MALMÖ


UNA MAÑANA EN MALMÖ:


Quien pase unos días en Copenhague como nosotras,  tiene la oportunidad hacer una excursión a la ciudad sueca de Malmö.


Nos levantamos a las 8:00 horas y en cuanto estamos preparadas (ya con las maletas en un cuarto que habilita el hotel hasta que nos marchemos al aeropuerto ) vamos a la estación central para coger un tren que nos lleve a la ciudad sueca de Malmö.

Sacamos los tikets en una máquina y nos vamos en el primer tren con salida Malmö (los hay cada 20 minutos).

En la frontera entre Dinamarca y Suecia se para el tren y entran agentes de la aduana, pero no nos piden la documentación.

El puente de Oresund, que une ambos países por carretera y tren (Dinamarca y Suecia) se inauguró en la década de 1990 .

Nos hubiera gustado haberlo atravesado en autobús porque las vistas seguro eran más bonitas que en tren, pero nos resultaba más sencillo hacerlo en tren.

El trayecto dura algo más de 35 minutos y sin darnos cuenta estamos en la estación de Malmö.

La visita de Malmö para quien pasa unos días en Copenhague es una buena propuesta, ya que el casco histórico está concentrado y en pocas horas se puede ver.

La ciudad de Malmö, situada en la región de Escania, al sur de Suecia, tiene su historia ligada a su cercanía con Dinamarca.

Es la tercera ciudad más grande de Suecia y se lo debe al puerto, las exportaciones y los astilleros navales.

A poca distancia de la estación central se puede visitar la Plaza Lilla, la Iglesia de San Petri o la Plaza del Ayuntamiento.






La visita que hacemos dura aproximadamente tres horas y volvemos a la estación para montar en el primer tren con destino Copenhague.

PERIGORD Del 23 al 28 Marzo de 2015

Este año cuando supimos que teníamos una semana de vacaciones en marzo ya era tarde para buscar vuelos, por lo que decidimos buscar una ruta por Francia para desplazarnos con nuestro coche.
Encontré información sobre los pueblos más bonitos de Francia y me llevó a ir descubriendo el Perigord, y la Aquitania francesa, por lo que diseñé una ruta que a Alfonso le encantó porque no lo conocía tampoco.

COPENHAGUE Y MALMÖ. De 21 al 23 Noviembre 2015


En el mes de Septiembre decidimos que la última escapada del año sería Copenhague, queremos visitar mercadillos navideños y sentir un poco el frío típico de la época en la que queremos ir.
Buscamos un vuelo de Ryanair, reservamos un hotel céntrico y cambiamos euros a coronas danesas (DKK) 1 Eur -- 7,41 DKK.

No hemos estudiado a fondo la ciudad, sólo queremos pasar unos días diferentes y divertidos, por eso esperamos con muchas ganas la fecha de salida.

Nos vamos dos amigas y yo, Alfonso ese mismo día también viaja, pero por trabajo, él se va a dar una vuelta por Europa y regresa en vísperas de Navidad.


ITINERARIO:


DÍA 1: MADRID- COPENHAGUE.

Salimos de Ávila a las 12:00 horas con destino al aeropuerto de Madrid, nuestro vuelo de Ryanair sale a las 16:30 horas.
Como casi siempre que hacemos una escapada, sólo llevamos equipaje de mano, por lo que pasamos el control del aeropuerto y enseguida estamos comiendo en un burguer.

La cola para entrar en el avión parece interminable, y nosotras pensando que no iría nadie!!!!

El vuelo despega a la hora prevista, intentamos dormir un poco para que se pasen las horas rápido y cual fue nuestra sorpresa que cuando apagan las luces del avión porque comienza el descenso para aterrizar, por la ventanilla vemos nevar de forma rápida y muy copiosa.

A las 19:50 horas aterrizamos y enseguida salimos del avión. Nos vamos caminando dentro del aeropuerto a coger el tren para que nos lleve a la estación central (parada Kobenhavn H) que muy cerca de allí tenemos el hotel.

