y festivo.





Encontramos un restaurante con comida apetecible y aprovechamos para comer pronto porque sobre las 15:00 horas nos pusimos en camino para regresar nuevamente a Eslovenia. 

Páginas más vistas...