Ya es de noche y nieva mucho, tenemos el Tívoli en frente de la estación y todo parece precioso.
No queremos aventurarnos a buscar el hotel caminando y pedimos un taxi para que nos acerque.



En menos de cinco minutos estábamos ya en el hotel cogiendo las llaves de nuestra habitación.
Es sábado por la noche, estamos en Copenhague, si nieva no es impedimento para salir a ver como está la ciudad, pensamos las tres!!!



Nos abrigamos y salimos a dar una vuelta por las calles cercanas al hotel, pero no tardamos mucho en volver al bar que está debajo del hotel para seguir la fiesta sin mojarnos.
El disco bar está a tope y por casualidad o no, la música que suena es  latina y entramos enseguida en ambiente.



Estamos tomando una cerveza y de repente suena la alarma de incendio, no podemos creerlo!!!! nos empezamos a reír y aunque nos resistimos a abandonar el local, enseguida llegaron los bomberos y nos desalojaron.

Otra vez en la calle y sigue nevando !!! pues a otro sitio a tomar algo, total al hotel tampoco nos dejan subir hasta que no revisen y confirmen que todo está correcto.

El pub al que entramos ahora es completamente diferente al anterior, aquí la gente está sentada en mesas pequeñas jugando con juegos de mesa.

Tomamos un café y nos quedamos hablando un buen rato esperando a que los bomberos nos dejen entrar al hotel y podamos descansar.


DÍA 2: COPENHAGUE.

El despertador suena a las 8:00 horas y nos despertamos un poco incrédulas de lo que pasó la noche anterior.
Hemos descansado muy bien y tenemos ganas de ver la ciudad, nos damos una ducha y bajamos al bar (donde sonó la alarma de incendio) a desayunar.

A las 9:00 horas estamos las tres preparadas para salir y con plano en la mano allá vamos!!!

Al salir a la calle notamos bastante frío, pero como estamos muy céntricas caminamos un poco rápido y enseguida llegamos a la plaza Radhudspladsen, donde podemos ver el Ayuntamiento y al lado, por si alguien quiere saber la temperatura, hay un termómetro gigante que lo muestra.



Muy cerca se encuentra una puerta de los Jardines de Tívoli al que entraremos por la tarde para verlo iluminado.


Nos vamos dirección Nyhavn o puerto nuevo, queremos coger un barco turístico para hacer una visita amplia de la ciudad.

El puerto nuevo es el canal más famoso y uno de los lugares más fotografiados de Copenhague.
Antiguamente en el canal habitaban marineros y prostitutas que hacían que el lugar tuviera mala reputación y hoy es una de las zonas con más vida de la ciudad gracias a los bares y cafés.



Sacamos las entradas y  nos dijeron que podíamos subir al barco que salía en breve. Al salir del puerto pasamos por delante de la Ópera y del Teatro Danés entre otros edificios llamativos.

El barco tiene una parte cubierta y otra al descubierto pero como hace frío todos vamos a cubierto.
El mar está picado y con el oleaje apenas podemos abrir un poco la ventana para sacar fotos, pero de lo que no nos damos cuenta es de que el agua está entrando por una ranura de la ventana y está calando el asiento. Al cabo de un rato estábamos caladas el culo y menos mal que nos pusieron calefacción para secarnos un poco.
No paramos de reírnos porque los demás turistas tenían el mismo problema y no sabíamos ni donde sentarnos.

Navegando navegando llegamos a la Sirenita, sabíamos que podíamos bajar y coger el siguiente barco que pasa cada hora, pero decidimos hacer el recorrido completo y luego ir a visitarla por libre.

Al finalizar el recorrido entramos a una cafetería del puerto a calentarnos un rato y a ver si se terminaba de secar la ropa húmeda.


Nos vamos a la céntrica plaza Kongens Nytorv donde podemos ver el Palacio de Charlottenborg, el Palacio Thott y el Teatro Real.



Nos fuimos a una parada de autobús a ver el horario para ir a la Sirenita y aún quedan unos minutos para que llegue el bus, esos minutos se nos hicieron eternos, empezó a llover y hacía mucho frío.

Cuando vamos llegando a la zona del puerto , vemos una imagen de bronce y pensamos que es la Sirenita, pero después de bajarnos del bus y acercarnos nos damos cuenta que no.


Aquello parecía un demonio más que una sirena, hay que seguir a pie hasta dar con la verdadera estatua.

Enseguida llegamos a la imagen más conocida de la ciudad, el lugar estaba lleno de gente fotografiándose con la diminuta Sirenita de Copenhague.



Ahora mucho más centradas, nos vamos caminando hacia el centro de la ciudad buscando un sitio para comer.

En esta época del año en Copenhague anochece sobre las 16:00 horas y aprovechamos para visitar antes de que se haga de noche el mercado navideño que hay en el puerto nuevo.

Aquí el ambiente de turistas y lugareños es constante, incita a bailar y estar contento bebiendo vino caliente y comiendo en la calle. Nos gustó mucho.




Comienza a anochecer y regresamos dirección la plaza del Ayuntamiento por las calles más comerciales de la ciudad.
Estaban abarrotadas de gente que paseaban por los mercadillos, a estas horas la ciudad está preciosa.


Hace frío y vamos directas a ver la temperatura que marca a esas horas el gran termómetro, luego nos dirigimos a la entrada del Tívoli para disfrutar del parque el resto de la tarde.




Los Jardines de Tívoli son una de las mayores atracciones de la ciudad.
Se trata de un parque de atracciones donde además de montañas rusas y trenecitos también se puede disfrutar de exposiciones o conciertos.
Nosotras no queremos subir a ninguna atracción, seguro que con el frío que hace nos cogemos anginas, solo queremos pasear y disfrutar de la decoración que el parque tiene en esta época navideña.






Cuando completamos la visita nos vamos del parque con la sensación de que sólo por ver así el Tívoli ya había merecido la pena visitar Copenhague en invierno.

Nos vamos dirección el hotel para buscar un sitio donde cenar, encontramos un restaurante italiano y entramos a cenar una pizza.
Como curiosidad, deciros que en las terrazas hay mantas para arroparse el que se siente.


Muy cansadas nos vamos al hotel a descansar.


DÍA 3: COPENHAGUE- MALMÖ- COPENHAGUE.

Nos levantamos a las 8:00 horas y en cuanto estamos preparadas (ya con las maletas en un cuarto que habilita el hotel hasta que nos marchemos al aeropuerto ) vamos a la estación central para coger un tren que nos lleve a la ciudad sueca de Malmö.

Sacamos los tikets en una máquina y nos vamos en el primer tren con salida Malmö (los hay cada 20 minutos).

En la frontera entre Dinamarca y Suecia se para el tren y entran agentes de la aduana, pero no nos piden la documentación.

El puente de Oresund, que une ambos países por carretera y tren (Dinamarca y Suecia) se inauguró en la década de 1990 .

Nos hubiera gustado haberlo atravesado en autobús porque las vistas seguro eran más bonitas que en tren, pero nos resultaba más sencillo hacerlo en tren.

El trayecto dura algo más de 35 minutos y sin darnos cuenta estamos en la estación de Malmö.

La visita de Malmö para quien pasa unos días en Copenhague es una buena propuesta, ya que el casco histórico está concentrado y en pocas horas se puede ver.

La ciudad de Malmö, situada en la región de Escania, al sur de Suecia, tiene su historia ligada a su cercanía con Dinamarca.

Es la tercera ciudad más grande de Suecia y se lo debe al puerto, las exportaciones y los astilleros navales.

A poca distancia de la estación central se puede visitar la Plaza Lilla, la Iglesia de San Petri o la Plaza del Ayuntamiento.






La visita que hacemos dura aproximadamente tres horas y volvemos a la estación para montar en el primer tren con destino Copenhague.

Lo primero que hacemos en comer, que aunque nos hubiera gustado hacerlo en Malmö no teníamos Coronas Suecas.

Luego nos vamos en autobús al barrio de Christiania, alejado del centro, este barrio está parcialmente autogobernado y es famoso porque se permite el consumo y venta de drogas blandas.

El ambiente es distinto al de la ciudad, pero nadie se mete con nadie y nosotros nos vamos siguiendo un canalillo para visitar la zona.

Cerca hay una zona nueva, llena de rascacielos muy parecido a el barrio de la Defensa de París.

Cuando comienza a oscurecer volvemos a coger el autobús para que nos lleve lo más cerca de nuestro hotel, es el momento de ir a por la maleta porque tenemos que poner rumbo al aeropuerto.

Despedimos al personal del hotel y nos vamos caminando hasta la estación central para coger el tren que nos lleva al aeropuerto.

Al no tener que facturar el tiempo que tardamos para pasar el control de seguridad y buscar la puerta de embarque es mínimo.

El vuelo de Ryanair sale a las 20:15 horas y tenemos tiempo para tomar algo en una cafetería del aeropuerto.

A la hora prevista el avión despega y las tres horas y media que dura el vuelo lo pasamos medio dormidas, y no se nos hace pesado.

A las 23:40 horas aterrizamos en el aeropuerto de Madrid y es el momento de ir a por nuestro coche para ir a casa.

Benditas escapadas!!!!!

ROMA Del 23 al 25 Abril 2010

Cuando estaba en octavo de EGB nos ganamos un premio por un trabajo que presentamos sobre nuestro pueblo (San Bartolomé de Pinares) y nos fuimos unos cuantos compañeros a Italia, desde entonces tenía ganas de regresar para recordar aquellos maravillosos días.

La visita al país la hemos planificado en dos partes, primero nos vamos 3 días a Roma en el mes de Abril para visitar bien la ciudad y en el mes de Octubre volvemos a Italia para ya recorrer el resto del país.

Reservamos un avión con destino Roma con la compañía Ryanair y para la visita a la capital no necesitamos más que un hotel que reservamos en la zona de la estación de trenes Termini.



ITINERARIO:


DÍA 1: MADRID-ROMA.

Nuestro vuelo de Ryanair sale muy temprano por lo que hoy toca madrugar para ir desde Ávila al aeropuerto.


Como siempre que hemos ido con esta compañía nuestro vuelo despegó con puntualidad, a las 6:35  y en dos horas y media estamos en el aeropuerto de Roma Ciampino.
El madrugón ahora nos viene muy bien porque son las 9:30 horas cuando ya estamos dentro del autobús que nos lleva hasta Termini y tenemos el día entero para poder aprovechar a ver la ciudad.

Lo primero que hacemos es ir  a dejar el equipaje en el hotel que lo tenemos cerca de la estación.

Teníamos muchas ganas de empezar la visita por lo que aprovechamos una cafetería de la estación para tomar un café y salir a visitar la Basílica Papal di Santa Maria Maggiore que la tenemos muy cerca.


Primera visita y ya estamos maravillados con el arte de la ciudad.

Volvemos a la estación para entrar en el metro y nos vamos hasta la parada Spagna (Plaza España).
El nombre de la plaza se debe a que el palacio de la embajada de España se encuentra en las cercanías.
Es una de las principales plazas de Roma, tiene una escalinata que llega hasta la Iglesia Trinitá dei Monti, y como es primavera está todo repleto de flores que lo hacen más bonito aún.



También podemos ver la famosa Fontana della Barcaccia.


Aquí nos quedamos un buen rato visitando y observando la vida cotidiana de la gente mientras permanecemos un rato sentados en la escalera.


Emprendemos la marcha por la Vía del Babuino para llegar a la Plaza del Pópolo y vamos viendo de pasada la Galería de Arte y la Iglesia de Santa María in Montesanto.
Al llegar a la Plaza del Pópolo nos quedamos sorprendidos de lo grande y bonita que es. Nos fuimos al centro de la plaza para hacer una visita general.



Situada al comienzo de la Vía Flamia y constituía la entrada a la ciudad en tiempos imperiales. Hoy es un importante cruce de calles: la vía Babuina, la vía di Ripetta y en el centro la vía del Corso.
En el centro de la plaza hay un obelisco de 24 metros dedicado a Ramsés II y que se le conoce como Obelisco Flamino.


Podemos visitar la Iglesia de Santa María del Pópolo que cuenta con obras de Caravaggio.
En la plaza también hay dos Iglesias que parecen gemelas, Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto.


También podemos ver dos bonitas fuentes, la Fontana della Dea di Roma y la Fontana del Nettuno.


Sin duda esta plaza es un lugar importante para los que visitamos la ciudad.

Situándonos entre las iglesias gemelas nos vamos caminando por la Vía del Corso, calle muy animada y repleta de comercios (es conocida por llevar la antigua Roma a la actual).
La vía del Corso va desde la Plaza del Pópolo hasta la Plaza Venecia y cerca se encuentran los hoteles más céntricos, las mejores tiendas y los monumentos más importantes de Roma como la Fontana de Trevi, el Panteón o la Plaza de España.
Entramos a visitar alguna iglesia que se encuentran en esta calle y se nos va pasando la mañana muy rápido.



No dejábamos de mirar a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo, hay mucho que ver por aquí, y en una de estas, miramos a la derecha y entramos a visitar la Piazza Colonna, que debe su nombre a la impresionante columna de mármol que tiene en el centro.


Rodeada de bonitos edificios entre los que destaca el Palacio Chigi (sede del gobierno italiano), la iglesia de Santi Bartolomeo ed Alessandro dei Bergamaschi, el palacio Wedeking y el palacio Ferraioli.



Andando un poco más nos vamos por la vía del Sabini (a la izquierda) para llegar a la famosa Fontana di Trevi que en esos momentos estaba repleta de turistas.
Aprovechamos para tomar un café y un rico helado y mientras se despeja la zona y podemos visitarlo mucho mejor.
La gente dice que es la fuente más bonita de Roma (a mi me parecen preciosas todas), pero ésta tiene unas dimensiones de 20 m de anchura y 26 de altura lo que la convierte en grandiosa.
La fuente cuenta con el mito popular de arrojar una moneda para regresar a Roma, arrojar dos monedas para encontrar el amor y arrojar tres para casarse con quien deseas. Para que se cumpla el deseo hay que lanzar la moneda con la mano derecha apoyada en el hombro izquierdo.
Anualmente se recogen miles de euros que servirán para la restauración y limpieza de la fuente cuando se necesite.
El telón de fondo de la fuente es el Palacio Poli. En la fuente dos tritones guían la carroza en forma de concha de Neptuno domando sendos hipocampos.
En el centro está sobrepuesto un arco del Triunfo robustamente modelado.



Pasamos un rato en el lugar leyendo la historia y por supuesto tiramos monedas pidiendo deseos que unos meses después se cumplirán porque volvemos a Roma en Octubre.
Volvemos a la Vía del Corso para llegar a la Piazza Venezia y deslumbrarnos con su total blancura.
Antes de visitarla, decidimos parar a comer en un restaurante de la zona porque ya estamos desfallecidos, pedimos un plato de pasta que está riquísimo y enseguida volvemos a ponernos en marcha.
Nos ponemos en medio de la gran rotonda que hay frente al edificio de la Plaza y así vemos todo el conjunto, luego nos vamos hacia él para verlo de cerca y subir haciendo la visita completa.
La plaza es un impresionante nudo de tráfico en el corazón de la ciudad.
Está presidida por el Monumento a Vittorio Emanuel II, levantado para honrar a la patria después de la reunificación italiana.
Además del Vittorio, la plaza está cerrada por el Palazzo di Venezia.



Nos ponemos en marcha rumbo al Campidoglio que está a cinco minutos andando.
Esta es otra de las plazas importantes de Roma, situada en la cima de la Colina Capitolina.
El diseño fue encargado a Miguel Angel quien la orientó hacia la Basílica de San Pedro, que era el centro político de aquella época.
También diseñó el Palacio Nuevo y el Palacio de los Conservadores, dotando a ambos de gran armonía con el Palazzo Senatorio.



En el centro de la plaza hay una estatua de bronce de Marco Aurelio.
Por la plaza pasan muchos turistas diariamente para visitar también los Museos Capitolinos.
Entre el Palazzo Senatorio y el Palazzo Nuovo se encuentra encima de una columna la mítica Loba Capitolina (que forma parte de la leyenda de Rómulo y Remo)


Seguimos caminando hacia el Foro romano que representaba el centro neurálgico de la antigua Roma, era donde se desarrollaba la vida pública, cultural y económica de la época republicana y el imperio.
El Foro junto con el Coliseo son la muestra de grandeza del imperio romano.
Cuenta con numerosos templos como Saturno, Venus, Rómulo ... pero también hay que destacar:

- La Vía Sacra o principal calle de la antigua Roma que comunicaba la Plaza del Campidoglio con el Coliseo.
- El Arco de Tito que es un arco de triunfo que conmemora la victoria de Roma sobre Jerusalén.
- El Arco de Severo Séptimo que conmemora el tercer aniversario de Severo Séptimo como emperador.
- Templo de Antonio y Faustina, que destaca por ser el mejor conservado de todo el foro.
- La Curia que es el edificio donde se reunía el Senado para tomar decisiones administrativas.
- Columna de Foca en honor al emperador de Bizancio.

Y en general ir caminando sin perder detalle de la grandeza que representa el foro para la historia de Roma.








Por fin llegamos al monumento más emblemático de la ciudad, el gran Coliseo o Anfiteatro Flavio.


Es el más grande construido durante el Imperio Romano, su construcción comenzó en el año 72 bajo el régimen de Vespasiano y terminó en el año 80 en el mandato del emperador Tito, quien lo inauguró con 100 días de juegos que costó la vida a más de 2000 gladiadores.

Para entrar lo mejor es haber cogido entrada combinada con el foro y así evitas las grandes colas que suele haber, pero nosotros sólo queríamos visitar el coliseo y nos cominos una cola de casi 20 minutos.




Lo siguiente que visitamos es el Arco de Constantino, situado entre el Coliseo y la Colina Palatino.
Erigido en el año 315, conmemora la Vistoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio.
Es el arco de triunfo más moderno de los realizados en la antigua Roma, tiene 21 metros de altura y se compone a su vez por tres arcos.



De la misma plaza del Coliseo cruzamos la carretera para caminar por la Vía Fagutale y luego por la Vía della Polveriera hasta la esquina con vía Eudossiana que es en esta calle donde se encuentra la Basílica de San Pietro in Vincoli, conocida por tener en su interior la famosa escultura del Moisés de Miguel Angel.
Esta iglesia fue construida en el siglo V para albergar las cadenas con las que San Pedro fue encarcelado en Jerusalén.



A estas horas de la tarde y sin parar de andar en todo el día, el cuerpo necesita un descanso y decidimos sentarnos en una terraza a leer un poco la historia de la antigua Roma y esperar a que anochezca para ver la iluminación.


Desde aquí cogemos el metro y nos vamos a la estación Termini. Nos acercamos a visitar la iluminación de Santa Maria Maggiore y marchar al hotel a descansar.



DÍA 2: ROMA.

Hoy madrugamos porque queremos estar a las 8:30 en las puertas de los Museos Vaticanos.
Desayunamos en el hotel y nos vamos al metro de Termini para ir hasta allí.
Estamos un poco despistados sobre dónde estaba la entrada, pero enseguida vemos como la gente que se ha bajado con nosotros del metro se encamina hacía el mismo lugar y les seguimos.
La cola ya es un poco larga, pero en cuanto abrieron las puertas solo tenemos que esperar unos 5 minutos.
Habíamos planificado la mañana completa para estar en el Vaticano, por lo que no tenemos prisa para ver todo al detalle.

La verdad es que no hay pérdida dentro porque hay gente de seguridad por todas partes que te van diciendo que no te detengas y que sigas el rumbo de la gente para no entorpecer.







Los Museos Vaticanos son galerías y el conjunto de estancias de valor artístico incalculable, propiedad de la Iglesia.
Se componen de diferentes edificios de museos temáticos, edificios pontificios, galerías, monumentos y jardines, además de la gran Biblioteca Vaticana (que apenas de dejan verla de lejos porque ni te puedes acercar para hacer una foto en condiciones).
La verdad es que la visita va muy rápida pero la decoración de paredes y techos son tan bonitas que te podrías quedar un día entero para verlo con detenimiento y apreciarlo bien.

Al final de la visita entramos en la Capilla Sixtina, estancia más conocida del conjunto palaciego de la Ciudad del Vaticano debido a su decoración al fresco y por la bóveda y el Testero, con el Juicio Final obras de Miguel Angel.
De la Capilla Sixtina no tenemos fotos porque está prohibido hacerlas, pero es el único momento del recorrido donde no te meten prisa para poder observar la gran obra, sin palabras para describirlo.

Cuando salimos tenemos que volver a ubicarnos para saber por dónde tenemos que ir a la Plaza de San Pedro para poder ver su grandeza y belleza.
Esta plaza que precede a la Basílica tiene una gran explanada trapezoidal que se ensancha mediante dos pasajes, con forma elíptica, de columnas sobre las que se asietan figuras de 140 santos.
En el interior de la plaza hay dos fuentes y en el centro un gran obelisco de 25 metros de altura.






Para entrar a la Basílica hay tanta cola que tenemos tiempo suficiente para mirar todos los detalles de la plaza, pero cuando nos toca entrar nos damos cuenta que hay gente que directamente entra a visitar la Basílica y luego hay como dos filas una para ver donde están enterrados los Papas de la historia y otra para  subir a la cúpula.
Tenía leve recuerdo de la sala donde enterraban a los papas por lo que directamente nos ponemos en la fila para subir a la cúpula, pero esperamos más de 30 minutos para que nos toque el turno de montar en el ascensor que te acerca a la cúpula (se puede subir todas las escaleras andando y para esta opción no había cola porque creo que no lo hace casi nadie)
Luego subimos las escaleras restantes hasta llegar arriba y como todo el que sube, nos quedamos impresionados de las vistas.





De San Pedro guardaba un gran recuerdo de mi visita de niña, todo grandioso y brillante, y así sigue.
La Basílica se levanta sobre la tumba del Apóstol ubicada en una necrópolis del siglo I.
Las obras de construcción duraron 160 años y trabajaron artistas de renombre como Maderno (la fachada), Miguel Angel (la cúpula) o Bernini (la plaza).

Damos una vuelta completa a la iglesia intentando no perder detalle. La obra más visitada es la Piedad de Miguel Angel.





Salimos de la Basílica con hambre y decidimos parar antes de dirigirnos a la Vía della Conciliazione.
Hoy nos ha tocado comer una pizza ríquísima y de postre un helado seguido de un buen rato de sobremesa.

Luego nos vamos caminando por la Vía della Conciliazione mirando de vez en cuando para atrás y poder ver la hermosa perspectiva de la Basílica y la Plaza de San Pedro.

Atravesamos el Ponte Sant' Angelo que fue construido por el emperador Adriano destinado a extender la ciudad hasta su recién construido mausoleo.
Hoy en día es un puente peatonal cubierto de mármol que cruza el río Tíber con 5 arcadas y que nos sirve para tener una preciosa vista del Castel Sant' Angelo.




El Castel Sant' Angelo se construyó como mausoleo del emperador Adriano pero hoy es un edificio militar.
El nombre le viene dado por que el Papa Gregorio I vio al Arcángel San Miguel sobre la cima del castillo que envainaba su espada como símbolo del final de la peste que arrasaba a la ciudad de Roma en ese momento.
Desde entonces un ángel corona el castillo.
El castillo está conectado con la Ciudad del Vaticano por un corredor fortificado de unos 800 m de longitud.

No queda mucho para que anochezca y entramos en una cafetería a tomar algo y hacer tiempo para ver los monumentos iluminados, luego volveríamos al hotel para descasar.





DÍA 3: ROMA.

Hoy es nuestro último día en roma pero el avión sale a las 20:35 horas por lo que tenemos todo el día para pasear y terminar de ver el itinerario que hemos preparado.

Nos levantamos a las 9:00 y enseguida estamos preparados para ir a desayunar y bajar nuestras maletas a un cuarto que nos deja el hotel.
A las 10:00  salimos y nos dirigimos a otra de las plazas importantes de la ciudad.
La Piazza Navona, de estilo barroco es un lugar muy animado durante todo el día.
Tiene tres bonitas fuentes que dan un atractivo especial a la bonita plaza.
A cada lado, la Fontana del Moro y la Fontana de Netuno y en el centro la grandiosa Fontana dei Quattro Fiumi (fuente de los cuatro ríos) construida por Bernini, representa los cuatro ríos más importantes de la época, el Nilo, Ganges, Danuvio y el río de la Plata, y en el centro un obelisco de 16 metros de altura.




La plaza está rodeada de restaurantes y terrazas y destacan dos importantes edificios en la plaza, el Palazzo Pamphili y la Iglesia de Santa Anges.


Desde aquí nos vamos a visitar el Panteón que es la obra arquitectónica mejor conservada de la antigua Roma.
Se construyó en el año 126 en tiempos de Adriano y a principios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV y éste lo convirtió en iglesia.


En su interior hay tumbas de varios reyes de Italia, pero el personaje más conocido aquí enterrado es el arquitecto Rafael.

El edificio en forma circular mide lo mismo de diámetro que de altura, 43,30 metros y la cúpula con el mismo diámetro es más grande que la de la Basílica de San Pedro.
En el centro de la cúpula hay un agujero que permite que la luz natural entre y pueda iluminar todo el edificio.
La fachada rectangular, que oculta la cúpula, tiene 16 columnas de granito y una inscripción.

Ahora nos vamos a la Piazza Campo dei Fiori, que también es una plaza principal de Roma, muy animada durante el día por sus mercadillos y muy animada también por las noches con sus terrazas repletas de gente.




Ponemos rumbo hacia el Río Tiber para ver la Isla Tiberina y nos encontramos con el Teatro Marcello.


y el Templo Maggiore donde sólo nos entretenemos haciendo fotos por fuera 



Al final, llegamos al río y podemos ver la isla, pero no nos llamó nada la atención.
Nos sentamos en una terraza de la zona y miramos el plano de la ciudad, decidimos ir a comer al centro y luego visitar por la tarde alguna cosa que nos queda pendiente.

Buscamos una boca de metro y miramos para ver que parada nos pilla bien para visitar el Palacio de Quirinal (muy cerca de la Fontana di Trevi).

Este palacio es una de las tres residencias oficiales del Presidente de Italia y símbolo del Estado italiano.
Es enorme y hemos leído que tiene más de 1200 habitaciones.



Como ya es la hora de comer, caminamos un poco buscando un restaurante donde poder sentarnos y esta vez pedimos un plato de arroz caldoso que estaba muy rico.

Ojeamos la guía que llevamos y viendo que lo que tenemos alrededor lo habíamos visitado ya, decidimos ir al metro para ir a por nuestro equipaje al hotel.

Vamos a la estación Termini y esperamos a que llegue un autobús que nos lleve al aeropuerto y allí esperamos a que nuestro vuelo salga.
A la hora estimada llegamos a Madrid.

Páginas más vistas...